El FVS, un sistema similar al ojo de halcón, llegará a la Liga F la próxima temporada

El fútbol femenino está un paso más cerca de instaurar la tecnología en la Liga F para la próxima temporada, tras la reunión de este miércoles en las Rozas (Madrid) en la que se trató este asunto y que fue presidida por Rafael Louzán, máximo dirigente de la RFEF.
Representantes de árbitras, clubes, jugadoras y dirigentes consensuaron dar los primeros pasos para la introducción de la tecnología en la máxima categoría de fútbol femenino (Liga F) para la temporada 2025-26, y el sistema escogido en primera instancia ha sido el del 'Football Video Support' (FVS), similar al VAR (videoarbitraje) pero menos costoso para los clubes.
El FVS, ya utilizado en la pasada Copa Mundial Femenina Sub 17, es un sistema simplificado y con intervención directa de los entrenadores, que podrían pedir la revisión de una jugada dos veces por partido, y, según la RFEF, "se solicitará el permiso y asesoramiento necesario a la FIFA para ponerlo en práctica".
Sería, añade, el "primer paso para equiparar a medio plazo a las máximas categorías masculina y femenina con un sistema de VAR análogo".
En la reunión dirigida por Louzán, también se impulsó la idea de eliminar la territorialidad en el arbitraje en todas las categorías profesionales, de tal forma que "para la elección de los colegiados primen los méritos deportivos, sin que intervengan criterios de procedencia geográfica".
Según la RFEF, sería un gran paso para "la confianza, el respeto y la independencia de las que deben gozar los árbitros españoles".
Como último punto de la reunión, se estudiaron unos criterios de proximidad geográfica para los partidos de las dos primeras eliminatorias de la Copa del Rey de cara a la próxima campaña.