Guía LaLiga Hypermotion 24-25: terapia de choque para cardíacos

Una competición que inicia en agosto y termina en junio requiere una importante fortaleza mental. La Segunda División es una de las ligas más complicadas de Europa por duración, competitividad y dificultad. Equipos que parten con ventaja económica por la ayuda tras el descenso, pero que a veces no son capaces de trasladar esa superioridad al campo; clubes que elevan el carácter competitivo al máximo y son capaces de puntuar con muy poco; y grupos que, viniendo de la Primera RFEF, se convierten en revelaciones y, a la vez, en dolor de cabeza para los favoritos a las primeras posiciones. Es una categoría antiquinielas. Dos ascienden, cuatro promocionan y cuatro bajan al fútbol no profesional. No admite bradicardias.
Esta 2024-25 arranca en jueves y con un Granada-Albacete que reabre de nuevo el telón de la división de plata para el Nuevo Los Cármenes, que cató de nuevo lo gurmé de la Primera División el curso pasado, pero que no pudo salvarse. Reencuentro con una Liga Hypermotion que también recibe a Cádiz y Almería en ese tríptico de andaluces que bajaron un escalón. La Segunda no contaba con equipos sureños la campaña anterior y en esta tendrá cinco. Además de los ya mencionados, subieron de Primera RFEF Córdoba y Málaga, este último tras solo un año fuera del logo de LaLiga. Algo más en los casos de Castellón y Dépor, también de vuelta a una categoría de plata que brilla más que nunca entre tanto escudo icónico.
*Plantillas a 15 de agosto de 2024. Incluidos canteranos que han tenido relevancia en pretemporada.
El Cádiz de Mauricio Pellegrino peleó hasta el final para mantener la categoría en la 2023-24, pero se confirmó en la recta final de Liga la caída al abismo que ya se veía a lo lejos desde semanas antes. El equipo amarillo llega a esta 2024-25 como uno de los grandes favoritos. Recibe la ayuda económica de LaLiga por descenso y apuesta por dar cierta continuidad al bloque, pero con retoques de nivel con experiencia reciente en la categoría e incorpora al frente del proyecto a Paco López, que ya subió al Granada en la 2022-23.
Un seguro como José Antonio Caro en la portería, fiabilidad en el carril zurdo con José Matos y desborde asegurado con Javi Ontiveros, los fichajes reseñables del cuadro andaluz hasta ahora en el mercado. Con Fali-Chust en el centro de la zaga, tiene esa base sobre la que edificar un proyecto de ascenso que confía en sacar la mejor versión de un Chris Ramos que buscará mejorar sus prestaciones en cuanto a efectividad de cara a la portería.
- Entrenador: Paco López
- Once tipo: Caro; Zaldua, Fali, Chust, Matos; Iván Alejo, Alcaraz, Escalante, Ontiveros; Roger Martí y Chris Ramos.
Siempre hay que poner un asterisco en un proyecto como el del Almería estando en Segunda. Más allá de la ayuda por descenso, el cuadro andaluz se mueve en cifras superiores a las habituales de la categoría. Los 8,1 millones que pagó por Luís Maximiano a la Lazio así lo evidencian. El portugués, de continuar a final del mercado, será pilar fundamental para cumplir los objetivos de un Rubi que vuelve donde fue feliz. Él fue el artífice del último ascenso. Ahora, retoma el proyecto en una etapa diferente, pero igual de ambiciosa.
Promete días movidos hasta que cierre la ventana de traspasos y varios futbolistas tienen su futuro todavía en el aire, pero el técnico encuentra seguridad en el centro del campo con Robertone, Melero o un Nico Melamed que ha llegado libre este mismo verano procedente del Espanyol. En propiedad también lo hizo Bruno Langa a cambio de 1,2 millones para brindar más nivel en el lateral izquierdo. Mantiene la incógnita en la delantera, donde Luis Suárez cuenta con mercado en otras categorías. Ramazani y Leo Baptistao, otras amenazas en zona ofensiva.
- Entrenador: Rubi
- Once tipo: Luís Maximiano; Marc Pubill, César Montes, Kaiky, Langa; Lopy, Robertone, Melamed; Arribas, Luis Suárez, Ramazani.
