El estudio que dejó al descubierto los fallos en los controles antidoping

Carlos Sanchez-Lafuente hace 6 años 775
El dopaje es un tema muy controvertido en el mundo del fútbol. AFP

La cadena de televisión France 2 realizó, en el año 2015, un reportaje que prueba el poder de las sustancias prohibidas y los fallos de los controles.

El pasaporte biológico fue bautizado como el arma más potente y efectiva contra el dopaje en el deporte. Y cuando la UEFA decidió 'subirse al barco' del pasaporte biológico, se dijo que se pondría en marcha "el programa antidopaje más ambicioso jamás visto". Sin embargo, existe una máxima que asegura que la trampa va siempre por delante de la ley y esto es también aplicable al mundo del deporte. 

La cadena de televisión gala 'France 2', empeñada en demostrar la dudosa valía de dicho método, realizó un reportaje sobre un estudio en el que se sometió a ocho deportistas voluntarios a un proceso de dopaje durante un periodo de 29 días. El proyecto fue autorizado y supervisado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) con la intención de descubrir los errores del sistema de control, y llevado a cabo por Pierre Sallet, líder de la organización Atletas por la Transparencia.

Los atletas voluntarios fueron sometidos a analíticas previas para fijar los puntos de partida. A partir de ahí, los voluntarios fueron tratados con microdosis de EPO, hormona del crecimiento, transfusiones y corticoides, durante casi un mes. Los voluntarios fueron sometidos a diferentes pruebas de esfuerzo como: una contrarreloj de 14 km en bicicleta estática o una carrera de tres kilómetros en cinta.

Los exámenes determinaron una mejoría media del 6% en pruebas de esfuerzo (VO 2 Max); en bicicleta estática la ganancia superaba el 2%, mientras que en la carrera a pie de 3.000 metros la mejoría se situaba en un 2,8%. Unos datos que en el deporte de élite marcan la diferencia entre la victoria y la derrota. 

Lo más sorprendente fue, cuando finalizado la prueba, unos nuevos análisis no mostraban resultados especialmente anómalos en ninguno de los ocho participantes. Ninguno de los voluntarios hubiese presentado en sus perfiles sanguíneos faltas o anomalías en el pasaporte biológico.

La sombra del dopaje continúa sobrevolando el mundo del fútbol a pesar de los esfuerzos de los estamentos deportivos competentes en la materia. Más aún, cuando otros deportes como ciclismo y atletismo claman por el endurecimiento de los controles a futbolistas.

Mencionados en la noticia