El título más increíble de Cruyff, el del penalti de Djukic, cumple 30 años

Sergio Álvarez hace 1 año 5.6k
El título más increíble de Cruyff, el del penalti de Djukic, cumple 30 años. EFE

La última Liga conquistada por el neerlandés al frente del Barcelona cumple 3 décadas este martes. Fue la apoteosis de un equipo que comenzó su autodestrucción unos días después en la final de Atenas contra el Milan.

El Barça celebra este 14 de mayo de 2024 el 30 aniversario de una de sus Ligas más mágicas, la ganada en la temporada 1993-94 después de una remontada increíble frente a un Deportivo de la Coruña que se mantuvo sólido todo el año para morir en la orilla y de la forma más cruel, con un penalti fallado en los últimos compases que le hubiera proclamado campeón por vez primera del campeonato liguero.

Fue un título con un alto contenido simbólicobroche de oro a 4 años increíbles en los que el Barça enlazó por primera vez 4 campeonatos ligueros consecutivos y se quitó la losa de la Copa de Europa con el éxito frente a la Sampdoria en Wembley. Johan Cruyff, el artífice de estos éxitos, llevó su idea de fútbol total a la máxima expresión aquel curso. Su equipo alternó resultados inolvidables, como el 5-0 al Real Madrid, el 8-1 a Osasuna o el 5-3 al Atlético de Madrid en el Camp Nou, con otros sonrojantes como la goleada encajada en La Romareda por 6-3 a mediados de febrero.

El tropiezo frente a los maños dejaba al Deportivo de la Coruña de Arsenio Iglesias, que ya había sido la revelación en la temporada 1992-93, a un paso del título. A pesar de quedar 15 jornadas, los gallegos contaban con una renta de 5 puntos sobre un Real Madrid casi en crisis y de 6 unidades en relación al Barcelona, que en las fechas recientes también había sido superado por el Athletic Club en el Camp Nou (2-3) y por la Real Sociedad en la que era su primera visita a Anoeta (2-1) tras la desaparición de Atotxa.

En una Liga en la que los triunfos solo sumaban 2 puntos y el empate era casi tan valioso como una victoria, los azulgranas estaban más que contra las cuerdas en relación a un Deportivo de la Coruña que hasta entonces solo había perdido 3 partidos y únicamente había recibido 9 goles. Enfrente, el fútbol de excesos de los 'culés', todavía más anárquicos con Romário en la delantera y con la rémora de tener que descartar un extranjero entre Koeman, Stoichkov, Laudrup y el brasileño cada jornada.

Los de Cruyff se conjuraron tras la humillante derrota frente al Real Zaragoza y, de las últimas 15 jornadas, ganaron 13 y solo cedieron 2 empates más. Al Deportivo, inexperto a pesar de haber vivido una situación similar un año antes, le empezaron a temblar las piernas y terminó claudicando en la última jornada después de solo vencer 8 partidos desde entonces, con 6 empates más y una derrota precisamente contra los azulgranas (3-0).

Mientras el Barça superó todos los obstáculos en las últimas semanas, incluido un triunfo por 0-1 en el Santiago Bernabéu que se convirtió en la primera victoria allí en Liga como técnico de Cruyff, el Deportivo de la Coruña empató 2 de los 3 partidos previos a la última jornada, contra clubes de la zona baja como Lleida y Rayo Vallecano y ambos por 0-0. Los azulgranas marcaron en esas últimas 15 jornadas la friolera de 45 goles y encajaron únicamente 12, cifra más que aceptable considerando que en los primeros 23 partidos del curso habían recibido 30 tantos. El conjunto blanquiazul, por su parte, solo pudo marcar 23 goles más y, aunque encajó únicamente 9 dianas, sí que empeoró sus promedios en relación a aquella clasificación de mediados de febrero.

Del éxtasis del Camp Nou al penalti de Djukic

Aquel 14 de mayo de 1994, sábado, el Deportivo de la Coruña saltó a Riazor sabiendo que le valía la victoria frente a un Valencia que no se jugaba nada. El Barça, por su parte, debía ganar al Sevilla y esperar que a los gallegos les pudiera la presión y tropezaran en casa contra los 'ches', quienes además no iban a poder contar con su portero titular, Sempere, por la expulsión de este en la penúltima jornada frente al Real Valladolid.

No fue una empresa sencilla para un Barcelona que incluso se fue al descanso perdiendo después de los goles de Simeone y Suker, solo neutralizados en parte por el 1-1 momentáneo de Stoichkov. En Riazor, el Deportivo de la Coruña se volcaba sobre un Valencia que se defendía bien a pesar de que se prodigaba en escasas ocasiones en el área contraria.

Tras el descanso llegó la culminación de la remontada azulgrana con un nuevo tanto del búlgaro, otro de Romário y uno más de Laudrup en el que sería su último partido con el equipo antes de marcharse al Real Madrid -no jugó por decisión de Cruyff la final de Atenas contra el Milan-. Bakero, en el minuto 87, anotó el 5-2 definitivo con todo el Camp Nou más pendiente de las radios para saber lo que sucedía en La Coruña que del partido en sí.

En Riazor, el Deportivo fue perdiendo claridad de ideas con el paso de los minutos y llegó a los últimos instantes condenado a su suerte hasta que, cuando todo parecía perdido, Serer trabó a Nando dentro del área. Donato, habitual lanzador, ya no se encontraba en el campo, Bebeto no quiso tomar la responsabilidad y fue Djukic el que tuvo en sus botas dar el primer gran título al Deportivo de la Coruña. González, el arquero del Valencia, se lanzó a su derecha, atrapó el lanzamiento raso del serbio y lo celebró como si hubieran sido los 'ches' los que se hubieran llevado aquella Liga.

La enorme decepción de tierras gallegas contrastó con la incredulidad de un Camp Nou que celebraba el tercer éxito consecutivo en la última jornada. Fue la apoteosis de un 'Dream Team' que regresó a la cruda realidad unos días después, al perder por 4-0 la final de la Champions League de Atenas frente al Milan. Si bien todavía conquistó la Supercopa de España unos meses después, aquella Liga fue el último gran título de un Johan Cruyff que saldría por la puerta de atrás a mitad de la temporada 1995-96 y que ya no dirigiría a ningún club más en su vida hasta su triste desaparición a los 68 años en 2016. El Deportivo se reharía llevándose la Copa del Rey solo un año después y se quitaría la espinita de la Liga en el año 2000.

Mencionados en la noticia

Primera División
Miroslav Djukic
RC Deportivo