Fallece Sven-Göran Eriksson

Día muy triste para el mundo del fútbol. Este sábado se ha conocido la muerte a los 76 años del carismático entrenador Sven-Göran Eriksson. El sueco fue diagnosticado en enero de un cáncer de páncreas en fase terminal.
"Sven-Göran Eriksson ha fallecido. Tras una larga enfermedad, SGE murió esta mañana en casa rodeado de su familia", publicó su entorno a través de un comunicado en el que se reclamó privacidad: "La familia pide que se respete su deseo de guardar el duelo en privado y no ser contactada".
A principios de año, Eriksson desveló públicamente su fatal diagnóstico. "En el mejor de los casos, me queda un año. En el peor, algo menos", explicó el experimentado técnico. Desde entonces, todos los que le conocieron se volcaron con él y recibió múltiples homenajes por los campos del mundo.
En marzo, el Liverpool le brindó al sueco el sueño cumplido de entrenar un partido en Anfield, en un amistoso entre las leyendas 'red' y las leyendas del Ajax donde recibió todo el cariño de la afición inglesa. En mayo, la Lazio le hizo un bonito tributo en el Olímpico de Roma.
La salud de Sven-Göran Eriksson fue empeorando en las últimas semanas, hasta el punto de no poder acudir a la promoción del documental que Amazon publicó sobre su figura. En él, el técnico se despedía con unas palabras muy emotivas.
"La vida también se trata de la muerte, tienes que aprender a aceptarla. Con suerte, al final la gente dirá: 'Sí, era un buen hombre', pero no todo el mundo dirá eso. Tuve una buena vida", agradeció Eriksson, que este lunes ha terminado falleciendo víctima del cáncer.
Sven-Göran Eriksson nació en la localidad sueca de Sunne el 5 de febrero de 1948. Como futbolista jugó de lateral derecho en clubes de las divisiones inferiores de su país, intercalando esta práctica con su trabajo como profesor de educación física. En 1975 decidió retirarse con 27 años y comenzar su larguísima aventura en los banquillos.
El primer equipo de SGE fue el Degerford sueco de Tercera División, con el que logró el ascenso a Segunda, y en 1979 se puso al frente de un grande del país como el Göteborg, con el que ganó dos Ligas y dos Copas y una UEFA. Gracias a ello, en 1982 le llegó la oportunidad de entrenar al Benfica, con el que ganó títulos importantes en dos etapas entre los 80 y los 90, pasando de por medio por la Roma y la Fiorentina.
Tras su segundo paso por Portugal, Eriksson dirigió a la Sampdoria durante cinco años (1992-1997) y entrenó también a la Lazio a lo largo cuatro más. En 2001, la Selección de Inglaterra apostó por él para los Mundiales de 2002 y 2006 y la Eurocopa de 2004, y en 2007 se hizo cargo del Manchester City. Posteriormente fue seleccionador de México y de Costa de Marfil y firmó una temporada en el Leicester City.
Con el boom del fútbol chino, clubes como el Guangzhou, el Shanghai SIPG (ahora Shanghai Port) y el Shenzhen FC contaron con él, y también pasó por la Liga de Tailandia. En 2018, Sven-Göran Eriksson vivió su última aventura en los banquillos con la Selección de Filipinas. Antes de ser diagnosticado de cáncer, 'Svennis' tuvo que dejar por sus problemas de salud el Karlstad sueco, donde había estado como director deportivo.
En su trayectoria, SGE conquistó 19 títulos: dos Ligas y dos Copas de Suecia, tres Ligas, una Copa y una Supercopa de Portugal, una Serie A, cuatro Copas y dos Supercopas de Italia, una Copa de la UEFA, una Recopa de Europa y una Supercopa de Europa. Un camino glorioso que le permitió recibir el cariño de millones de aficionados. Ese que por suerte Sven-Göran Eriksson pudo ver en vida para llevarse consigo.