El club nazarí decidió apostar por Guille Abascal, un técnico que hasta ahora no había tenido esa experiencia profesional en España. El sevillano sí ha dirigido en el extranjero (Suiza, Italia, Grecia o Rusia) y desembarca en esta Liga Hypermotion con el reto de devolver al Granada a Primera División. Continúan muchos, pero la dirección deportiva también ha firmado en zonas a reforzar durante esta pretemporada. La llegada más sonada es la de Manu Trigueros, quien tras muchos años dejó el Villarreal y bajó un escalón para ser importante en este proyecto granadinista.
Para la portería, la elección fue Luca Zidane, quien ya disputó los 'play off' de ascenso con el Eibar el curso pasado. Pablo Insua asumirá galones en la zaga, al igual que un Loïc Williams que fue de lo más destacado en el Tenerife la campaña anterior. Por él, el Granada pagó 600.000 euros. Especial ojo en el georgiano Georgiy Tsitaishvili. El Dinamo de Kiev aceptó para ceder al futbolista, que tuvo minutos ante España en la pasada Eurocopa.
- Entrenador: Guillermo Abascal
- Once tipo: Luca Zidane; Ricard Sánchez, Miguel Rubio, Loic Williams, Neva; Tsitaishvili, Hongla, Gonzalo Villar, Józwiak; Boyé y Uzuni.
Aunque se ha convertido casi en una maldición, ya es costumbre ver al Eibar peleando por el ascenso. Funcionó Etxeberria y tendrá continuidad en su aventura por Ipurua. Ha fichado, pero no ha gastado un euro en traspasos. La baja de Zidane obligó a mover ficha en la portería, así que llegaron Magunagoitia y Fuzato. Mucho movimiento en la zona de ataque: Antonio Puertas, Alkain, Merquelanz, Slavy o Jorge Pascual han sido algunos de los nombres que se han incorporado a lo largo del mercado, que todavía no ha cerrado.
Pierde para este curso a todo un seguro como Stoichkov, que recibió la apetitosa llamada del Alavés en Primera. Tampoco podrá contar con Arana. Sigue Jon Bautista, sobre el que recae ahora esa responsabilidad de cara al gol. Ya hizo 17 el año pasado y en este encuentra incluso más actores alrededor, especialmente en las bandas, para que puedan surtirle en los partidos de esta categoría de plata. El equipo debutará en casa frente a un peligroso Castellón.
- Entrenador: Joseba Etxeberria
- Once tipo: Magunagoitia; Cubero, Arbilla, Berrocal, Cristian; Alkain, Matheus Pereira, Nolaskoain, Merquelanz; Pascual y Bautista.
Miguel Ángel Ramírez puso rumbo a Catar y el cuadro gijonés se vio obligado a encontrar nuevo entrenador. Apostó por Rubén Albés, que no hizo buena 2023-24 tras venir de una gran 2022-23. Se pone a los mandos de un equipo que ya funcionó el curso anterior. Alcanzó los 'play off', pero el Espanyol le apeó en la primera eliminatoria. En este mercado se han marchado Izquierdoz, Insua, Fran Villalba, Jonathan Varane o Djuka, importantes durante los últimos años, pero el club también ha movido ficha.
Eric Curbelo llegó libre de Las Palmas para reforzar el centro de la zaga. Peleó la dirección deportiva para conseguir a Lander Olaetxea, de lo mejorcito en el Albacete el curso pasado. Sigue Juan Otero, que aterriza, esta vez sí, en propiedad. Muchas esperanzas puestas en Jordy Caicedo, el delantero del Atlas que jugará a préstamo en El Molinón esta temporada. Espera recuperar la capacidad goleadora que demostró en el CSKA Sofia en la 2021-22, cuando anotó 22 dianas en 46 partidos.
- Entrenador: Rubén Albés
- Once tipo: Yáñez; Guille Rosas, Diego Sánchez, Curbelo, Cote; Nacho Méndez, Olaetxea, Bernal; Gaspar Campos, Otero y Caicedo.
Esa final de 'play off' que perdió frente al Espanyol llega como referencia en la previa de esta 2024-25. Ya no está Luis Carrión, pero sí un Javi Calleja que espera estar a la altura de la prueba. Recoge un bloque que tendrá que adaptarse a salidas como las de Bretones, Borja Bastón, Viti, Jimmy o Luismi Sánchez, entre otros. Se ha movido bien en el mercado para buscar ese equilibrio que vuelva a catapultar a la plantilla a las primeras posiciones de esta Liga Hypermotion.
