El Madrid de Oceanía se pone a prueba a otro nivel

El nuevo Mundial de Clubes le abre la puerta al club más dominador de Oceanía en el siglo XXI, Auckland City. Fundado en el año 2004, en su corta edad se ha aupado hasta conseguir 13 títulos de la OFC Champions League, siete de ellos consecutivos entre 2011 y 2017 y los últimos cuatro, seguidos desde 2022 hasta este año 2025, cuando los neozelandeses se proclamaron campeones tras batir al Hekari United de Papúa Nueva Guinea. Es evidente que en su fútbol no tiene rival, pero el salto de nivel es mayúsculo.
Sus títulos continentales llevaron a Auckland a ser un habitual del anterior Mundialito, donde lo más lejos que logró fue un tercer puesto en 2014 tras caer con San Lorenzo en semifinales y derrotar a Cruz Azul por penaltis. Ahora se encuentra en fase de grupos con Bayern de Múnich, Benfica y Boca Juniors, tres rivales de exigencia mayúscula. Sacar un punto sería ya un éxito mayúsculo.
Muchos de los éxitos logrados por Auckland City tienen sabor español, ya que allí jugó y entrenó el español Albert Riera Vidal. Como futbolista, en dos etapas entre 2011 y 2021, ganó tres Champions de Oceanía. Como técnico sumó otras tres, además de dos Ligas, pero cerró su ciclo en el banquillo el pasado mes de enero. Desde entonces, los neozelandeses están dirigidos Paul Posa, aunque no estará presente en Estados Unidos por motivos personales.
El nivel de la plantilla de Auckland City presenta reservas lógicas dentro de un contexto de primer nivel como el Mundial de Clubes, pero cuenta con sus referentes para tratar de competir. Entre ellos, el ariete Myer Bevan, neozelandés de 27 años que destaca por su corpulencia y olfato. Internacional absoluto, el pasado 12 de abril hizo un doblete para darle la victoria a su equipo en la final de la OFC Champions League y anotó en la Intercontinental contra el Al-Ain. Será la principal baza ofensiva junto al extremo colombiano Lagos Giraldo.
Por detrás, el mediapunta de origen ruandés Dylan Manickum es una amenaza por su llegada desde segunda línea. Suma 40 goles en sus siete temporadas con Auckland City, donde también está más que asentado el pivote Mario Ilich. Esta es su novena campaña en distintas etapas y le tocará bregar como el mediocentro más defensivo contra clubes del potencial de Bayern o Benfica. En la medular le suelen acompañar el joven Jackson Manuel, ex de Wellington Phoenix, o el español Gerard Garriga, de perfil más atacante. En la final de la Champions de Oceanía fue titular.
Paul Posa asumió el cargo a finales de enero, después de que el español Albert Riera Vidal (no confundir con el exjugador de Espanyol o Liverpool) diera un paso al lado oficialmente para seguir formándose como técnico y estar con su familia. El entrenador de 62 años regresaba al Auckland City 15 años después de su primera etapa, que duró entre 2008 y 2010. En ella ganó la Champions de Oceanía y la Liga, además de lograr un quinto puesto en el antiguo Mundial de Clubes. El pasado 12 de abril conquistaría su segundo trofeo continental.
La particularidad con Posa es que no estará en el Mundial. La semana pasada, el Auckland City emitió un comunicado informando de que su entrenador no viajaría a Estados Unidos por motivos personales. En su lugar, los encargados de dirigir al equipo serán sus asistentes Ivan Vicelic, Kim Dae-wook, Jonas Hoffmann y el español Adrià Casals.
Jornada 1
El Auckland City se enfrentará el domingo 15 de junio (18:00, hora española) en el TQL Stadium (Cincinnati) al Bayern de Múnich, uno de los favoritos del torneo y dos veces campeón del antiguo Mundialito. En su historia nunca se ha enfrentado a un club europeo en partido oficial.
Jornada 2
A continuación, el Auckland City visitará el viernes 20 de junio (18:00, hora española) en el Inter&Co Stadium (Orlando) al Benfica, otro clásico del fútbol europeo que aunque no acude con grandes expectativas, estará en la pugna por acompañar al Bayern a las eliminatorias.
Jornada 3
Los neozelandeses cerrarán la fase de grupos el martes 24 de junio (21:00, hora española) en el Geodis Park (Nashville) ante Boca Juniors. La única vez que los neozelandeses jugaron contra un rival argentino fue en la semifinal del Mundial de 2014, cuando cayeron por 2-1 contra San Lorenzo.
Si las lesiones lo permiten, este podría ser la alineación tipo del equipo durante el torneo: