El descubridor de Messi cuenta cómo fue la primera vez que lo vio

'Sport' recoge sus palabras en el mencionado medio inglés y relata la forma en que se produjo su fichaje por el Barcelona. "Estaba en Argentina cuando me hablaron por primera vez sobre un chico llamado Messi. Pensé que estaban hablando de un chico que tenía 18, 20 años. Y ya que estaba en Argentina, fui a echarle un vistazo. Cuando me dijeron que el chaval tenía 12 años, me sorprendió un poco", recuerda Rexach.
Era el año 2000 y Messi era un chico frágil pero imparable sobre los terrenos de juego de Rosario. Entonces jugaba en Newell's Old Boys. Le sorprendió la edad por lo que hacía Messi en el campo. "El fútbol es un juego de equipo, ¿verdad? Pues este niño podía jugar solo, coger el balón, superar a otros jugadores y anotar un gol. Tenía una habilidad anormal. Todo instinto. Había nacido para jugar al fútbol. Físicamente era muy pequeño, una cosita pequeña, pero cuando lo veías jugar, era otra cosa. Lo mismo que es ahora", afirmó.
Fue Rexach quien empezó a gestar el fichaje de Messi por el Barcelona, aunque no resultó una operación sencilla. Todo quedó plasmado en... una servilleta. El futbolista viajó a Barcelona para formalizar su pase a La Masia.
"¡Tenemos que firmarlo! Ese niño es de otra galaxia", fue la reacción de Rexach. "Su padre, lógicamente, se enfadó un poco. Me dijo que se iría porque sentía que estaban peleando con él. Le di mi palabra de que íbamos a firmar a su hijo y como prueba firmaríamos una hoja de papel. Así que le pregunté al camarero y él me trajo... ¡una servilleta! Escribí que, como director técnico del Fútbol Club Barcelona, me comprometía a fichar a Leo Messi y firmé la servilleta", señala.
Esta servilleta, firmada el 14 de noviembre del 2000, fue rubricada en el Club de Tennis Pompeia por Carles Rexach, Josep Maria Minguella y Horacio Gaggioli, por aquel entonces agente de Leo. El resto... es historia.