Especial Liga 21-22 de BeSoccer Pro: más allá de Messi

Puede consultar la versión íntegra del informe en este PDF
El rey ha muerto, larga vida al rey. Nada de lo que se analice para la temporada 2021-22 tiene sentido desligado del adiós de Leo Messi. Abrupto. Con giro final inesperado. Doloroso. El Barcelona pierde a su tótem, LaLiga se queda sin su santo grial del espectáculo y el negocio. Se abre una época de reinvención, de llamada a nuevos referentes dentro de un mercado que no ha dejado muchos movimientos sonados más allá de Agüero, Alaba, Memphis Depay o De Paul. El Atlético, encomendado a Simeone, defenderá su corona ante Barcelona y Real Madrid. A partir de ahí y pese a favoritismos para la zona noble, casi cualquier cosa puede ser posible.
14 años después, toca vivir otra realidad. Más democratizada sin el tirano de los récords, sin el alienígena que polarizaba el gol y la atención. El Barcelona deberá encomendarse a la juventud de Pedri y De Jong. Al hambre de triunfo de Depay y Emerson. A la vuelta a casa de Eric García. A la experiencia de Agüero, si es que las lesiones no lo machacan. Y no solo por enjugar el daño de la salida de Messi, sino porque lleva dos años fuera del palmarés del torneo. Además, sobre la lucha encarnizada de siempre con el Real Madrid está la del Atlético de Madrid, el vigente campeón. Otra obra de orfebrería del ingeniero de los milagros que es Diego Simeone. Una temporada espectacular que le hace arrancar la 21-22 sentado en el gran trono de la competición y dispuesto a demostrar que su libreto, aunque no muy estético, es siempre ultracompetitivo.
La crisis sanitarioeconómica y el fin de mercado fijado para el 31 de agosto no han traído nombres especialmente ilusionantes, así que volverá a ser el turno de los entrenadores (solo se estrena Robert Moreno, con el Granada) y los bloques. Tras los tres que van a otro nivel, los que no dejan de soñar y asomar la patita continuamente. Como el Sevilla de Lopetegui, que sigue haciendo las cosas bien y espera mantener el listón sumando a Erik Lamela a su proyecto. O el Villarreal de Emery, flamante campeón de la Europa League y a un penalti de supercampeón de Europa en año de reválida. Se suma al trío de segundas espadas ilusionantes la Real Sociedad de Imanol, joven y seductora en el terreno de juego, de nuevo dispuesta a soñar en voz alta.
Está por ver cómo le sienta Europa al Betis, que regresó a un escaño de grandeza afilado por Pellegrini. Marcelino, pese al chasco de las dos finales de Copa perdidas, confía en sacar punta a su grupo de jóvenes que aprietan y veteranos aún ilusionados en el Athletic. La bisagra de la clasificación nos deja incógnitas. El Celta y Osasuna han fichado bien, el Valencia apunta a repunte de la mano de Bordalás y apuestas asequibles pero interesantes. El Levante, por su parte, conserva su esencia, que no es poco. El proyecto más diferente es el del Getafe, encomendado a Míchel y a cesiones interesantes de tipos que se quieren reivindicar (Sandro, Vitolo). Sones de cambio se avecinan también por Los Cármenes con la salida de Diego Martínez y algunos de sus buques insignia.
Por abajo, el Cádiz se encomienda al libreto sencillo pero estajanovista de Álvaro Cervera, una senda que tratará de emular el Elche, salvado in extremis y que confía ciegamente en Fran Escribá. La fe en el banquillo será también el candil del Alavés, que sudó más de la cuenta el curso anterior. En cuanto a los tres ascendidos, parecen discurrir por diferentes carriles. El Espanyol viene escarmentado pero reforzado, con pinta de esos proyectos de continuidad que pueden dar la sorpresa si las circunstancias acompañan. Más sufrimientos se auguran para un Mallorca con algunos cambios de piezas en el ataque y un plantel más modesto. Para el Rayo Vallecano estar ya es una fiesta, si bien la metodología del debutante en Primera Andoni Iraola ha dejado claro en todo momento que soñar continuará siendo una de las máximas, pese a la austeridad del proyecto.
