Los goles más veteranos de Europa están en LaLiga

LaLiga tiene el gol más veterano de las cinco grandes ligas. Esa es la conclusión tras recorrer las listas de máximos artilleros de Europa, donde un repaso etario sirve para hacer un particular análisis demográfico. Y en él, España sobresale por todo lo contrario que Francia o Alemania, dos campeonatos más reconocidos por la crianza de jóvenes talentos.
Tradicionalmente, el portero y el delantero acostumbraron a ser los jugadores más veteranos del equipo. En parte por el relativo menor desgaste físico, en parte porque la madurez perfecciona la técnica. Pero extrapolado al fútbol de hoy, el estereotipo no tiene por qué cumplirse. Al final, la media de edad es un baremo interesante que habla de muchas cosas: de cómo se apuesta por la cantera, de la continuidad que tienen sus jugadores o del tipo de fichaje que hace un club. O una liga, en este caso que nos concierne.
Dicho esto, repasamos la edad de los diez máximos goleadores de cada una de las cinco grandes ligas y elaboramos una media. En ella, LaLiga le saca casi cinco años de diferencia a la Ligue 1, donde se dan los goles más jóvenes del continente con 24.5 de promedio. La Primera División de España ronda la treintena con un ratio de 29.4, y dentro de ese 'top', hasta cuatro jugadores han subido al tercer piso: Robert Lewandowski (36), Ante Budimir (33), Ayoze Pérez (31) y Kike García (35).
De por sí, Robert Lewandowski es el 'Pichichi' más veterano a sus 36 años. En una época complicada para el fútbol español, el polaco llegó para sumar su estrella a una constelación empobrecida sin los Messi ni Cristiano Ronaldo y justo antes del adiós de Karim Benzema Balón de Oro. Lejos de ir a menos con la edad, sus números han ido a más. Esta es su mejor temporada de las tres que lleva y suma 22 tantos en Primera División, 35 contando todas las competiciones.
Ante Budimir y Kike García representan otra clase, la del obrero del gol. Ambos son capitales para Osasuna y Alavés y llevan 15 y 11 dianas cada uno. Además, ambos superan la cincuentena de goles en Primera División: 71 el primero, 56 el segundo. Ayoze Pérez con 11 tantos también sobrepasa la treintena, aunque por poco (31), y en su caso se da una circunstancia (aunque a otro nivel) que coincide con la de Lewandowski: lo 'mejor' de su carrera lo dieron fuera de España. Y es que especialmente desde la pandemia, los grandes talentos jóvenes de LaLiga vuelan fuera y las grandes estrellas que llegan, salvo contadas excepciones, lo hacen a una edad más avanzada. Cuántas veces no sonó el polaco para el Real Madrid, pero eligió dominar en Alemania. El canario voló con solo 21 años de Tenerife y prefirió los pomposos salarios de Newcastle y Leicester antes de volver a casa.
Kylian Mbappé es quizá una de las pocas excepciones de un tipo de traspaso en peligro de extinción en nuestro país como es el galáctico. La llegada de Julián Álvarez el pasado verano también fue una buena forma de contradecir estas líneas. Ambos rebajan levemente la media con 26 y 25 años, igual que Oihan Sancet (24), el más joven del 'top', mientras que Raphinha (28) no ha descollado hasta ahora delante de la portería. Eso sí, lo ha hecho a niveles de luchar por el Balón de Oro.
Más dados a los galácticos son en la Premier League, algo que se refleja también con una edad media más moderada y que se ubica en los 27 años exactos. La capacidad económica de atraer grandes futbolistas de todo el planeta facilita que los mejores anotadores del país estén en la flor de su carrera. En la Premier League hallamos a Erling Haaland con 24 años o a un talento emigrado de España como el de Alexander Isak con 25. Y Mohamed Salah, a los 32, sigue asomándose a los máximos artilleros de la historia del campeonato mientras enfila otra Bota de Oro con 27 goles esta campaña.
Su idiosincrasia es la que es, por eso Chris Wood, el más veterano de todos y con un perfil similar a los de Budimir o Kike García ha movido ya 72 millones de euros a lo largo de su carrera. A sus 33 años, el neozelandés lidera al Nottingham Forest de Champions League con 18 goles. Y una cuestión interesante hilada a todo lo anterior es que el 'top' 10 de artilleros de Inglaterra es también el que más tantos promedia con 16.6. Solo la Bundesliga le sigue (14.1), mientras que LaLiga está en 13.8, la Ligue 1 en 12.7 y la Serie A en 11.3.
En Italia no hace tanto se daba un caso similar al de España con goleadores eternos como Di Natale o Quagliarella o hasta Ciro Immobile, que logró la Bota de Oro con los 30 recién cumplidos. Ahora la media de edad del gol en la Serie A es más baja y está en la misma onda que la Premier con 26.5, aunque como decíamos, su ratio para entrar entre los diez primeros del 'Capocannoniere' anda en 11.3 y solo el líder Mateo Retegui, ahora lesionado, supera la veintena de goles. Sí que es curioso que solo un jugador ande por la treintena en edad y ese es Romelu Lukaku con 31. Lorenzo Lucca y Krstovic, con 24, son los más jóvenes.
A la Bundesliga llegó Harry Kane justo a tiempo después del 'Torkannone' más pobre de su historia. Con solo 16 goles, a Christopher Nkunku le bastó para ser el máximo anotador de Alemania en la campaña 2022-23. La llegada del inglés cambió las cosas, hizo 36 el curso pasado y en este va por 21. Y fíjense, es el único dentro de esa lista de diez con más de 30, 31 en su caso. El ratio del campeonato germano anda en 25.7 favorecido por jovencísimos como Benjamin Sesko, precisamente el benjamín de los ranking de las cinco grandes ligas con 21 añitos. Hugo Ekitiké o Jamal Musiala con 22 'tacos' también hacen gala de la lozanía del fútbol germano. También se asientan con 24 Mohamed Amoura o Jonathan Burkardt.
En último lugar tenemos a la Ligue 1. Como decíamos al principio, el gol francés es el más fresco del continente. En su caso son 24.5 años de promedio, 4.9 menos que LaLiga EA Sports. Al margen de Alexandre Lacazette, quien sigue merodeando con diez tantos a sus 33 primaveras, y un Ousmane Dembélé que lidera en la mejor temporada de su carrera a los 27, todos los demás andan del ecuador hacia abajo de la veintena. Jonathan David y Hamed Traorè marcan la mitad. A partir de ahí tenemos la mocedad de Mason Greenwood (23), Kalimuendo (23), Guessand (23), Emanuel Emegha (22), Mika Biereth (22) y Bradley Barcola (22).
Posiblemente, a excepción de los 'cracks' del PSG, en no mucho veremos a los demás talentos brillar por el continente, seguramente en Inglaterra. Ese es el mapa de la estructura demográfica del gol en Europa, que describe el estatus de cada una de las grandes ligas en la actualidad. Finalizado el último parón internacional de la temporada, llegamos a la hora de la verdad.