Absuelven a los 3 acusados de blanquear dinero estafado a la Fiorentina

La Audiencia de Barcelona ha absuelto a los tres procesados que rechazaron pactar una conformidad tras ser acusados de participar en una trama de blanqueo de dinero estafado en 2018 al club de fútbol italiano ACF Fiorentina, al no quedar acreditado que supieran del origen de las cuantías que recibieron.
En una sentencia, a la que ha tenido acceso 'EFE', la sección segunda de la Audiencia de Barcelona señala que no consta que los tres procesados supieran del origen ilícito del dinero que recibieron ni que actuaran "con la intención de introducirlo en el círculo legal", ni que tampoco fueran negligentes con su control.
Los condenados participaron en una trama de blanqueo de dinero que había sido previamente estafado al club de fútbol italiano ACF Fiorentina, unos hechos que investiga la justicia italiana.
El equipo no recibió los 1.6 millones de euros que abonó una empresa británica por los derechos de retransmisión de los partidos y que acabaron en una empresa fantasma española, que se encargó de trocear la cuantía entre varias mercantiles con el fin de borrar su rastro ilícito.
Cinco de los ocho acusados aceptaron el día del juicio, el pasado 18 de marzo, multas por blanqueo de capitales que oscilan de los 100.000 a 1.605.179 millones de euros -esta última, la misma cantidad que la defraudada al club- y seis meses de prisión cada uno, después de que las partes llegaran a un acuerdo.
Pese a las penas de prisión, no deberán ingresar en la cárcel puesto que el tribunal les concedió una suspensión de dos años.
Cinco de los acusados reconocieron ante el tribunal su participación en una trama de blanqueo de dinero de 1.6 millones de euros estafado a la Fiorentina, un hecho que se investiga en Italia. El club deportivo denunció que no había recibido esa cuantía, correspondiente a un pago que esperaba por derechos televisivos de una empresa británica.
La sentencia da por probado que el dinero fue desviado fraudulentamente a una empresa española que tenía como único fin el de distribuir de forma troceada esa cuantía a otras compañías para ocultar su origen ilícito.
Además, las mercantiles que recibieron ese dinero lo volvieron a enviar a varias empresas, en las que estaban vinculadas los tres absueltos, en una tercera fase, con la voluntad de borrar el rastro ilícito.
Si bien los tres acusados que no se conformaron recibieron varias sumas, la sentencia acredita que lo hicieron sin saber el origen ilegal de las mismas.
La sala considera que aunque los tres acusados recibieron sumas de la trama de blanqueo, "no consta suficientemente acreditado por la prueba practicada que los mismos tuvieran conocimiento o tan siquiera concurriera en ellos una negligencia grave respecto al origen ilícito del dinero".
En declaraciones a 'EFE', el abogado con despacho propio que representa a una de las defensas, Nacho Gómez, ha celebrado la absolución y ha insistido en que "son comerciantes que no tienen los instrumentos para conocer el origen del dinero que se les paga", y más cuando este procedía de entidades españolas.
"Mi reflexión es: ¿todo esto cambiará con el euro digital que permite la trazabilidad del dinero? ¿Se nos permitirá conocer esta trazabilidad?", se ha preguntado.
La sentencia, que no es firme en el caso de los tres absueltos que no se conformaron, puede ser recurrida en Apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).