Atlético, Rayo, River y una franja para la historia

El Rayo Vallecano nació el 29 de mayo de 1924 bajo el sobrenombre de Agrupación Deportiva El Rayo, en una reunión que se produjo en el domicilio de Prudencia Priego, viuda de Huerta, siendo su primer presidente Julán Huerta Priego. La intención del club, cuya mentalidad mantiene en la actualidad, era la de convertirse en un equipo de la clase obrera.
No fue hasta el año 1931 cuando se crea la Federación Obrera de Fútbol y con ella la inscripción del equipo madrileño, encuadrado en la Federación Castellana hasta el término de la Guerra Civil Española en 1939.
Tras el conflicto, el club se reorganiza y se nombra presidente a Miguel Rodríguez Alzola. Con el paso de los años, el el conjunto madrileño va creciendo y no es hasta la campaña 1947-48 cuando se renombra como A.D. Rayo Vallecano.
Por aquel entonces la indumentaria del Rayo Vallecano era blanca entera, a semejanza de uno de los dos grandes equipos de la ciudad, el Real Madrid.
El cuadro del sur de la capital de España fue creciendo tanto en lo institucional como en lo deportivo. Con el ascenso a Tercera División en la campaña 1947-48 llegó a su vez el mayor de los problemas: el económico.
Agobiado por un dinero que no tenía para subsistir en la cuarta división del fútbol español, el Rayo Vallecano buscó ayudas en otros clubes más importantes. Es ahí donde entra el Atlético de Madrid, el salvador del conjunto de Vallecas.
El cuadro 'colchonero' decidió ayudar al Rayo Vallecano mediante un acuerdo de colaboración. En él, el Atlético ayudaba con un montante económico y con la cesión de varios jugadores a la plantilla. Pero el cuadro de la ribera del Manzanares quería al menos un gesto simbólico.
Al Atlético de Madrid no le gustaba que la equipación del Rayo Vallecano se asemejase a la de su gran rival, el Real Madrid. Es por ello que el conjunto de Vallecas buscó una solución y acordó poner una franja roja a su camiseta, haciendo honor a los colores del Atlético así como a la camiseta de otro de los clubes de moda, River Plate.
Una solución que permitió la subsistencia de uno de los clubes históricos de Madrid y que lucha cada año por estar entre la élite del fútbol español. Una franja, la roja, que está marcada por otro equipo de la ciudad.