Un agente lo abandonó con 15 años, lideró al Poli Ejido y fue presentado junto a Mata en el Valencia

Carlos Torregrosa hace 1 año 8.2k
Sunny fue presentado por el Valencia junto a Mata. EFE

Es una quimera encontrar imágenes suyas de una mínima calidad en Internet, pero, para muchos futboleros, la imagen de Sunny Sunday sigue intacta en la memoria. El centrocampista se hizo un nombre en la época dorada del Poli Ejido y llegó a ser fichado por el Valencia, que le presentó junto a Juan Mata en 2007. Tiene mérito para un chaval que, con solo 15 años, tuvo que dejar su Nigeria natal para ir en busca de un sueño que en Francia, su 1ª parada, parecía truncarse por completo.

Este martes, Valencia y Poli Ejido (el heredero del mítico) juegan sendos amistosos ante Nottingham Forest y Almería, respectivamente. Y en la mente de más de uno, al ver el escudo 'che' y del conjunto celeste, aparece el nombre de Sunny. El apodo futbolístico mejor dicho. Stephan Sunday es el nombre verdadero de un jugador que tiene una historia digna de ser recordada.

Si usted pasa la treintena pero aún ve lejos los 40, es posible que recuerde a este jugador con aquella apretada equipación Diadora de uno de los equipos con el escudo más llamativo del fútbol español. Desde 2005 hasta 2007, fue crucial en un Poli Ejido que se salvó con holgura en Segunda en esas 2 temporadas que catapultaron al futbolista.

Antes, con solo 15, tuvo que digerir una situación más que desagradable. Se vio solo y abandonado en Francia, país al que emigró desde Nigeria pese al rechazo de sus padres (asegura que nunca le apoyaron en su sueño y que tildaban de "idiotas" a los que jugaban al fútbol) bajo la promesa de un representante de encontrar un futuro mejor. Como él mismo relató en una entrevista al medio 'Punch' de su país, tuvo que ingeniárselas para sobrevivir gracias a la hospitalidad de algunos amigos hasta llegar a España, donde tampoco fue todo miel sobre hojuelas al principio.

"El comienzo de mi aventura fue triste. Un agente me contactó en Nigeria y me dijo que, si podía obtener un visado y llegar a Francia, él me conseguiría un hueco en equipo. Pero nunca más lo vi. Cuando llegué a Francia, lo llamé varias veces, pero nunca respondió a mis llamadas. Me quedé frustrado. Estuve allí 3 años, quedándome con viejos amigos y jugando al fútbol callejero hasta que contacté con algunas personas que conocía en España y me ofrecieron un lugar para quedarme, siempre que pudiera llegar allí. Me mudé a una habitación con otros 8 niños y comencé a vivir la vida de la mejor manera posible, solo para sobrevivir. El hambre no era agradable en absoluto. A veces, no teníamos nada para comer. Aun así, seguía entrenando en invierno, pero tenía la esperanza de tener éxito y llegó cuando jugué en un torneo para inmigrantes en España", relató hace algunos meses.

Con solo 19 años, el Valencia le fichó por 2 millones al mismo tiempo que a Juan Mata. Ambos fueron presentados conjuntamente, pero, como ya saben, la trayectoria de uno no tuvo nada que ver con la de otro. Sunny jugó 16 partidos como 'che', pero solo en 7 fue titular. Tras acumular 739 minutos, enlazó 3 cesiones a Osasuna, Betis y Numancia, equipo en el que se quedó tras rescindir contrato con los de Mestalla.

En Soria, en Segunda División, encontró lo que no pudo encontrar ni en Valencia, ni en Pamplona ni en Sevilla. Tuvo minutos y se sintió importante antes de empezar una vuelta al mundo que le llevó a Israel (Bnei Sakhnin), Bulgaria (CSKA Sofía), Turquía (Alanyaspor), Estados Unidos (Real Salt Lake) y Chipre (Pafos). Ese fue su último destino. Se retiró en 2020 con 31 años, edad prematura para ello, y ahora se dedica a ayudar a los más desfavorecidos junto a su mujer con una ONG que opera en África.

Mencionados en la noticia