Para la portería confío en Aarón Escandell, quien ya hizo buen curso en el Cartagena 2022-23. Interesante la cesión de Carlos Dotor, canterano del Real Madrid que firmó el Celta. Además, el Oviedo ha dejado tras operaciones con pago por traspaso: Rahim Alhassane (300.000), lateral izquierdo procedente del Recreativo de Huelva; Daniel Paraschiv (700.000), delantero del Hermannstadt rumano; y Haissem Hassan (1,5 millones), extremo del Villarreal que ya estuvo cedido el curso pasado en el Sporting. Tiene herramientas calleja a falta de los últimos días de mercado. Seguirá Alemao.
- Entrenador: Javi Calleja
- Once tipo: Escandell; Lemos, Calvo, Costas, Alhassane; Colombatto, Seoane, Dotor; Moyano, Hassan y Alemao.
Con José Alberto, el Racing ya se ha acostumbrado a la nobleza en esta Segunda División. Su estatus ha cambiado y el proyecto se estabiliza y gana en ambición. Tendrá que adaptarse a la marcha de Peque Fernández, jugador esencial en los planes del cuadro cántabro la campaña anterior. El Sevilla pagó cuatro millones y jugará en Primera División. Grenier, Germán, Rubén Alves o Mboula, algunas de las bajas que también ha presentado la plantilla de cara a esta nueva temporada.
Logró obtener la cesión de Unai Vencedor, futbolista llamado a llevar la batuta en el centro del campo. También la de Karrikaburu, que buscará un nuevo escenario en el que poder brillar en esta Segunda División tras el descenso con el Andorra el curso pasado. Reseñables las llegadas de Suleiman, del Ibiza a cambio de 400.000 euros; de Juan Carlos Arana, del Eibar a cambio de 1,5 millones; y de Andrés Martín, previo pago de 2 millones al Rayo Vallecano.
- Entrenador: José Alberto
- Once tipo: Ezkieta; Michelin, Manu Hernando, Javi Castro, Saúl García; Unai Vencedor, Aldasoro, Sainz-Maza; Íñigo Vicente, Andrés Martín y Arana.
El 'Calerismo' llega al Ciutat de València. El técnico consiguió la hazaña de salvar al Cartagena y ha aceptado este nuevo reto. Un equipo que no cumplió con el objetivo el curso pasado, pero quiere volver a ser ambicioso en esta 2024-25. Para ello, el club ha buscado un punto medio entre futbolistas de la categoría y otros veteranos que regresan a la entidad. Entre estos últimos destacan el 'Comandante' Morales y Vicente Iborra. El primero no tuvo un retorno fácil, ya que muchos aficionados aún recuerdan su abrupta salida al Villarreal. El centrocampista, en su caso, cerró su etapa en Grecia, en el Olympiacos, para volver a tener un último desliz como granota.
Aunque apunta a que tendrá que estar pendiente del mercado hasta el último día, Calero tendrá que definir cómo quiere que juegue su Levante. Algobia y Kochorashvili han rendido durante la pretemporada y hay más incógnitas en la zona ofensiva, donde el técnico tiene opciones de más talento, como por ejemplo la de Carlos Álvarez, y otras algo más físicas, caso de Fabrício. Veremos si sigue Bouldini, relacionado con varios equipos durante este verano, tras el día 30.
- Entrenador: Julián Calero
- Once tipo: Andrés Fernández; Andrés García, Cabello, Elgezabal, Pampín; Algobia, Kochorashvili, Pablo Martínez; Carlos Álvarez, Morales y Bouldini.
Bolo es un seguro y encara una nueva temporada, la segunda al frente del cuadro burgalés. En un año con muchos 'gallitos' en la categoría, El Plantío se hace fuerte con su grupo. Se han marchado hombres importantes, entre ellos Caro, Matos o Elgezabal, pero la dirección deportiva, con Michu a la cabeza, ha trabajado para reemplazarles. De Primera RFEF rastrearon a David González e Iván Morante, mientras que Florian Miguel dejó el OH Leuven. Del mercado de Segunda han pescado a Ander Cantero para tapar esa salida de Caro al Cádiz. Íñigo Córdoba, que llevaba varios años en el extranjero, vuelve al mapa nacional para reforzar los costados.
