Las cuentas por la corona en las cinco grandes ligas: el PSG, a un paso del alirón

La fecha internacional del mes de marzo marca el último parón en el fútbol de clubes en la presente temporada. Una vez finalice el mismo, los equipos afrontarán sin pausa el tramo final de la campaña en el que se dirimen todos los títulos.
En el ámbito de las grandes ligas de Europa, muchas parecen llegar sentenciadas a la recta de meta, mientras que otras apuntan a decidirse sobre la bocina y tienen a varios equipos en la pelea.
Sin lugar a dudas, la Liga Francesa es la que llega a este parón internacional con un desenlace más claro. Si antes del comienzo del curso ya parecía casi imposible que el Paris Saint-Germain pudiera perder el campeonato, la situación actual de la clasificación no da ni la más remota opción a sus rivales.
Tras imponerse antes de la Fecha FIFA en 'Le Classique' al Olympique de Marsella, el PSG aventaja en la friolera de 19 puntos al OM, que es su principal perseguidor en esta Ligue 1. Una distancia sideral que es todavía mayor si tenemos en cuenta que ya se han disputado 26 de las 34 jornadas del campeonato, pues en la primera categoría gala solo hay 18 equipos.
Números en mano, esto significa que el PSG puede ser campeón en la primera fecha tras el parón, pues actualmente solo quedan 24 puntos en juego. Una victoria de los parisinos en su compromiso ante el Saint-Étienne, acompañado de un pinchazo (ya sea empate o derrota) del Marsella y un empate en el Monaco-Niza, daría automáticamente el título a los pupilos de Luis Enrique.
Pese a que cambió por completo la dinámica de un Liverpool venido a menos, Jürgen Klopp se marchó de Anfield con solo una Premier League bajo el brazo (2019-20). Esta es, hasta el momento, la única conquistada por los 'reds' desde que la máxima categoría inglesa cambió allá por la campaña 1992-93. Había dudas sobre si el sucesor del germano en Anfield estaría a la altura, aunque las mismas se disiparon de golpe y porrazo.
Y es que si no hay una debacle, Arne Slot, en su primer curso en Merseyside, guiará al Liverpool a la corona inglesa en esta campaña 2024-25. Solo quedan por delante 9 jornadas para la conclusión del campeonato y la ventaja de sus pupilos sobre el Arsenal, su perseguidor, es considerable: 12 puntos con solo 27 en juego.
Con una diferencia de goles también abismal a su favor (+42 frente a +29), al Liverpool le basta con combinar entre triunfos suyos y derrotas de los 'gunners' un total de 5 partidos para lograr el título. El calendario, además, es propicio para un Liverpool que recibirá en lo que queda de Premier a Everton, West Ham, Tottenham, al propio Arsenal y Crystal Palace, mientras que tendrá que rendir visita a Fulham, Leicester, Chelsea y Brighton.
Ganador del campeonato de manera consecutiva de la temporada 2012-13 a la 2022-23, el curso 2023-24 trajo consigo la ruptura de la gran hegemonía del Bayern en la Bundesliga. Los bávaros se vieron superados por un imperial Bayer Leverkusen, que logró su primer entorchado (sin perder un solo duelo) y sembró la duda sobre si el dominio muniqués estaba en serio riesgo a corto plazo.
Sin embargo, las elucubraciones han durado bien poco, pues menos de 12 meses después de ceder su corona, el Bayern de Múnich está a un solo paso de recuperarla. El conjunto más grande de Alemania afronta tras el parón el tramo final de campeonato con 6 unidades de ventaja (ahora mismo solo serían 3 porque el Leverkusen ya ha jugado y ganado su partido de la fecha 27, por lo que tiene un encuentro más) a falta de 8 jornadas. Es decir, con solo 24 puntos en juego.
Si no hay un cataclismo sin precedentes en su historia, los del Allianz Arena, de la mano del debutante Vincent Kompany, volverán a reinar en su territorio mientras buscan culminar su gran campaña 2024-25 con una Champions League cuya final tiene lugar en Múnich, por lo que el aliciente para levantar la preciada 'Orejona' es doble.
Aunque el inicio de temporada sembró algunas dudas, lo cierto es que el Inter de Milán, vigente campeón de la Liga Italiana, llega al sprint final por el título en la 'pole position' para repetir como rey del fútbol transalpino. Eso sí, la pelea en estos últimos meses de competición apunta a ser de lo más igualada por las escasas diferencias en la tabla.
La reciente victoria sobre la Atalanta hace que el cuadro de Simone Inzaghi haya llegado al parón en lo más alto con una ventaja de un partido sobre el Nápoles, que suma 61 puntos por los 64 de los lombardos. Los partenopeos, líderes hasta no hace mucho, acumularon pinchazos inesperados en las fechas recientes, lo que les hace ahora ir a rebufo del campeón.
Con el cuadro napolitano como principal rival, el Inter no debe perder tampoco su vista del tercer puesto, pues la Atalanta marcha a una distancia de 6 puntos. De hecho, si el equipo de Bérgamo se hubiera impuesto al líder en la fecha más reciente, la Serie A se habría marchado al parón internacional con un triple empate en cabeza a 61 puntos a falta de 9 jornadas.
Con 10 jornadas todavía por delante para la conclusión, la Liga Española se encamina una vez más a un cara a cara entre Barcelona y Real Madrid. Ambos equipos se han marchado al parón con gran sabor de boca tras sus victorias fuera de casa ante Atlético (2-4) y Villarreal (1-2), resultados que hicieron a los dos transatlánticos del fútbol español que empataran a 60 puntos. Eso sí, con el triunfo azulgrana ante Osasuna en el partido aplazado de la jornada 27, estos ya aventajan en 3 puntos a los blancos (63).
Además, con una diferencia goleadora muy superior (+51 contra +32) y el 'goal average' particular prácticamente sentenciado tras el 0-4 del Bernabéu, el cuadro de Hansi Flick llega por delante al tramo final.
Difícil, aunque no imposible, es que haya una tercera vía, sobre todo teniendo en cuenta el calendario de los dos primeros clasificados. Pese a ello, el Atlético de Madrid permanece agazapado en el tercer lugar, a 7 puntos de la primera plaza y con la esperanza de que ambos conjuntos sufran algún que otro pinchazo antes del decisivo 'Clásico' de la 35ª jornada.