Puede recibir este y todos nuestros informes de manera gratuita a través de este enlace
ALAVÉS: tras el susto del centenario
Estrella: Joselu
Joven promesa: Manu García
Fichaje a seguir: Iván Martín
'El Glorioso' estuvo a punto de pasar de los festejos del centenario (aunque contenidos por la pandemia) a dar de bruces con el descenso. Javi Calleja llegó al banquillo con un flotador que evitó el drama. La continuidad del madrileño abre un nuevo camino, de incertidumbre, que deberán transitar refuerzos sin mucho nombre (Toni Moya, Taichi Hara) y el apuntalamiento de varios cedidos interesantes (Manu García, Iván Martín y Pellistri, que repite). Ya sin Burgui, Battaglia, Manu García ni Ely, Joselu y Lucas Pérez capitanean la pólvora y la identificación con los años recientes. Pacheco, un valladar entre los tres palos.
Entrenador: Javi Calleja
Tomó las riendas del equipo en abril como colista, lo resucitó y sumó 15 puntos de 27 posibles para que se salvase con una jornada de antelación. Una base sólida para construir.
ATHLETIC CLUB: Marcelino y su divino tesoro
Estrella: Iker Muniain
Joven promesa: Oihen Sancet
Fichaje a seguir: Álex Petxarroman
Dos opciones de ganar la Copa del Rey se esfumaron la pasada campaña, aunque el zarpazo al Barcelona en la final de la Supercopa dejó un buen botín. Marcelino García Toral le cambió la cara a un equipo que venía algo indefinido y sobre el técnico recae de nuevo el liderazgo de un bloque casi sin novedades, acaso remozado de nuevo por jóvenes como Córdoba, Petxarroman o Vivian. Es hora de consolidar a los talentos que se han sumado a la dinámica de las últimas temporadas. Cómo no, instruidos por los Muniain, Raúl García, Iñaki Williams o Íñigo Martínez. Bloque de continuidad muy reconocible.
Entrenador: Marcelino García Toral
Clásico de Primera. Tras su doloroso adiós al Valencia, aguardó un proyecto ilusionante y llegó el Athletic. Carácter y disciplina. Insufló moral y competitividad a un equipo gris.
ATLÉTICO DE MADRID: Simeone es el mejor credo
Estrella: Luis Suárez
Joven promesa: Marcos Paulo
Fichaje a seguir: Rodrigo de Paul
Simeone volvió a lograrlo. El carácter ultracompetitivo del equipo le llevó a ganar el undécimo título liguero. Tras saltar la banca, toca sostener ese listón. Para ello, nada como consolidar el grupo triunfador apuntalado con nombres interesantes. El gran movimiento fue el de Rodrigo de Paul, jugador de fama por debajo de su rendimiento, aunque relanzado gracias a la Copa América. Con la continua interrogante del regreso de Griezmann presidiendo el verano, finalmente no hubo vuelta a casa. De nuevo queda por delante el reto de ser competitivo en varios frentes y una deuda con la Champions.
Entrenador: Diego Simeone
Afronta la undécima temporada en el Atleti con su segunda Liga en el bolsillo y contrato hasta el año 2024. En reciclaje constante para evitar que se apague la llama del 'cholismo'.
BARCELONA: la etapa que todos temían
Estrella: Antoine Griezmann
Joven promesa: Pedri
Fichaje a seguir: Memphis Depay
Se ha ido Messi. Algún día iba a ocurrir, pero todo hacía indicar que no era aún el momento. Un vacío inconmensurable hasta que venga el próximo extraterrestre. Mientras tanto, una etapa para seguir moldeando la generación futura, con De Jong, el sobresaturado Pedri, Araújo o Eric García. Las nuevas ilusiones vienen de la mano de Memphis Depay, Agüero y Emerson. La correa de transmisión sigue en los hombros de Piqué, Jordi Alba o Sergio Busquets, estos revitalizados en la Eurocopa. Turno de que Koeman se consolide y buena oportunidad para que Griezmann se reivindique sin el eclipse de Leo.
Entrenador: Ronald Koeman
Pese al escenario desolador, consolidó su estilo, hizo de pegamento, apostó por Pedri y sublimó a De Jong. La Copa, el acicate a un año que pintaba nefasto y acabó en notable.
