El muro del Atleti: pleno de seis derrotas en penaltis contra el Madrid

Otra vez las mismas caras. El drama, las lágrimas, la rabia. Simeone, desquiciado, pedía levantar la cabeza antes de salir a rueda de prensa a defender a los suyos. Después de 120 minutos de sufrimiento y de creer que la historia podía cambiar, al final pasó lo de siempre: el Real Madrid se llevó la tanda de penaltis, el derbi y el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League.
Nunca en su historia ha podido vencer el Atlético de Madrid a su eterno rival desde los once metros, y hace ya 50 años de la primera vez. Son seis las tandas de penaltis que han protagonizado en derbis de eliminatoria y las seis se las llevó el Real Madrid. Tres de ellas les sirvieron a los blancos para levantar un título en la cara de su vecino. Esta vez no había un trofeo en juego, pero tenía el añadido de ser en el Riyadh Air Metropolitano y justo delante del Fondo Sur rojiblanco.
Antonio Rüdiger fue el encargado de ejecutar la victoria frente a un Jan Oblak que rompió su mala imagen en estas lider deteniéndole un lanzamiento a Lucas Vázquez, pero estuvo blando y pese a interponerse en el disparo del alemán, no consiguió detenerlo. Hubo un milisegundo de "uy" y de alegría rojiblanca que se vino abajo en cuanto el esférico contactó levemente con la red. La polémica, el gol de Julián Álvarez que no subió al marcador por haber tocado dos veces el esférico en su resbalón, tendrá recorrido y seguramente se recordará años después.
El 5 de julio se cumplirán, como decíamos, 50 años de la primera tanda de penaltis entre los vecinos de la capital. Fue en la final de la Copa del Generalísimo, actualmente denominada Copa del Rey, del año 1975. Y tuvo un denominador común con la de este miércoles: se jugó en suelo rojiblanco, en el Estadio Vicente Calderón. Entonces, después de un duro empate 0-0, el Madrid de Milan Miljanic venció por 4-3 con protagonismo de su portero Miguel Ángel, quien detuvo los lanzamientos de Irureta y Salcedo. Amancio, Pirri, Rubiñán y Aguilar anotaron para el conjunto blanco.
Cuatro años después, en la tercera ronda de la Copa del Rey 1978-79, los 'merengues' se volvieron a llevar el cruce. Tras empatar 1-1 en la ida, la vuelta en el Santiago Bernabéu estuvo plagada de polémica por el dudoso arbitraje de Guruceta, quien anuló dos goles a los 'colchoneros' y tampoco señaló un penalti a Rubén Cano. Tras remontar un 2-0 y quedar 2-2, el delantero acabaría siendo uno de los que fallaron, igual que Leivinha, frente a García Remón.
Fue una época dura para la rivalidad en la capital y en 1980 se enfrentaron una vez más en la Copa del Rey, esta vez en semifinales. En la ida en el Bernabéu quedaron 0-0 y en la vuelta en el Calderón empataron 1-1, en un partido emocionante que acabó de forma insólita. Tras una prórroga donde García Remón le atajó un penalti al 'colchonero' Dirceu, el portero del Real Madrid se convirtió en héroe al tirar y marcar el último lanzamiento de la tanda. Reconocía él años después que le gustaba apostarse unas cervezas con José Antonio Camacho después de los entrenamientos, así que tenía confianza. Aquel equipo entrenado por Vujadin Boskov fue el que le ganó la final a su filial, el Castilla (6-1).
De ahí saltamos a la historia moderna, a 2016, a la segunda final de la Champions League entre ambos. Dos años después del cabezazo de Ramos en Lisboa, el Atlético tenía sed de venganza y parecía haberse quitado todos los complejos. Se puso por delante el Madrid con un gol del camero a los 15 minutos y Griezmann falló un penalti después del descanso, pero Yannick Carrasco logró igualar la final de Mián en el 79'. Tras una durísima prórroga con los dos equipos fundidos, otra vez los malditos 11 metros. Aquella vez, el tiro al palo de Juanfran fue el que condenó a los de Simeone a ver a su eterno rival levantar una nueva 'Orejona'.
En 2020, un par de meses antes del confirnamiento por la pandemia, el Real Madrid se llevó la primera final de la Supercopa de España en Arabia Saudí en otro derbi muy ajustado. Fue el de la patada de Fede Valverde a Morata para evitar el mano a mano en la prórroga. 0-0 terminaron los 120 minutos y otra vez la madera se interpuso en el camino del Atlético. Saúl mandó el esférico contra el mismo poste que Juanfran en 2016, Courtois le detuvo el segundo tiro a Thomas Partey y de ahí en adelante todo fue rodado para el equipo de Zinedine Zidane. Solo anotó Trippier para los de Simeone y Oblak no se acercó a ninguno de los disparos de Carvajal, Rodrygo, Modric y por último Sergio Ramos.
Aquel fue el último precedente a esta sexta y última condena para el Atleti. En Europa, el balance tampoco es favorable para el conjunto rojiblanco, que ha participado en ocho tandas y cinco de ellas las ha perdido. Además de las dos del Real Madrid, también cayó en la Copa de la UEFA de 1974 ante el Derby County (6-7 tras un 2-2), en la de 1989 ante la Fiorentina (3-1 tras un 1-0) de Pioli, Dunga, Baggio y el ex 'chicharrero' Dertycia y en la final de la Intertoto de 2004 contra el Villarreal (1-3 tras ganar 2-0). Sus éxitos continentales se reducen a los octavos de la Champions 2015 contra el Bayer Leverkusen, los de 2016 frente al PSV Eindhoven y los del año pasado ante el Inter de Milán.