Curiosidades del Mundial de Brasil 2014: el otro 'Maracanazo'

Desde el 12 de junio al 13 de julio de 2014, Brasil fue la elegida como anfitriona por segunda vez desde 1950. Tras más de 35 años sin jugarse en Sudamérica, la última, en Argentina 1978. Entonces, la Copa Mundial regresaba al continente en un torneo en el que participaron 202 Federaciones para clasificarse, y de las más esperadas, durante el desarrollo del campeonato se dieron varias sorpresas. Por un lado, España, la vigente campeona, cayó en la fase de grupos. Del mismo modo, Italia e Inglaterra también se fueron en esta fase, tras un comienzo de competición desastroso. Ocho de los equipos que se clasificaron a octavos eran americanos, mientras que fue la primera vez que más de un equipo africano llegó a la segunda fase: Argelia y Nigeria.
Todo ello rodeado de una revolución tecnológica, con la transmisión de los primeros encuentros en alta resolución 4K y el sistema de detección automática de goles (DAG), para evitar los goles fantasma. Hechos revolucionarios unidos a uno de los momentos más recordados de la historia de los Mundiales: el 7-1 que Alemania le metió a la anfitriona Brasil
Aunque no todo fue revolución en un Mundial de 2014 en Brasil en el que fueron tendencia una serie de fotos que demostraban el choque socioeconómico entre la pobreza de los niños en las favelas y la voluptuosidad de las sedes del Mundial. Fue uno de los primeros torneos en los que se cuestionaron los principios éticos que los promueven, caso similar al de Catar 2022.
En este torneo participaron 32 selecciones: Brasil (anfitriona), Alemania, España, Países Bajos, Argentina, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal, México, Uruguay, Chile, Croacia, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Suiza, Ecuador, Rusia, Costa Rica, Grecia, Nigeria, Australia, Bosnia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Japón, Honduras, Argelia e Irán. La final fue disputada en el Maracaná, en un partido en el que Alemania y Argentina volvían a verse las caras a forma de revancha. El encuentro estuvo muy igualado hasta la prórroga, donde Mario Götze anotó un gol en el minuto 113 que llevó a Alemania a ser la tercera tetracampeona del mundo, por detrás de Italia y Brasil. En un encuentro con polémica, por un penalti clarísimo de Neuer sobre Higuaín, esta final siempre será recordada por las lágrimas de un Messi roto.
El tercer puesto fue para Países Bajos, que ante una Brasil fragmentada, logró imponerse por tres a cero.
James (Colombia) - 6 goles
Manuel Neuer (Alemania)
Lionel Messi (Argentina)
- En este Mundial se marcaron 171 goles en 64 partidos, con un promedio de 2,67 tantos por encuentro. De esta manera, se igualó la marca del Mundial Francia 1998 como los torneos con mayor cantidad de goles en la historia de la Copa del Mundo.
- Alemania fue el equipo más goleador del torneo con 18 goles.
- Miroslav Klose se transformó en el goleador histórico de los campeonatos Mundiales de fútbol. Al lograr dos goles en Brasil 2014, sumó 16 anotaciones superando al brasileño Ronaldo que tenía 14.
- De la misma forma, con su participación en Brasil 2014 Miroslav Klose se convirtió en el primer jugador en disputar cuatro semifinales y el que mas partidos ha ganado con 17.
- Faryd Mondragón se convirtió en el jugador de mayor edad en haber disputado un partido en un Mundial, hasta la fecha. Tenía 43 años y tres días.
- Alemania pasó a ser el equipo que más finales ha disputado con ocho ocasiones, superando por una a Brasil.
- Brasil, que recibió 14 goles en contra, se transformó en el equipo local que más veces fue batido en la historia de la Copa del Mundo.
- La final entre Alemania y Argentina es la más repetida de la Copa del Mundo, sumándose a las ya disputadas en 1986 y 1990.
- Países Bajos fue la primera nación que usó a sus 23 jugadores en el torneo.
- El balón oficial se llamó Adidas 'Brazuca'.
- Se denominó a este campeonato como el Mundial en Real Life, porque fue el primero que se siguió minuto a minuto por redes sociales.
- La FIFA modificó sus leyes para que a partir de Brasil 2014, los aficionados pudieran beber cerveza durante los encuentros.
CURIOSIDAD DESTACADA: Debido a las altas temperaturas, dicho torneo fue el primero en implementar las pausas por hidratación.
- Las lágrimas de Clovis Acosta Fernandes tras el siete a uno de Alemania a Brasil conmovió a todo el mundo. El señor falleció en 2015, solo un año después de dejar una de laimagen más triste del Mundial.
- Otro momento icónico del Mundial se dio en el partido entre Italia y Uruguay en la fase de grupos. En una jugada de ataque para los 'charrúas', Luis Suárez mordió el hombro del defensa italiano Chiellini, en un encontronazo dentro del área. Una ilustración que se ha quedado en la memoria de todos, como se quedó la dentadura del 'Pistolero' en la piel del italiano.
- Cada día del Mundial de Catar se habilitará desde la redacción de BeSoccer un artículo con las curiosidades de todas las ediciones de este campeonato, sigue todos los detalles que llevaron al Mundial a ser un torneo de leyenda con nosotros. Este es el vigésimo artículo de una serie de 21.
- Curiosidades del Mundial de Uruguay en 1930
- Curiosidades del Mundial de Italia en 1934
- Curiosidades del Mundial de Francia en 1938
- Curiosidades del Mundial de Brasil en 1950
- Curiosidades del Mundial de Suiza en 1954
- Curiosidades del Mundial de Suecia en 1958
- Curiosidades del Mundial de Chile en 1962
- Curiosidades del Mundial de Inglaterra en 1966
- Curiosidades del Mundial de México 1970
- Curiosidades del Mundial de Alemania Federal 1974
- Curiosidades del Mundial de Argentina 1978
- Curiosidades del Mundial de España 1982
- Curiosidades del Mundial de México 1986
- Curiosidades del Mundial de Italia 1990.
- Curiosidades del Mundial de Estados Unidos 1994
- Curiosidades del Mundial de Francia 1998
- Curiosidades del Mundial de Corea y Japón 2002
- Curiosidades del Mundial de Alemania 2006
- Curiosidades del Mundial de Sudáfrica 2010