BETIS: Europa eleva la exigencia
Estrella: Nabil Fekir
Joven promesa: Rodri
Fichaje a seguir: Rui Silva
Aunque a Manuel Pellegrini le costó tomarle el pulso, cuando el talento rebosa es más fácil. El Betis 2020-21 empezó como uno de los equipos más goleados de la categoría, pero cuando encontró el equilibrio también halló la Europa League, un refuerzo inmejorable al proyecto del chileno. Enchufar a Borja Iglesias resultó clave para que el fútbol de Sergio Canales o Fekir se transformara en el marcador. A ello se sumaron el crecimiento de Lainez, el sempiterno Joaquín o la irrupción de Rodri. Ahora, en un más exigente sube en lo futbolístico, veremos si los Sabaly, Miranda o Rodri resultan suficientes para competir así.
Entrenador: Manuel Pellegrini
El 'Ingeniero' se reivindicó en España poniéndole su sello a un Betis divertido, pero cada vez más equilibrado. Comienza su segunda temporada con un proyecto asentado y en Europa.
CÁDIZ: un mapamundi de currantes
Estrella: Álvaro Negredo
Joven promesa: Tomás Alarcón
Fichaje a seguir: Milutin Osmajic
La lucha no se negocia es más que un lema en el cadismo, es una manera de ser y de descifrar el sencillo pero efectivo código de Álvaro Cervera. Trabajar, no hay verbo más importante cuando se viste el amarillo. Lo único pintoresco o fuera de lo común en el Cádiz es el crisol de nacionalidades de su plantel. Se han unido el chileno Tomás Alarcón, el montenegrino Milutin Osmajic (sorpresa de pretemporada) y el armenio Varazdat Haroyan a un proyecto en el que ya convivían el danés Jonsson o el hondureño 'Choco' Lozano. En todo caso, la imagen de los Fali o Cala sigue siendo lo más representativo; y Negredo, su hombre-gol.
Entrenador: Álvaro Cervera
Las gafas de Cervera ven algo que los demás no. Esta será su séptima campaña tras lograr la permanencia en Primera, algo impensable cuando llegó al club en Segunda B.
*Segunda equipación por presentar
CELTA DE VIGO: ¿hora de ese paso adelante?
Estrella: Iago Aspas
Joven promesa: Miguel Baeza
Fichaje a seguir: Franco Cervi
Desde su semifinal europea en 2017, al Celta se le ha visto en un querer y no poder constante por quedarse en la zona noble de la tabla. Han sido cursos de expectativas altas que terminaban en una salvación 'in extremis' sobre los hombros de Iago Aspas. La 2020-21 llevaba el mismo camino, pero Coudet tocó la tecla adecuada en lo táctico y en lo mental. Ahora viene lo más difícil y lo que tanto tiempo se lleva intentando en Vigo, consolidarse. La apuesta por Franco Cervi o Javi Galán, una de las revelaciones de la última Liga, son la señal de que hay buenas intenciones, pero después deben confirmarse sobre el campo.
Entrenador: Eduardo Coudet
Buena nota al debut del 'Chacho' en el fútbol europeo. El ex de Rosario o Racing importó el rombo para dar peso a jugones como Brais o Denis y acomodó al Celta cerca de Europa.
ELCHE: romántico sufrimiento
Estrella: Lucas Boyé
Joven promesa: Raúl Guti
Fichaje a seguir: Enzo Roco
El regreso a Primera del Elche fue un nudo en el estómago constante que no se liberó hasta el último instante. La victoria ante el Athletic y el empate de la SD Huesca sellaban una salvación que por momentos pareció imposible. El inicio con Almirón quedó en efecto champán, se agotó la paciencia y volvió a casa Fran Escribá, artífice de la permanencia que los despachos anularon en 2015. En el año 1 sin Nino, el técnico recupera a un conocido como Enzo Roco y se garantiza la continuidad de Lucas Boyé, Mojica e Iván Marcone, parte troncal del final feliz ilicitano. Este será otro año de batalla en el Martínez Valero.