Como en la temporada pasada, el Burgos basará su fortaleza en su papel como local. En la pasada 2023-24, el equipo solo perdió un partido, el de la jornada 39 frente al Eldense y ya con la salvación en el bolsillo. Ganó 12 de 21 y sacó 44 puntos de 63 posibles.
- Entrenador: Jon Pérez Bolo
- Once tipo: Cantero, Raúl Navarro, David López, Aitor Córdoba, Florian Miguel; Sancris, Appin, David González, Ojeda; Curro Sánchez y Fer Niño.
El cuadro gallego debutará en A Malata, donde ya fue una roca en el curso anterior, frente al Málaga en otra temporada de continuidad para Cristóbal Parralo, que se lo ha ganado a pulso. Desde el año en Primera RFEF construyó un bloque sólido, que funciona y que permite acoplar a los nuevos fichajes sin perder esa química que sirve de engranaje para el equipo. Gran pérdida la de Iker Losada, que puso rumbo al Betis a cambio de los 1,8 millones que pagó el cuadro verdiblanco por él.
Álvaro Sanz o Erick Cabaco son, entre los fichajes, los nombres más reconocibles que llegan como novedad a esta plantilla del Racing de Ferrol 2024-25. El central pasó un año en Portugal tras dejar el Getafe, pero regresa a España, donde ya conoce muy bien la competición. También Álvaro, que tras pasar por la cantera del Barça jugó en el Mirandés en la 2023-24 y rindió a buen nivel. Parralo le recluta para su causa. Aunque encontró varios competidores, el club se hizo con los servicios de un Eneko Jauregi que hizo siete dianas en la pasada campaña en el Amorebieta que descendió.
- Entrenador: Cristóbal Parralo
- Once tipo: Jesús Ruiz; Buñuel, Naldo, Cabaco, Moi Delgado; Álvaro Sanz, Señé, Luis Perea; Josué Dorrio, Álvaro Giménez y Eneko Jauregi.
Tiempos convulsos en el Martínez Valero. Tras la marcha de Beccacece, sorprendió la abrupta salida de Chema Aragón, director deportivo y encargado de confeccionar el nuevo proyecto, solo dos meses después de su llegada. Con él, firmó Eder Sarabia, que volvía a ponerse al frente de un grupo tras su capítulo en Andorra. Ese obstáculo ha impedido que el cuadro ilicitano adelantara la confección de la plantilla y llega a esta semana del estreno con varias tareas pendientes en este apartado. Sabe que se debe mover en la recta final de esta ventana de traspasos.
Se despidió del equipo Tete Morente, jugador importante en estos últimos años del combinado franjiverde. Incorporó, a título completo, a Nico Castro a cambio de tres millones de euros. Álvaro Núñez vino del Amorebieta. Pero todavía, como dice el propio entrenador, queda terreno por recorrer y fichajes importantes por sumarse si el club quiere ser ambicioso en esta nueva temporada que está por arrancar. En estos primeros pasos, se espera ver ese proceso de transformación a un equipo de autor, como se espera en el caso de Sarabia.
- Entrenador: Eder Sarabia
- Once tipo: Édgar Badía, Josan, Mario Gaspar, Bigas, Clerc; Febas, Nico Castro, Nico Fernández, Rodrigo Mendoza, Óscar Plano; y Mourad.
Óscar Cano se pone a los mandos del buque en Segunda División en un cuadro tinerfeño que ha cambiado bastante su plantilla. Se ha movido en el mercado y ha escarbado en él para dar un giro de tuerca que le permita dar un paso adelante en sus aspiraciones. Apostó fuerte por las incorporaciones de Luismi Cruz (300.000 euros) y Maikel Mesa (500.000). Llegaron libres Cantero, Rubén Alves, Juande, Yussi Diarra, Gayá o Salvi Carrasco, además de la cesión de Yanis, procedente del Betis.
Perdió a Loïc Williams, rumbo a Granada, entre otros. Más de 10 salidas que han obligado a Cano durante la pretemporada a conformar todos esos engranajes necesarios en un equipo que mantiene algunas piezas, pero que ha sumado otras muchas. Lo que sí parece claro es que pretende basar su solidez en un centro del campo fiable con Bodiger, Corredera y Maikel Mesa. Los tres, con tablas ya en la categoría de plata.
- Entrenador: Óscar Cano
- Once tipo: Salvi Carrasco; Mellot, José León, Juande, Adrián Guerrero; Luismi Cruz, Bodiger, Corredera, Maikel Mesa, Waldo; y Ángel.
