Desde la 2001-02, pleno de España en Europa: 22 finales, 22 títulos

Por algún motivo siempre divaga la misma pregunta cuando el fútbol español fracasa: si algún día fuimos los mejores, ¿ya no lo somos? Se pone en duda la calidad y la fiabilidad de los clubes a nivel internacional y se premia, quizás en exceso, a otras ligas a la ligera. Como en todo, hay rachas y el fútbol es una auténtica montaña rusa, pero lo datos no engañan. Con la última Europa League que se apuntó el Sevilla, ya son 22 las finales europeas (47.83%) que han ganado los equipos españoles desde la temporada 2000-01 de las 46 que se han jugado entre Champions, Europa League y Conference. No hay otro país que se acerque a esos números. La tan idolatrada Premier League, que bien merece piropos por muchas cuestiones, se ha llevado 9 títulos de los 46 (19.57%).
Más allá del gusto o del nivel de sensaciones que genere cada campeonato doméstico, lo cierto es que el fútbol español es el gran termómetro europeo en este siglo. Se le resiste solo la Conference League, pero todavía no ha alcanzado esa gran final con alguno de sus participantes. En cuanto a la Champions y a la Europa League, la pasada Copa de la EUFA, luce músculo. Europa ha tenido 46 finales desde la campaña 2000-01 entre todas sus competiciones y los equipos españoles se llevan el grueso de las mismas, seguidos por los ingleses, ya mencionados. En un tercer escalafón asoman los equipos italianos y alemanes, con 4 finales ganadas cada uno (8.7%). Francia, con una de las cinco grandes ligas, no ha logrado sumar ningún título.
Y ese escaparate tan envidiable de España en Europa lo ha logrado llenar principalmente gracias a sus dos actores predominantes: Real Madrid y Sevilla. Son los clubes que más han colaborado: 6 títulos de Champions por parte de los blancos y 7, con el que logró arrebatarle a la Roma de Mourinho en esta 2022-23, el Sevilla. Por detrás, Barcelona (4), Atlético de Madrid (3), Valencia (1) y Villarreal (1) también han sumado en sus respectivas ocasiones. Pero esa supremacía de los equipos españoles se hace notar aún más cuando ponemos el foco sobre las finales que disputaron ante equipos extranjeros.
Desde la temporada 2000-01, los equipos españoles han disputado 20 finales europeas ante clubes extranjeros. De esas 20, solo perdió dos: las dos primeras. Precisamente esa campaña 2000-01 fue aciaga para LaLiga, tanto en Champions como en por entonces Copa de la UEFA. El Valencia cayó en la gran final de la máxima competición europea frente al Bayern de Múnich en un 1-1 que se decidió en la tanda de penaltis y que se llevaron los alemanes (5-4) con el último fallo de Pellegrino. El Alavés vio cómo se le escapó la final en los últimos minutos de la prórroga frente al Liverpool con el autogol de Geli para el 5-4 final. Fue la última vez que España se quedó sin títulos europeos en temporadas en las que al menos uno de sus representes llegó al partido por el título. A partir de ahí, 22 de 22. 18 de 18 ante extranjeros.
En la 2001-02, en la novena Copa de Europa del Real Madrid, Zidane le dio el triunfo en la final a los blancos frente al Bayer Leverkusen para iniciar esa racha de los clubes españoles de 18 finales europeas consecutivas ganadas desde entonces. En la 2003-04 fue el Valencia en la Copa de la UEFA. Frente al Olympique de Marsella, el conjunto 'che' se impuso por 2-0 con goles de Vicente y Mista. En la 2005-06 encontramos el primer doblete: el Barça doblegó al Arsenal en la final de Champions y el Sevilla hizo lo propio frente al Middlesbrough en UEFA.
El Barcelona volvió a coronar en Champions frente al Manchester United en Roma en la 2008-09 y, un año después, en la 2009-10, el Atlético de Madrid, por entonces con Quique Sánchez Flores, llevó la bandera española a lo más alto en Europa League tras llevarse la final frente al Fulham. En Wembley, en la 2010-11, el Barça recogió de nuevo la corona europea al derrotar de nuevo en la final de Champions al Manchester United. Hasta la 2013-14 hubo un impás en finales europeas de equipos españoles, pero el Sevilla devolvió esa tónica: final de Europa League ante el Benfica y título para los andaluces con un gran Beto.
*en esta imagen no se incluyen las 4 finales entre equipos españoles
La 2014-15 fue de nuevo gloriosa para el fútbol español con otro doblete: Barcelona y Sevilla levantaron los títulos de Champions y Europa League frente a Juventus y Dnipro, respectivamente. Repitió y revalidó el título el equipo de Nervión en la campaña siguiente, en la 2015-16, cuando superó al Liverpool de Jürgen Klopp, por entonces en línea ascendente. Luego fue el Real Madrid el que hizo lo propio con la Champions: la ganó en la 2016-17 frente a la Juventus y calcó foto un año después tras vencer al Liverpool de Klopp en la 2017-18, mismo curso en el que el Atlético de Madrid fue de nuevo campeón de Europa League (0-3) con un gran Antoine Griezmann frente al Olympique de Marsella.
Tanto en la 2019-20 como en la 2020-21, la Europa League fue a parar a las vitrinas de un equipo español. En la primera, el Sevilla superó al Inter de Milán en una final marcada por la pandemia, culpable de que el cuadro nervionense tuviese que festejar el título sin público. En la segunda, el Villarreal de Unai Emery sacó el billete a la Champions después de ganar la Europa League en una agónica tanda de penaltis frente al Manchester United. Un año después, en la 2021-22, la épica abrazó al Real Madrid en una Champions para la historia que confirmó en la final frente al Liverpool.
Con la Europa League celebrada por el Sevilla en Budapest tras imponerse a la Roma en la gran final, son 18 las finales ganadas desde 2022 a equipos extranjeros. Con pleno de victorias. 22 títulos desde entonces. Siempre que un equipo español llegó a la final en ese tramo, LaLiga festejó un título. Casi la mitad de los disputados en las competiciones UEFA desde la 2001-02. Números para dar valor a la competitividad y el gen ganador de los equipos españoles cuando llegan al partido por el título.
Además de esos 18 títulos desde la 2002, cuatro finales europeas han contado con dos equipos españoles en la pelea por el título. Forman parte, naturalmente, de esos 22 títulos que contamos en las mencionadas 22 finales. El primero llegó en la temporada 2006-07, cuando el Sevilla se impuso en la tanda de penaltis de la final al Espanyol en la ahora Europa League. En esa misma competición, en la 2011-12, enfrentaron estilos Marcelo Bielsa y el Cholo Simeone con Athletic y Atlético. Radamel Falcao desniveló el encuentro con un doblete en el 3-0 final.
Las únicas dos finales que han enfrentado a dos equipos españoles las protagonizan los mismos equipos: Real Madrid y Atlético. La primera llegó en 2013-14, la famosa 'Décima' del equipo blanco. El Atleti estuvo más cerca que nunca de su primera 'Orejona', pero el empate de Sergio Ramos fue la antesala del título de los 'merengues'. Dos años después, en la 2015-16, el Real Madrid repitió éxito, también en la tanda de penaltis.