Entrenador: Fran Escribá
La vuelta del valenciano seis años después no pudo ser mejor. Logró una salvación que parecía una quimera y acabó haciéndose real en una última jornada de infarto. Continuidad merecida.
ESPANYOL: de aleccionado a imprevisible
Estrella: Raúl de Tomás
Joven promesa: Javi Puado
Fichaje a seguir: Sergi Gómez
Están avisados: tener un buen plantel no es sinónimo de tranquilidad. Tampoco una historia de ser habitual en Primera. Pero el susto del descenso solo le duró un año al Espanyol, que vuelve escarmentado, con los pilares de su resurrección en pie y una camada de jóvenes con un año más de kilometraje y confianza. Con Sergi Gómez incorporado y una temporada extra para Vadillo, Miguelón y Dimata, el nombre de Raúl de Tomás continúa brillando en el escaparate. Si los Cabrera, Darder o Embarba se asientan, la etiqueta de imprevisible puede ser una baza a favor de los pupilos de Vicente Moreno.
Entrenador: Vicente Moreno
Llegó cláusula mediante al Espanyol y sumó el bagaje de Mallorca a una plantilla de Primera para lograr el ascenso por la vía más rápida. Sabe sacar brillo a cualquier recurso.
GETAFE: resurgir desde otro registro
Estrella: Mauro Arambarri
Joven promesa: José Juan Macías
Fichaje a seguir: Vitolo
El Getafe sufrió algo de vértigo la temporada pasada. Y aunque todo aquello no pasó del susto, sí que terminó el brillante ciclo de José Bordalás. Ángel Torres optó por un cambio radical recuperando el buen recuerdo que dejó Míchel en el banquillo. Más allá de la duda de cómo le irá al madrileño, el equipo azulón cambiará radicalmente su estilo de juego, y por ahí buscará el equipo volver a la zona noble liguera. Vitolo, Aleñá o Sandro son apuestas para ello. El técnico tiene base para apostar con los Djené, Maksimovic, Arambarri o Cucurella. Antes del inicio, este Geta pinta a moneda al aire.
Entrenador: Míchel
Tras Bordalás, Ángel Torres rescata a un Míchel que le dejó buen sabor de boca hace ya una década. Su último equipo en España fue el Málaga, donde tuvo algunas luces y muchas sombras.
GRANADA: el año 1 tras Diego Martínez
Estrella: Darwin Machís
Joven promesa: Monchu
Fichaje a seguir: Carlos Bacca
La ensoñación de tres años del Granada fue un trabajo de orfebrería comandado por Diego Martínez. Ascenso, salvación, Europa. Que el globo no se pinche pasa por ahora por las manos de Robert Moreno, quien toma el testigo en el banquillo también sin algunos de los pilares de este trienio dorado: Rui Silva, Yangel Herrera o Soldado, entre otros, dejaron un hueco llamado a ocupar por Carlos Bacca, Monchu o Luis Abram. Las rocas defensivas de estas temporadas de bonanza continúan a disposición del ex seleccionador, que vivirá su ópera prima como entrenador de Primera División.
Entrenador: Robert Moreno
El ex seleccionador, tras un paso discreto por Mónaco, se siente preparado para el reto de un banquillo de LaLiga... y no es cualquiera. Diego Martínez le dejó el listón altísimo.
*Segunda equipación por presentar
LEVANTE: un modesto con galones
Estrella: José Luis Morales
Joven promesa: Pepelu
Fichaje a seguir: Roberto Soldado
Tener al Levante enfrente es un dolor de muelas asegurado. Se lo pueden decir al Atlético, que entre el Metropolitano y el Ciutat de València comenzó su caída libre en una Liga que entonces, en febrero, parecía ya ganada. Tras cuatro permanencias holgadas, el conjunto 'granota' va a por su quinta campaña seguida en Primera parapetado en la pizarra de Paco López y el liderazgo de José Luis Morales. Para tener el juego completo, al 'Comandante' se le une un contrastadísimo Soldado y la vuelta al 100% de Campaña. La semifinal de Copa fue el premio a un equipo incómodo, trabajador y constante.
Entrenador: Paco López
El técnico 'granota' encara su quinto curso en un Levante al que ha hecho reconocible. Buen motivador, su equipo es temible en grandes partidos. Busca otro año tranquilo.
