Madrid-Atleti, 5 éxitos blancos y la Supercopa como única alegría 'colchonera'

La historia europea entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid nace en 1959, en las semifinales de aquella Copa de Europa. Los Rial, Gento, Puskas, Di Stéfano y cía se encontraban en el camino a la final con el Atleti de Peiró, Mendonça, Chuzo o Collar. Los blancos, que habían ganado la competición en los tres años anteriores, entraron directamente en octavos, ronda en la que se impusieron al Besiktas (2-0 y 1-1). En cuartos, el Wiener austriaco fue la víctima (0-0 y 7-1).
El Atleti, por su parte, goleó al Drumcondra Dublin por 8-0 y 1-5 en dieciseisavos de final antes de sufrir en la siguiente ronda. Vencieron en casa al CSKA Sofia por 2-1, pero cayeron por 1-0 en Bulgaria. En caso de empate, los cruces se resolvían entonces con un partido de desempate en el que triunfaron los rojiblancos (3-1). Ya en cuartos, eliminaron al Schalke 04 (3-0 y 1-1).
Precisamente, de un encuentro decisivo necesitó la eliminatoria de semis entre equipos madrileños. En la ida, el Atlético se hizo fuerte ante su público y venció por 1-0 con gol de Collar en la primera parte. En la vuelta, Di Stéfano igualó la serie, pero pronto empataron los visitantes por medio, de nuevo, de Collar. Antes del descanso, Puskas haría un 2-1 que sería definitivo y que permitió al Madrid jugar y ganar la final ante el Reims (2-0).
55 años pasaron hasta que se cruzaron de nuevo en Europa. Esta vez, lo hicieron a lo grande. Madrid y Atleti se citaron en Lisboa en una final de infausto recuerdo para los rojiblancos. Con los mismos entrenadores que se sentarán el martes en los respectivos banquillos, Ramos, en el 93', igualó el gol tempranero de Godín para forzar una prórroga en la que los goles de Bale, Cristiano y Marcelo destrozaron a los de Simeone.
Pudo vengarse el cuadro del Manzanares al año siguiente. En cuartos de final, el Vicente Calderón presenció una ida en la que no se movió el marcador. El 0-0 fue resuelto en la vuelta en el Santiago Bernabéu con el recordado tanto de Chicharito en el minuto 88. En aquella edición, España soñó con una final entre Real Madrid y Barcelona, pero la Juve se cargó a los 'merengues' y los azulgranas levantaron la 'Orejona' ante los italianos.
Mucho mejor pudo ser la 'vendetta' rojiblanca en 2016. Ambos equipos volvían a verse en una final de la Champions que se decidió desde el punto de penalti. Tras los goles de Sergio Ramos (15') y Carrasco (79'), una pena máxima fallada por Griezmann y una prórroga sin movimientos en el marcador, llegó la tanda. Juanfran erró el único lanzamiento con un tiro al palo que aprovechó Cristiano Ronaldo. Con su penalti, los de Concha Espina se hicieron con la 'Undécima'.
En 2017, y por cuarto año consecutivo, hubo un Madrid-Atleti en la Champions. Esta vez, en semifinales. El 'hat trick' de Cristiano en la ida dejó casi sentenciado el pase, pero aquel 3-0 se vio comprometido en los primeros minutos de la vuelta. Saúl (12') y Griezmann (16'), de penalti, ajustaron sobremanera un global que volvió a distanciarse en favor 'merengue' con el tanto de Isco en el 42' tras la viral jugada de Benzema sobre la línea de fondo.
No fue en la Liga de Campeones, pero la cita se repitió una quinta vez seguida (por año, que no por temporada) en el Viejo Continente. En 2018, los entonces entrenados por Julen Lopetegui comparecían en la Supercopa de Europa como campeones de la Champions. El Atleti, por su parte, llegaba a Tallín como vencedor de la Europa League. Fue en la capital estonia donde pudo celebrar, por primera y única vez hasta ahora, un triunfo continental ante sus vecinos. Diego Costa, con su doblete en el 79' para contrarrestar las dianas de Benzema y Ramos, forzó una prórroga en la que Saúl y Koke sentencieron el título para los suyos.