La sustancia de moda que tiene en alerta a la Premier

Que muchos futbolistas fuman, pese a lo nocivo que es el tabaco para la salud, es 'vox populi'. Algunos lo admiten, otros se esconden. Los clubes toman medidas cuando esos casos se hacen públicos, pero el repunte del uso del 'snus' había pasado inadvertido, hasta ahora.
Un estudio del 'Mail' británico ha revelado que cada vez más jóvenes deportistas utilizan este 'tabaco sin humo' como complemento para potenciar su rendimiento.
El 'snus' es tabaco en polvo que se toma en una especie de comprimidos que se colocan en las encías para que éstas absorban la nicotina de cada sobrecito. Una forma muy discreta de tomarlo, de hecho. Tanto, que ha pasado prácticamente inadvertida en el fútbol profesional.
Se cree que el 'snus' da un extra físico y mental a quien lo toma (cosas de la nicotina), y por eso su consumo se ha disparado. Sin embargo, lleva prohibido en Europa, salvo en Suecia, desde 1992. Para comprarlo, hay que hacerlo por Internet al país escandinavo. Y no parece ser difícil.
Algunos clubes castigan con 10.000 libras a sus jugadores si son 'cazados' tomando 'snus'. Otros les suspenden dos semanas de sueldo. Podrían parecer sanciones muy severas para una droga en el limbo de lo legal que cuesta menos de 10 libras por internet.
El problema es que en Inglaterra, dice el 'SportsMail', se dice que un futbolista profesional, cuyo nombre no ha trascendido, estaría bajo tratamiento al haber desarrollado cáncer de encías por ser consumidor habitual de 'snus'.
Es cierto que, por dar un aporte de nicotina a quien lo toma, el 'snus' potencia la concentración y la fuerza, y por eso la Agencia Mundial Antidopaje medita si incluirlo en la lista de sustancias prohibidas. La nicotina no deja de ser un estimulante.
Jamie Vardy es quizá el futbolista profesional más famoso que lo toma. En 2016, en una de sus primeras convocatorias con Inglaterra, fue pillado 'in fraganti' con sus dos grandes vicios de la mano, el 'Red Bull' y el 'snus'.
Vardy lo reconoció en su autobiografía, pero también reveló algo preocupante, que muchos compañeros de profesión lo usan durante los partidos. En el fondo, no deja de ser un saquito adherido a las encías.
Otros futbolistas famosos relacionados con el 'snus' son el capitán dle Newcastle, Jamaal Lascelles, y el fichaje estrella de Arsenal el pasado invierno, Aubameyang (sigue a una cuenta que se jacta de poder conseguir el producto).
Y no es sólo patrimonio de los futbolistas. Los entrenadores, antaño fumadores empedernidos, han encontrado en este producto una forma de calmar el 'mono'. Que se lo digan al técnico del Hibernian escocés, el ex futbolista Neil Lennon.
13 de diciembre de 2017
Un entrenador del Championship contó al 'SportsMail' que algunos jugadores lo utilizan para engañar al hambre "Es una plaga. Es un desaste. Te da un extra, y por eso ves a jugadores poniéndoselo antes y durante los partidos", relevó el entrenador al citado medio, cuyo nombre tampoco ha trascendido.
Otro, pero de la League One, dijo al 'SportsMail' que habría que fijarse bien en el labio superior de los jugadores. "La próxima vez que veas un partido, mira a ver cuántos jugadores parece que tengan algo tras el labio superior. Es lo que les delata", comentó.
"Algunos suplente se toman dos y tres bolsitas en el banquillo. Puedes verlas ya gastadas tiradas por el suelo del baquillo. Es muy desagradable", añadió.
Estas revelaciones han sido un mazazo al fútbol británico, que de repente ha comenzado a ver con otros ojos ciertas actitudes que antes pasaban desapercibidas.
Algunos clubes han empezado a tomar medidas al respecto, más allá de las citadas multas. El Manchester City, por ejemplo, dios una charla a sus futbolistas para concienciarles de los peligros para la salud de esta sustancia.