MALLORCA: cuestión de supervivencia
Estrella: Dani Rodríguez
Joven promesa: Takefusa Kubo
Fichaje a seguir: Ángel
El Mallorca se resiste al conformismo y ascender tres veces en cuatro temporadas es una muestra suficiente. Tras tocar el abismo de Segunda B, el club balear se puso manos a la obra para volver a su lugar correspondiente en el siglo XXI, Primera. La última experiencia con Vicente Moreno y Take Kubo como referente no cuajó pese a los intentos y ahora, con Luis García al frente, la misma base y el propio Kubo dos años más maduro, vuelven a la carga. Salva Sevilla o Dani Rodríguez siguen liderando un equipo al que se une la experiencia de Ángel. Buena oportunidad para que se afiancen en la élite jóvenes como Mboula o Víctor Mollejo.
Entrenador: Luis García Plaza
Vuelve a Primera un habitual de la última década. Devolvió al Mallorca a la máxima categoría al primer intento. El siguiente gran reto, poder dejar atrás el efecto ascensor.
OSASUNA: pólvora para un equipo de autor
Estrella: Roberto Torres
Joven promesa: Jon Moncayola
Fichaje a seguir: Kike García
En diciembre de 2018, algo hizo clic. Un equipo aún renqueante por su descenso año y medio atrás se infló de convicción, encadenó victorias y subió a Primera como campeón. Desde entonces, Osasuna ha sido uno de los conjuntos más fiables y reconocibles de España. Jagoba Arrasate, en su reválida tras aquel breve y amargo debut en la Real Sociedad, ha construido un equipo que tiene su identidad clara y nunca concede un punto fácil. Ahora, a la base de los Oier, Roberto Torres o Rubén García suma la continuidad de Ante Budimir y el fichaje de un jugador de los que encajan en El Sadar como es Kike García.
Entrenador: Jagoba Arrasate
RAYO VALLECANO: ha vuelto un viejo amigo
Estrella: Isi Palazón
Joven promesa: Andrés
Fichaje a seguir: Randy Nteka
Vuelve el Rayo, vuelve la lucha, vuelve el humilde club de barrio que de cuando en cuando reaparece y enamora a todos. Los vallecanos han dado el salto de la mano de Andoni Iraola, uno de los técnicos emergentes más interesantes en España. Su fútbol ha ido en la línea rayista de la última década y le han acompañado para ello referentes como el incombustible Óscar Trejo, Bebé o el irreverente Isi Palazón, que al fin asoma por Primera. Formará un buen frente con el también debutante en la categoría de oro Randy Nteka o el fino Martín Merquelanz, al que Iraola ya dirigió en su sorprendente Mirandés. Hay mimbres e ilusión.
Entrenador: Andoni Iraola
Graduado en la Universidad de Segunda, es uno de los técnicos con mayor potencial. Amante de la posesión y del fútbol de ataque. Maduró en Miranda de Ebro y ahora reluce en Vallecas.
REAL MADRID: nuevo ciclo, viejo capitán
Estrella: Karim Benzema
Joven promesa: Vinicius Jr.
Fichaje a seguir: David Alaba
Mientras la plantilla que lo ganó todo vive un lento proceso de renovación, el banquillo sigue en bucle y tras Zinedine Zidane, reaparece Carlo Ancelotti. El italiano se marchó con la 'BBC' en plena ebullición y vuelve con una primera línea necesitada de desequilibrio. No por nombres, sino por las incógnitas que son Eden Hazard y Gareth Bale. Benzema les requiere para elevar un nivel que mantienen los siempre fieles Modric, Kroos y Casemiro. Entretanto, Sergio Ramos le cede el brazalete a Marcelo y el liderazgo de la zaga a David Alaba. Los últimos meses de Militao son un alivio, pero la venta de Varane reclama aún más.
Entrenador: Carlo Ancelotti
El técnico de la 'Décima' vuelve con la ardua tarea de recoger el testigo de Zidane. Mucho que cambiar y varios jugadores a recuperar en un año de varias salidas y pocos refuerzos.