La firma de Alberto González fue una bendición para el Albacete el curso anterior. Pintaba realmente mal el cuadro manchego antes de su llegada, pero el técnico andaluz reajustó el equipo y lo convirtió en uno regular, reconocible y con las pautas defensivas mucho más claras. Con él, cinco victorias, cuatro empates y una derrota para confirmar la salvación. En su primera temporada a los mandos ya desde el verano, está en camino la evaluación completa. Con muchas caras nuevas.
Manu Fuster, Glauder, Djetei, Olaetxea, Julio Alonso o Dani Escriche, entre otros tantos, han dejado el Belmonte en este mercado. La dirección deportiva ha priorizado la veteranía en su apuesta. Jaume Costa, Lizoain, Jon García o incluso Diego González, ya con amplia experiencia, han firmado estos meses. También un Jon Morcillo que buscará dar continuidad a sus momentos de esplendor en el Amorebieta 2023-24. En pretemporada, el Albacete venció al filial del Valencia y al Murcia, pero no pudo con Eldense, Oviedo y Cartagena. En la antesala de la competición oficial, Alberto exprime el ADN competitivo de sus futbolistas.
- Entrenador: Alberto González
- Once tipo: Lizoain; Álvaro Rodríguez, Ros, Jon García, Jaume Costa; Riki, Pacheco; Agus Medina, Fidel, Morcillo; y Quiles.
Parecía imposible mantener la categoría la temporada pasada en Cartagena, pero el héroe Julián Calero lo logró. Por eso, el golpe moral con su salida se acentuó. Reaccionó el club firmando a un entrenador de un perfil similar en lo emocional: Abelardo. Su última experiencia fue en el Sporting 2022-23 y ahora se pone a los mandos de la nave en Cartagonova. Como es habitual durante los últimos años, se ha tenido que mover en el mercado para confeccionar su plantilla ante tanta salida.
Aparte del entrenador, Julián Calero, se marchó su hijo, Iván. El Zaragoza pagó 300.000 euros para hacerse con su pase. Se ha reforzado indagando el mercado de Primera RFEF, desde donde han llegado Cedric Teguia o Sergio Guerrero, y también el da la propia Liga Hypermotion, con Ríos Reina, Escriche o Sipcic, entre otros. Es un reto para el 'Pitu' empezar con buen pie y mejorar esos primeros meses nefastos de la pasada 2023-24 para no condicionar el curso desde el inicio.
- Entrenador: Abelardo
- Once tipo: Fuidias; Aguirregabiria, Spicic, Kiko Olivas, Ríos Reina; Sergio Guerrero, Andy, Luis Muñoz; Jairo, Cedric y Ortuño.
Víctor Fernández iniciará su decimotercera temporada con el Real Zaragoza -en varias etapas- tras un interesante mercado en el que el equipo ha incorporado a jugadores contrastados y pretendidos en Segunda. Keidi Bare, que consiguió el ascenso a Primera con el Espanyol, recala en el equipo para tomar las riendas de un centro del campo que siempre es vital en los equipos de Víctor. Muy cerca de él jugará Ager Aketxe, que dejó el Eibar este verano. 13 goles y seis asistencias destacaron en su última temporada en Ipurua.
Más allá de esos dos fichajes ya bien conocidos entre los fieles a la categoría, hay muchas esperanzas puestas en el joven serbio Samed Bazdar. Tres millones y medio ha pagado el Zaragoza por él. Internacional en las inferiores -y ya debutante con la absoluta-, Bazdar llega del Partizán de Belgrado, con el que anotó 8 dianas en 31 partidos. Será un año atípico en La Romareda, que empezará las obras en el estadio en su carrera por cumplir plazos para renovarlo en 2030 y limitará su aforo.
- Entrenador: Víctor Fernández
- Once tipo: Femenías; Calero, Jair, Lluís López, Nieto; Keidi Bare, Francho, Toni Moya; Aketxe, Bazdar y Adrián Liso.
Mercado de fichajes muy interesante el que ha dejado el Eldense este verano. El fútbol no es ciencia exacta y menos en esta Liga Hypermotion tan impredecible, pero han llegado nombres muy reconocibles. Víctor Camarasa, que parece haber superado ese proceso emocional que le privó de una mejor etapa en Oviedo, Dani Martín, Víctor García, Fran Gámez o incluso Alan Godoy, que pertenecía al Alavés y que completó una buena cesión en el Nàstic que peleó hasta el final con el Málaga por el ascenso a esta categoría.
