Curiosidades del Mundial de Chile 1962: el comienzo de un hito

Desde el día 30 de mayo hasta el día 17 de junio de 1962, tuvo lugar en Chile lo que sería el primer Mundial sudamericano tras dos anfitrionas consecutivas por parte de Europa. El país palidecía las consecuencias de la gran catástrofe producida por el que es hasta la fecha el terremoto más fuerte captado en la Tierra. Con una magnitud de 9,5Mw, el suelo se abrió en lo que se conocería como el gran terremoto de Chile. Es así, que los chilenos presentaron como candidatura a su país para recuperarse del desastre con el lema 'Porque nada tenemos, lo haremos todo', pero su propuesta casi se cancela por la falta de infraestructura.
Finalmente, 16 equipos viajaron a la costa de Latinoamérica, clasificados tras una ronda eliminatoria y la ciudad abrió sus sedes, siendo el segundo número menor de la historia, con tan solo cuatro ciudades: Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar.
Así fue como el Mundial de 1962 en Chile significó nuevos inicios para muchos, pero también últimas despedidas para otros, como por ejemplo para el que había sido el presidente de la FIFA durante tantos años y fundador del torneo: Jules Rimet falleció el 16 de ese mismo año.
Entre los equipos que participaron se encuentran: Brasil (vigente campeona), España, Argentina, Inglaterra, Italia, México, Uruguay, Chile (anfitriona), Colombia, Suiza, Hungría, Bulgaria, Alemania Occidental, Checoslovaquia, Unión Soviética y Yugoslavia. La final se jugó el día 17 de junio de 1962 y en ella se enfrentaron Brasil y Checoslovaquia, encuentro que quedó tres a uno para la 'Verdeamarelha' que conquistó su bicampeonato mundialista que levantó el capitán Mauro Ramos al cielo del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
En el caso de Chile, anfitriona del evento, quedó en tercer lugar, tras vencer a Yugoslavia en el partido por el tercer y cuarto puesto.
Florian Albert (Hungría) - 4 goles
Valentin Ivanov (Unión Soviética) - 4 goles
Mané Garrincha (Brasil) - 4 goles
Drazan Jerkovic - 4 goles
Leonel Sánchez - 4 goles
Vavá - 4 goles
Wolfgang Fahrian (Alemania Occidental)
Garrincha (Brasil)
- En el Mundial de Chile se marcaron 89 goles en 32 partidos jugados, lo que hace un promedio de 2,78 anotaciones por partido.
- Brasil fue el equipo mas goleador del torneo con 14 goles, le siguieron Yugoslavia y Chile con diez.
- Bulgaria se fue del Mundial con el casillero de goles vacío.
- La Selección Española presentó en este Mundial jugadores de cinco nacionalidades ya que aparte de 18 españoles, había un uruguayo (Santamaría), un paraguayo (Martínez), un húngaro (Puskas) y un argentino (Di Stefano).
- Del mismo modo, la Selección Italiana presentó a dos jugadores sudamericanos, el brasileño Jose Altafini y el argentino Enrique Omar Sivori. A raíz de esto la FIFA determinó que en adelante los jugadores solo podrían defender a una selección nacional.
- Primer gol olímpico y único del campeonato hasta ahora. Lo marco el colombiano Marcos Coll.
- Brasil se convirtió en el equipo campeón que menos jugadores utilizó en una Copa del Mundo, solo 12.
- El partido entre Chile e Italia fue tan violento que se le conoció como "La Batalla de Santiago", el marcador favoreció a Chile por 2 a 0, pero lo que se recuerda fueron las peleas, las expulsiones y el deplorable arbitraje del juez ingles Aston.
- El mundial de 1962 fue considerado el mas duro de la historia. Llegando a dejar en silla de ruedas al jugador Ruso, Eduard Dubinski, que por consecuencias de una fuerte entrada, años mas tarde acabó perdiendo una pierna.
- Garrincha fue expulsado en la semifinal contra Chile, pero inexplicablemente no fue sancionado y pudo disputar la final.
- Fue la única vez en la historia del torneo donde se dieron hasta seis máximos goleadores, empatados a cuatro tantos.
- Brasil fue el segundo equipo en lograr un bicampeonato, Italia lo lo logró en 1934 y 1938, y la 'Canarinha' lo consiguió en 1958 y 1962.
- El balón usado recibió el nombre de Crack M.R. cuya forma esférica regular acrecentó la regularidad a su cuero.
CURIOSIDAD DESTACADA: Por motivos supersticiosos la plantilla de Uruguay no utilizó el numero 13.
Momento icónico del Mundial de Chile en 1962:
- En esta imagen se captó el momento exacto en el que Vavá saltó hacia la historia de Brasil al remontar con un tanto a Checoslovaquia y lograr el bicampeonato mundialista brasileño. Fue su último gol en este torneo, que le convirtió en el primer ariete en anotar goles en dos finales del Mundial.
Cada día del Mundial de Catar se habilitará desde la redacción de BeSoccer un artículo con las curiosidades de todas las ediciones de este campeonato, sigue todos los detalles que llevaron al Mundial a ser un torneo de leyenda con nosotros. Este es el séptimo artículo de una crónica de 21.
- Curiosidades del Mundial de Uruguay en 1930
- Curiosidades del Mundial de Italia en 1934
- Curiosidades del Mundial de Francia en 1938
- Curiosidades del Mundial de Brasil en 1950