REAL SOCIEDAD: ganadores y seductores
Estrella: Alexander Isak
Joven promesa: Ander Barrenetxea
Fichaje a seguir: Diego Rico
La Real Sociedad es uno de los clubes de moda por nombres, fútbol y éxitos. Porque no se queda en el ruido, sino que gana. La Copa del Rey refrenda un modelo sostenible, basado en la cantera y en la gestión que hace de ella un hombre de la casa como Imanol. Remiro, Gorosabel, Zubimendi, Guevara, Oyarzabal, Barrenetxea... la lista es amplia y el ascenso del filial a Segunda confirma un trabajo que requiere esfuerzo y paciencia. Todo esto se equilibra con talentos de dentro y fuera como Mikel Merino, Isak o Januzaj y veteranos como David Silva o Monreal. Ahora toca dar otro paso adelante en la Europa League.
Entrenador: Imanol Alguacil
Trabajador incansable, hombre de cantera. Ha mantenido a la Real en la parte alta y la ha llevado a ganar un título jugando bien y apostando por una generación sensacional.
SEVILLA: esa amenaza del zarpazo
Estrella: Lucas Ocampos
Joven promesa: Jules Koundé
Fichaje a seguir: Erik Lamela
Dos cuartos puestos, el último llegando a aspirar a un título de Liga incierto, avalan un proyecto de Julen Lopetegui que cada vez suma más cabezas de cartel a la causa. Erik Lamela ha sido el último en aterrizar a un equipo con el Papu Gómez ya acoplado, Ocampos, Suso, Rakitic, Jordán, Acuña, Fernando, Koundé... Monchi combina sus apuestas de futuro con refuerzos seguros que eleven el nivel y la competitividad en cada puesto, como es el caso de Dmitrovic para apretar a Bono. Son movimientos necesarios para romper el techo del Sevilla en la Champions League, donde sufrió la furia de Erling Haaland en octavos de final.
Entrenador: Julen Lopetegui
En Sevilla encontró paciencia, respeto y un club plenamente comprometido con él. Rechazó ofertas suculentas para seguir y tratar de mejorar el papel del equipo en Champions League.
VALENCIA: a salir del bucle negativo
Estrella: José Luis Gayà
Joven promesa: Thierry Correia
Fichaje a seguir: Omar Alderete
La peor temporada en 33 años debe servir de catarsis para abrir un nuevo ciclo en el que se garantice la competitividad. Y para ello, sobre el papel, hay pocos mejores que José Bordalás. Tras cinco años en Getafe, el alicantino da el paso para crear un equipo guerrero con los escasos recursos que permite la realidad económica. Su capitán José Luis Gayà y el nuevo '10' Carlos Soler dejan claro que el futuro ha de cimentarse sobre la cantera, la que ha dado a Álex Blanco, Hugo Guillamón o en cierto modo Yunus Musah. Gabriel, Alderete o Maxi Gómez, buenos soldados para combatir. Mamardashvili ilusiona bajo palos.
Entrenador: José Bordalás
En este periodo de dificultad, el pragmatismo, la disciplina y la motivación de Bordalás son lo que más parece necesitar este Valencia. Expectativas altas tras sus cinco años en Getafe.
VILLARREAL: otro sueño les aguarda
Estrella: Gerard Moreno
Joven promesa: Yéremy Pino
Fichaje a seguir: Boulaye Dia
Después de ganar la primera Europa League de su historia y de rozar la Supercopa ante el Chelsea, el conformismo puede ser el peor enemigo de un Villarreal que al fin ha correspondido su ambición con resultados. El verano ha sido tranquilo (menos para el hombre-prórroga Pau Torres) y se ha acicalado el plantel con jugadores como Boulaye Dia o Mandi, además de garantizar la continuidad de Juan Foyth. Estabilidad bajo los pies de Gerard Moreno, Parejo, Capoue o Yéremy para asaltar la Champions League, donde Unai Emery nunca logró superar los octavos. Es su gran reto, como lo era lograr el primer título 'groguet'. Y lo hizo.
Entrenador: Unai Emery
Hizo historia con el título de la Europa League y pasa al siguiente nivel. El escenario Champions, su espina, le espera en un proyecto ambicioso que mantiene su línea ascendente.