Tarea de Dani Ponz adaptar a los nuevos y tapar las salidas de Soberón, Toni Abad, Clemente o Florín Andone, entre otros. Será una campaña difícil para el equipo por ello y por estar rodeado de tantos equipos con aspiraciones ambiciosas en esta Segunda. En sus amistosos de preparación ha dejado buenas sensaciones con los Ortuño a gran nivel. Se estrenará en casa ante el Tenerife.
- Entrenador: Dani Ponz
- Once tipo: Dani Martín; Fran Gámez, Dumic, Íñigo Piña, Marc Mateu; Ortuño, Timor, Cris Montes; Simo, Juanto Ortuño y Alan Godoy.
Antonio Hidalgo se ha ganado la oportunidad de seguir en el banquillo del Huesca después de salvarlo el curso anterior. Fue el salvavidas que necesitaba el equipo y consolidó las bases defensivas para ese éxito a final de campaña. Ha perdido a Álvaro Fernández, Juanjo Nieto, Lombardo, Hashimoto, Martos o Samuel Obeng, entre otros. Ha tenido que estudiar con detenimiento el mercado el cuadro oscense, que aunque ya ha incorporado a Toni Abad, Dani Jiménez, Javi Pérez, Diego González o Javi Hernández sabe que todavía necesita más ajustes.
La pretemporada ha confirmado lo que ya se esperaba del Huesca: partido de pocos goles y muy, muy ajustados. Los últimos cinco no se resolvieron por más de un gol. Un discurso que ha reforzado Hidalgo para que el equipo crezca desde esa fiabilidad defensiva a la que ya se ha adaptado el grupo. Con los Pulido, Blasco, Sielva, Kortajarena, Valentín o Joaquín Muñoz, entre los que siguen en plantilla, ya tiene ese terreno ganado.
- Entrenador: Antonio Hidalgo
- Once tipo: Juan Pérez; Gerard Valentín, Loureiro, Pulido, Blasco, Vilarrasa; Sielva, Javi Pérez; Kortajarena, Joaquín Muñoz y Soko.
Se hace difícil hacer un análisis del Mirandés a estas alturas porque todavía está pendiente de incorporar muchas piezas a su rompecabezas. Tendrá que tirar de inventiva Lisci en los primeros encuentros de Liga hasta que consiga explorar el mercado y cerrar plantilla. Con eso ha tenido que jugar también en una pretemporada compleja por ello. Muchos futbolistas del filial han tenido que formar parte de ella.
De nuevo, la dirección deportiva no ha desviado el tiro de lo que viene siendo habitual en Anduva: juventud y cesiones interesantes de otros equipos, especialmente de Primera. Así han llegado Izeta, Gorrotxategi, Hugo Rincón o Víctor Parada. Más experiencia quería en la portería firmando a Raúl Fernández, que abandonó Granada, o a Sergio Postigo, que dejó el Levante. A partir de ahí, días de 'F5' en sus oficinas hasta que agotar el plazo de inscripción.
- Entrenador: Alessio Lisci
- Once tipo: Raúl Fernández; Hugo Rincón, Tachi, Sergio Postigo, Julio Alonso; Lachuer, Gorrotxategi, Reina, Sergio Gabriel; Asier Ortiz e Izeta.
*Alineación poco real a estas alturas con tan pocos jugadores inscritos. Mucho jugador del filial.
Aunque parecía que la relación entre el Deportivo e Imanol Idiakez iba a terminar a mitad del curso pasado, el entrenador levantó el vuelo y llevó al cuadro coruñés a una racha imparable que desembocó en el ansiado ascenso, de vuelta a Segunda División. Finalmente, confió y se apoyó en los chicos jóvenes como David Mella o Yeremay, que ya venían derrumbando la puerta. La adaptación de Lucas Pérez fue de menos a más y potenció a sus compañeros como se esperaba. Los 'Pablos', un seguro en el centro de la defensa. Y el técnico no olvida ese bloque de cara a este regreso a la categoría de plata.
