Todos los entrenadores de la Selección Española

BeSoccer hace 1 año 1.2k
Todos los entrenadores de la Selección Española. EFE/Archivo

A lo largo de su historia, 'la Roja' ha tenido multitud de técnicos diferentes que, con la reciente baja de Luis Enrique y la llegada del entrenador sub 21, Luis de la Fuente, hacen un total de 57 seleccionadores nacionales.

Algunas veces, encontrar al entrenador perfecto es un trabajo que cuesta décadas. No es fácil dar con la tecla ni con el sistema de juego. Así que cuando un Atlético de Madrid da con un Cholo Simenone o un FC Barcelona se topa con un Pep Guardiola, entonces una chispa salta y todo da un giro de 180º.

Este también puede ser el caso de selecciones nacionales. Muchos son los nombres que figuran en algunos combinados, pero en ciertos casos, solo el de unos pocos que destacan sobre el resto de técnicos. Sea el caso, por ejemplo, de Joachim Löw con su portentosa Alemania, con la que ganó el Mundial de Brasil de 2014. Tampoco hay que olvidarse de leyendas como Rinus Michels y su 'Naranja Mecánica', o Carlos Salvador Bilardo con la Argentina de Maradona en el Mundial de 1986.

También la Selección Española tuvo sus destellos dentro del asiento de técnico en el banquillo. El primero de estos nombres destacados José Villalonga, que en el año 1964 otorgó al conjunto nacional español su primera Eurocopa, ganada tras vencer en la final por dos a uno a la Unión Soviética. Después, las épocas de sequía perduraron en la nación hasta que, después de 40 años, Luis Aragonés logró la segunda Eurocopa. Sería Don Vicente del Bosque el sucesor de este técnico, quien con un equipo ganador, conquistaría lo que sería su tercera Euro y su primer Mundial.

Con un registro inigualable del seleccionador salmantino, la historia reciente no ha conseguido igualar los éxitos cosechados. Lo más lejos que llegó Luis Enrique fue a semifinales de un torneo, lo consiguió en la Eurocopa de 2021ante Italia. Ahora, la situación dentro de la RFEF es bastante convulsa. Luis Enrique dijo adiós después del batacazo en el Mundial de Catar, el testigo pasa a Luis de la Fuente, un seleccionador que procede de la Sub 21, y que conoce muy bien el sistema del equipo nacional. Con este entrenador, ya serían un total de 57 técnicos los que han dirigido a la Absoluta. 


Los seleccionadores de la historia de la Selección española

 

Francisco Bru (1920)

Este entrenador dirigió un total de cinco partidos como técnico de la Selección, siendo el primero en ocupar este puesto y alternándose con Ruete y Berraondo.


Julián Ruete (1921-1922)

Este entrenador estableció un total de cuatro partidos dirigidos en estas fechas.


José Ángel Berraondo (1921-1928)

El técnico vasco dirigió un total de 6 encuentros de 'la Roja'. Tomó el cargo con el apoyo de sus segundos Castro González y Mateos.


Manuel de Castro González (1921-1927)

Entrenador que, durante seis años, llevó la batuta de España un total de diez partidos.


José María Mateos (1922-1933)

Alternándose en el puesto durante once años, el técnico alcanzó un total de 23 partidos como seleccionador.


Salvador Díaz Iraola (1922)

Dirigiendo tan solo un encuentro, dicho entrenador tuvo su oportunidad en 1922.


Luis Argüello Brage (1923)

Técnico que guio a la Selección a lo largo de dos encuentros.


Pedro Parages (1923-1924)

Primer técnico con doble nacionalidad (hispanofrancesa) que dirigió un total de tres partidos.


José García-Cernuda (1923-1924)

Entrenador y político, el madrileño estuvo al frente del banquillo español durante dos encuentros.


Luis Colina Álvarez (1924)

Entrenador de paso que dirigió solo un partido de 'la Roja'.


José Rosich Rubiera (1924)

Con un partido dirigido, el técnico español fue otro entrenador de tránsito.


Julián Olave Videa (1924)

De la misma forma, Olave llegó para irse con tan solo un encuentro.


Fernando Gutiérrez Alzaga (1925)

Con tres encuentros disputados, el técnico bilbaíno fue quien más partidos dirigió en esta época tan convulsa.


Ricardo Cabit Montalt (1925)

El catalán guio a España en dos encuentros.


Ezequiel Montero Román (1926-1927)

Este técnico estuvo sentado en el banquillo de España durante cuatro partidos.


Fred Pentland (1929)

El primer y único seleccionador que no poseía nacionalidad española, sino inglesa, dirigió al equipo en un partido.


Amadeo García de Salazar (1934-1936)

El entrenador vasco, que también era médico, estuvo 12 encuentros a cargo de la Selección.


Eduardo Teus (1934-1936)

Técnico que alternó con Amadeo y que disputó 6 partidos como seleccionador.


Jacinto Quincoces (1945)

Entrenador vitoriano que estuvo en el cargo durante dos encuentros.


Luis Casas Pasarín (1946)

Jugador y entrenador gallego que dirigió al equipo en un encuentro.


Pablo Hernández Coronado (1947-1962)

Durante 15 años, este entrenador estuvo entrando y saliendo del cuerpo técnico, con un total de seis participaciones.


Guillermo Eizaguirre (1948-1956)

Otro de los técnicos con más encuentros dirigidos con España, con un total de 19.


Félix Quesada (1951)

El entrenador madrileño dirigió tres partidos a lo largo de 1951.


