Los goles de Rubén Castro hacen realidad aquello de "es medio equipo"

David Picón hace 1 año 529
Rubén Castro, vital en todos sus equipos. BeSoccer Pro

Sinónimo de goles y pieza imprescindible. Rubén Castro ha mantenido un nivel anotador en la última década al alcance de muy pocos jugadores. En la mayoría de temporadas, ha marcado más del 40% de los goles de su equipo, algo que ha superado incluso en estos tres últimos años.

Como dar con un puesto de castañas en invierno o encontrar por casualidad el mostrador de Casa Mira en pleno mes de agosto, el fichaje de Rubén Castro es un placer para las penurias pasadas del Málaga CF. Porque si algo echó en falta el equipo malacitano la temporada anterior, fue a Rubén Castro. Pero todavía no lo sabía. Canino de gol, el Málaga perdió puntos en partidos que no debía, prolongó su mala dinámica también por ello y mandó al traste una campaña que empezó de forma ilusionante.

Con el giro de guion en este mercado de fichajes y tras las llegadas de Fran Sol y Rubén Castro, se espera otra cara del Málaga. Más ofensivo, más goleador. No es para menos teniendo al segundo máximo goleador histórico de la categoría y el primero si tenemos en cuenta únicamente a los que siguen en activo. Con BeSoccer Pro en mano, repasamos algunos de sus datos estadísticos y la importancia que acaban teniendo estos en sus equipos.

Rubén Castro ha marcado 185 goles en los 394 partidos que ha disputado hasta ahora en su carrera en Segunda División en 10 temporadas distintas. Es decir, promedia 18.5 dianas por campaña en la categoría de plata. En la media de las dos últimas (con 19 y 20). El canario está a solo 9 goles de igualar los 194 que marcó en Segunda Nino, hasta ahora el máximo artillero de la historia de la competición (este los hizo en 15 temporadas). Será uno de los grandes retos de Rubén Castro desde el punto de vista individual. También entrará entre los jugadores con más partidos: es el 7º actualmente, con Antonio Hidalgo (411), Iriome (416), Dorca (418), Quique Martín (425), F. Seoane (426) y el propio Nino (571) por delante.

Sus goles, arterias en sus equipos

El Málaga se hace con uno de los jugadores más determinantes de la categoría. Independientemente de su edad, Rubén Castro es un futbolista que marca las diferencias en las áreas y que, además, suele acaparar el montante principal de los goles de su equipo. Lo ha demostrado durante toda su carrera, pero también en estos últimos años: su influencia directa en los goles del colectivo es todavía altísima.

Si atendemos al porcentaje de goles que ha marcado en cada temporada respecto al total del equipo de ese mismo año, se puede observar esa importancia del delantero canario. En su primer año con el Betis marcó 32 goles en Segunda, lo que significó el 35.8% de los que concretó en total el cuadro verdiblanco. Al año siguiente, ya en Primera, se apuntó menos goles (16), pero elevó el porcentaje respecto al equipo: 54.8%. Sus goles fueron todavía más importantes. Con 21 goles 47.5% y 13 tantos 35.9%, no pudo evitar el descenso del Betis, pero sí volvió a ser crucial para la vuelta a Primera el año siguiente: 32 goles que conformaron el 54.4% de los que anotó el Betis ese año.

Sin embargo, su mayor pico en cuanto a porcentaje lo fijó en la 2015-16. El Betis marcó 34 goles en 38 jornadas y Rubén Castro hizo 19 de ellos (67.6%) ya con 34 años. En la vuelta a Primera, hizo 13 'chicharros' (43.2%) en su última campaña estable en el Betis. Su aventura en China y su posterior vuelta al Betis sin el mismo peso parecían destinarle a una retirada, pero reavivó su fuego a su llegada a Las Palmas: 15 goles (37.5%) en la 2018-19 y otros 15 en la 2019-20, cuando su bolsa de goles se quedó el 66.7% de los del total del cuadro grancanario. En Cartagena, estos dos últimos años, también ha estado por encima del 40%: 19 goles y 48.9% en la 2020-21 y 20 goles y 43.5% en la 2021-22. El Málaga se frota las manos.

El Málaga se asegura a un futbolista que asegura goles, independientemente si es de forma directa (su firma) o no. Desde su regreso a segunda con Las Palmas, promedia al menos un gol o una asistencia (contribución ofensiva) cada dos partidos. 0.48 en la 2018-19, 0.79 en la 2019-20, 0.59 en la 2020-21 ya en Cartagena y 0.76 esta última 2021-22. El Málaga firma a un veterano, sí, pero también a un seguro de vida frente a las penurias del gol.

41 años, sí, pero sin síntomas de desfallecimiento en cuanto a números. Si observamos los goles de Rubén Castro por edad (es decir, por año natural) apreciamos cómo se ha mantenido a un nivel altísimo: hizo 27 goles con 39 años y otros 20 a partir de los 40. Si le respetan las lesiones, el Málaga tiene delantero, y de los buenos, al menos para una temporada.

Mencionados en la noticia

Segunda División
Rubén Castro