¿En qué se diferencia un jugador con ficha de filial a un futbolista profesional?

El caso de Gavi es de una repercusión mediática considerable ya que el juez de la Audiencia Provincial ha declarado que la inscripción del jugador sevillano no se dio en los plazos establecidos para el Barcelona, y por lo tanto el futbolista, hasta nueva resolución, se queda sin ficha en el primer equipo.
El jugador nacido en Los Palacios ahora podrá seguir jugando en el primer equipo, pero con ficha del filial. Una situación en la que el sevillano tendrá alguna diferencia en su contrato, como también de cara a la competición en la liga de élite española. Desde la redacción de BeSoccer venimos a responder las cuestiones referidas a: ¿cuáles son la diferencias entre un jugador con ficha profesional o ficha en el filial?
Existen muchos factores que diferencian a un futbolista profesional con un jugador perteneciente al filial. Vamos a ir paso a paso comentando algunos de los aspectos más relevantes que les distinguen:
En total se pueden convocar como máximo un total de diez jugadores del filial, de los cuales podrán disputar el encuentro en el terreno de juego, como máximo, un número de cuatro.
Es decir, que si ya de por sí en la alineación oficial del Barcelona han de jugar siete profesionales para no incurrir en una alineación indebida, entonces Gavi no tendría problema en estar en el terreno de juego, pero en caso de que quieran alinear a diez profesionales, con esta ficha entonces el sevillano, que contaría como filial, lo tendría difícil para hacerse con un puesto. Pero, en principio, con esta norma no habría impedimentos para el jugador de 18 años.
El salario que percibe un futbolista con ficha del filial suele ser menor al que posee un futbolista profesional. Normalmente, oscilan como sueldo anual una cantidad igual o menor a 100.000 euros o 200.000 euros anuales, pero, por distintas estimaciones según el límite salarial de cada club, parece ser que nunca supera el millón.
En el caso de el jugador 'culé' apreciamos que esto era así, y que pasó de cobrar estos 100.000 euros al año, a cobrar 3,5 millones de euros por temporada cuando se le inscribió como profesional. Ahora el jugador azulgrana tendrá que ver reubicado su cobro si quiere poder seguir contando en los planes de Xavi Hernández.
El nuevo reglamento expone que los jugadores con ficha de filial han de portar en sus camisetas un número que vaya del 25 hacia adelante en sus dorsales, también dependiendo de la cantidad de jugadores canteranos y del primer equipo que tenga inscrito el club.
En el caso de Gavi, que comenzó con el número 6 esta temporada, ahora ha perdido su derecho a él al no pertenecer al primer equipo.
¿Cuál es la edad de límite entre un jugador del filial de uno profesional?
Actualmente, la Real Federación Española de Fútbol establece como edad máxima de un jugador inscrito como filial es de 23 años, mientras que si es un guardameta el límite de edad asciende a los 25 años. A partir de estas edades, un jugador deberá contar con una ficha profesional en un equipo de Primera División.
La respuesta a este caso es que sí, pero siempre cumpliendo una serie de normas entre las que se encuentra que se ubique en la horquilla de edad que comentamos en el apartado anterior, o que el jugador del filial juegue menos de un total de diez encuentros oficiales con el primer equipo.