Luis Iceta (1951)

Eterno capitán del Athletic Club, este técnico estuvo a cargo del equipo nacional durante tres encuentros.


Paulino Alcántara (1951)

El técnico hispanofilipino entrenó a España a lo largo de tres partidos.


Ricardo Zamora (1952)

Uno de los mejores metas de España acumuló dos partidos como seleccionador.


Pedro Escartín (1952-1961)

Con un total de 12 encuentros, dicho entrenador fue relevante en la Eurocopa que posteriormente se lograría en 1964).


Luis Iribarren Cavanilles (1953-1954)

Cuatro partidos son los disputados como seleccionador por Iribarren.


Ramón Melcón Bartolomé (1955)

Este fue uno de los cuatro entrenadores que tuvo España en 1955, con un total de cuatro partidos.


José Luis del Valle (1955)

Con tan solo un encuentro dirigido, el ex presidente del Atlético de Madrid tuvo gran influencia en la RFEF.


Emilio Jiménes Millas (1955)

Técnico que tan solo dirigió un partido con la Absoluta.


Juan Touzón Jurjo (1955)

Uno de los únicos seleccionadores que fue presidente y técnico a la vez durante su mandato, con un solo partido dirigido.


Manuel Meana (1957-1959)

Gijonés que tuvo gran implicación con el Real Madrid y que dirigió a la Absoluta en un total de 12 partidos.


José Luis Costa (1959-1960)

Seleccionador que mantuvo su mandato durante 12 encuentros también.


José Luis Lasplazas (1959-1960)

Periodista español que mantuvo el cargo durante 12 partidos al frente de una época de muchas variaciones.


Ramón Gabilondo (1959-1960)

Ex jugador del Atlético de Madrid, compartió banquillo con Costa y Lasplazas a lo largo de 12 jornadas.


José Villalonga (1962-1966)

El único seleccionador exitoso de estos años. Con 22 encuentros dirigidos, Villalonga llevó a España a ganar su primera Eurocopa en el año 1964.


Domingo Balmanya (1966-1968)

Ex jugador del Barcelona que estuvo once encuentros dirigiendo a 'la Roja'.


Eduardo Toba (1968-1969)

Durante un año completo, este director técnico junto a a Molowny y Artigas, compartieron un total de cuatro encuentros cada uno como seleccionador.


Luis Molowny (1969)

De ascendencia irlandesa, dirigió cuatro partidos con la Absoluta y jugó en el Real Madrid, ganando una Champions.


Salvador Artigas (1969)

Jugador de La Masia, entrenó a España a lo largo de cuatro partidos.


László Kubala (1969-1980)

Jugador hispanohúngaro mítico de su época y que es el segundo seleccionador español con más partidos dirigidos, con un total de 68.


José Santamaría (1980-1982)

El seleccionador nacido en Uruguay y nacionalizado español estuvo 24 partidos al frente del combinado nacional. 


Miguel Muñoz (1982-1988)

El tercer seleccionador con más partido como técnico de 'la Roja', con 63 encuentros.


Luis Suárez (1988-1991)

 27 encuentros dirigió como seleccionador español, el único español ganador de un Balón de Oro como jugador.


Vicente Miera (1991-1992)

Técnico que duró tan solo ocho partidos con la Selección, en una época en la que era común superar los 10.


Javier Clemente (1992-1998)

Cuarto seleccionador con más partidos dirigidos en seis años. Figura cátedra en la España de años posteriores.


José Antonio Camacho (1998-2002)

Seleccionador mítico que tuvo que afrontar 44 partidos con la Absoluta, viviendo en su piel el Mundia de Corea y Japón 2002.


Iñaki Sáez (2002-2004)

Otro entrenador que cuyo nombre ha sido ensombrecido por sus sucesores, pero que fue figura clave. Dirigió al equipo en 23 partidos.


Luis Aragonés (2004-2008)

Ganador de la Eurocopa de 2008 y gen más que relevante para la generación que conquistó el Mundial. Pese a las críticas de la prensa, Aragonés lideró a España durante 54 encuentros.


Vicente del Bosque (2008-2016)

El seleccionador que hizo grande a España. Conquistando un Mundial y una Eurocopa, es el seleccionador con más partidos acumulados, con un total de 114.


Julen Lopetegui (2016-2018)

Dirigiendo el proyecto español durante 20 encuentros, el seleccionador dejó en la estacada a España por el Real Madrid previo al Mundial de 2018.


Fernando Hierro (2018)

Interino tras la baja de Lopetegui en el Mundial, Hierro dirigió cuatro encuentros hasta lo soctavos de Rusia 2018, siendo eliminado por la anfitriona.


Robert Moreno (2019)

Sustituto natural de Luis Enrique tras su desgraciada baja con la selección por motivos personales. Dirigió seis partidos como técnico nacional.


Luis Enrique (2018-2022)

Con un parón tras diez partidos como seleccionador entre 2018 y 2019, Luis Enrique regresó al banquillo español a finales de 2019 para entrenar al equipo durante 39 jornadas. Con un total de 49 partidos, logró clasificarse para las 'semis' 2021.


Luis de la Fuente (2022-Actualidad)

Recambio tras la dimisión de Luis Enrique, el seleccionador de la Sub 21, llega al cargo con dos Eurocopas (Sub 19 y Sub 21), medalla de oro en los Juegos Mediterráneos y medalla de plata en Tokio 2020. Un palmarés encomiable.

Mencionados en la noticia