La primera bala de Russo, la última de Boca

Carlos Torregrosa hace 1 mes 2.6k
La primera bala de Russo, la última de Boca. BeSoccer

Boca Juniors afronta el Mundial de Clubes con la intención de, al menos, maquillar una temporada para olvidar. La presencia de Bayern y Benfica en el grupo no ayuda al optimismo, aunque sí el regreso de Miguel Ángel Russo al banquillo.

Boca Juniors afronta el Mundial de Clubes, para el que se clasificó por su ranking en CONMEBOL, como un arma de doble filo. En la parte positiva, un certamen de este nivel es el escenario perfecto para dejar atrás las eliminaciones de la Copa Libertadores y el Apertura Argentino. Sin embargo, si esos fracasos han llegado, es porque el nivel del equipo está lejos de ser el mejor, lo que hace pensar que una clasificación en la fase de grupos contra clubes de la talla de Bayern o Benfica sea casi una quimera, aunque el Auckland City rebaja, a priori, la exigencia.

Miguel Ángel Russo es la gran razón para el optimismo en La Bombonera y el clavo al que se agarra Juan Román Riquelme para convertir las críticas de gran parte de la afición en aplausos. El aspecto económico, además del deportivo, también es un estímulo para una entidad a la que no le vendría nada mal una buena inyección de dinero de cara a reforzar el plantel y volver a la primera línea del fútbol sudamericano.

El nuevo técnico cuenta con un plantel que tiene en el ataque a sus mejores jugadores, si bien al grupo le falta una idea de juego que seguir y cumplir. Miguel Merentiel, Edinson Cavani, Carlos Palacios y Milton Giménez llevan gran parte del peso de un equipo que no sabe si podrá contar con Ander Herrera, que se ha perdido casi todo el curso por lesión.

 



 

Miguel Merentiel es el jugador a seguir de Boca Juniors. El uruguayo es ese jugador de ataque que puede desempeñarse tanto de '9' como de segundo delantero y que aúna tanto calidad como la garra que lleva adherida a su pasaporte. Este curso, ha anotado siete goles y ha dado tres asistencias en 21 partidos oficiales. Fue el máximo realizador del equipo en el Apertura con seis dianas y el sexto del torneo.

El charrúa comparte ataque con un Edinson Cavani que ha vivido un antes y un después en La Bombonera. Su estrepitoso error bajo palos ante Alianza Lima antes de unos penaltis que dejaron a los 'xeneizes' sin Libertadores le persigue y le costó la ira de buena parte de la afición. A sus 38 años, llegó para liderar al equipo, pero le ha faltado ese paso más en momentos claves para conservar el inmenso cariño que recibió a su llegada en 2022.


 

Miguel Ángel Russo llega para iniciar su tercera aventura en el equipo 'xeneize'. Ya estuvo en el banquillo de La Bombonera en 2007 y entre 2019 y 2021. En su primera aventura, le dio a Boca Juniors su última Copa Libertadores al superar a Gremio por un global de 5-0 en la final a doble partido. En la segunda, llevó al 'Azul y Oro' a la final de la Libertadores y ganó la Superliga.

Russo, de gran trayectoria en Argentina, se encontraba dirigiendo a San Lorenzo cuando llegó la llamada de Riquelme. Llevaba en Boedo desde octubre del pasado 2024 y, tras caer en las semifinales del Apertura ante Platense, futuro campeón, dio el "sí, quiero" a un equipo que necesita una idea de juego que desarrollar. En cuanto a sus gustos tácticos, se mueve entre el 4-4-2 clásico y el 4-2-3-1, su esquema preferido, sobre todo, en los últimos años. En su última etapa en Boca, sin embargo, abogó más por el 4-4-2.


 

Jornada 1  El Benfica será el primer rival de Boca Juniors en este Mundial de Clubes el viernes 17 de junio (00.00, hora española). Se trata de un club con gran bagaje en Europa, pero que llega tras haberse quedado a las puertas del título liguero y copero en Portugal. Perdió el mano a mano con el Sporting tanto en la Primera Liga lusa como en la Taça, pero tiene una plantilla de nivel con jugadores como Otamendi, Kökçü, Pavlidis o Aktürkoglu. Eso sí, ya no cuenta con Di María, que ha regresado a Argentina para jugar en Rosario Central. Nunca se han enfrentado en la historia.

Jornada 2

Si complicada se antoja la primera jornada, la segunda es casi una misión imposible. El Bayern de Múnich amenazará, el sábado 21 de junio (03.00, hora española) las esperanzas 'xeneizes' con una de las plantillas más temidas de todo el planeta fútbol. Con Harry Kane, Jamal Musiala, Leroy Sané y Michael Olise a la cabeza, es uno de los favoritos para hacerse con el título tras haber ganado la Bundesliga y haber alcanzado los cuartos de final de la Champions League. Se midieron solo una vez en la Intercontinental de 2001 en la que los alemanes ganaron por 1-0.

Jornada 3 

A Boca le costará llegar con vida hasta la tercera fecha, aunque, de conseguirlo, el panorama será más que favorable para los de Miguel Ángel Russo. El Auckland City de Nueva Zelanda, al que se enfrentará el martes 24 de junio (21.00, hora española) es, a priori, uno de los equipos más débiles del torneo. Su dominio en la poco exigente Champions de la OFC (Confederación de Oceanía) le asegura su presencia en este torneo, así como en la nueva Intercontinental o el antiguo Mundial de Clubes. Es un gran candidato a irse de Estados Unidos sin puntos. Nunca se han enfrentado en la historia.  


Si las lesiones lo permiten, este podría ser la alineación tipo de Boca durante el torneo:

Mencionados en la noticia

Mundial de Clubes
Boca Juniors