El Dépor se ha movido en el mercado, pero solo lo necesario. Regresó Mario Soriano, que un año antes dejaba Riazor para firmar por el Eibar. Tendrá que ver Idiakez dónde tiene sitio en su esquema. Incorpora experiencia con Escudero, que se perderá las primeras semanas por lesión, y Mfulu, que dejó Las Palmas. Para la portería suma a Helton, que viene desde Turquía. En punta continúa Barbero, que hizo 11 goles el curso anterior.
- Entrenador: Imanol Idiakez.
- Once tipo: Helton; Ximo Navarro, Pablo Vázquez, Pablo Martínez, Escudero; Mfulu, Villares; Mella, Lucas Pérez, Yeremay; Barbero.
Ver cómo se adapta el Castellón de Dick Schreuder a la categoría es uno de los grandes alicientes de esta temporada. Un estilo poco habitual en España, que combina riesgo y atractivo, que tiene su puesta en escena en esta división de plata. Fiel a sus principios, el técnico neerlandés ya fue muy superior en el Grupo 2 de Primera RFEF y ha dejado también muy buenas sensaciones a lo largo de la pretemporada. Cuenta con una columna vertebral esencial con Gonzalo, Alberto, Raúl Sánchez o De Miguel y la secunda con juventud y atrevimiento de futbolistas que vienen del fútbol extranjero.
El cuadro albinegro ha incorporado a varios futbolistas, pero hay dos que tienen ese compontente atractivo y con potencial para poder rendir en el equipo y en la categoría. Brian Cipenga, extremo izquierdo que llega procedente del Paços de Ferreira, y Thomas van den Belt, centrocampista que firmó el Feyenoord a cambio de 850.000 euros en 2023 y que ahora queda cedido en Castalia hasta final de temporada. En los amistosos ya ha metido miedo: en sus últimos cinco partidos, cinco victorias. Con 21 goles a favor y solo cuatro en contra.
- Entrenador: Dick Schreuder
- Once tipo: Gonzalo Crettaz; Chirino, Alberto, Vertrouwd; Van Den Belt, Óscar Gil, Moyita, Raúl Sánchez, Cala; Douglas Luiz y De Miguel.
Tras un épico final de película en Tarragona, el cuadro malacitano logró retornar solo un año después al fútbol profesional. El Málaga está de vuelta en Segunda División gracias a un bloque que funcionó como equipo desde el primer momento. Conocedores de esa virtud, tanto Loren Juarros, director deportivo, como Sergio Pellicer, entrenador, han decidido darle continuidad a esa idea y acompañarlo de su gusto por el fútbol de formación para dar oportunidad a los jóvenes en el primer equipo. Pocos movimientos, pero con la salida más que reseñable de Roberto Fernández. El de Puente Genil fue el gran goleador, pero decidió poner rumbo al Sporting de Braga, que invirtió 1,8 millones de euros.
Por él, el Málaga ha incorporado a Roko Baturina, ya viejo conocido de LaLiga Hypermotion con su etapa en el Racing. Buscando esos perfiles con bagaje en la categoría, también han llegado Álex Pastor, Luismi Sánchez y Julen Lobete, todos en propiedad. La seguridad de Alfonso Herrero, la veteranía de Manu Molina como director y la capacidad de desborde de los Larrubia, Kevin o Haitam, principales armas en un equipo 'boquerón' que contará con el héroe de 17 años del ascenso: Antonio Cordero. A reventar estará una Rosaleda que ha hecho récord histórico y ha agotado los abonos disponibles.
- Entrenador: Sergio Pellicer
- Once tipo: Alfonso Herrero; Gabilondo, Álex Pastor, Galilea, Víctor García; Luismi, Manu Molina; Larrubia, Dani Lorenzo, Kevin; y Baturina.
Iván Ania le sacó partido a la plantilla del Córdoba en una temporada en la que peleó hasta el final con el Castellón, pero en la que tuvo que acudir al 'play off' para su retorno a Segunda División. Un bloque sólido y que, en muchos momentos, desplegó un gran juego. Se han marchado algunos jugadores importantes como Diarra, Toril o Simo, pero el cuadro andaluz mantiene la base que le funcionó en la categoría de bronce. Un equipo de autor con Ania a los mandos que, sin embargo, sí que ha despertado ciertas dudas durante esta pretemporada.
Han llegado otros nombres como los de Genaro, Théo Zidane, Jacobo González u Obolskii, pero su rendimiento también dependerá de la adaptación a la categoría de esos jugadores que fueron esenciales en Primera RFEF. Lo fueron Albarrán, un muro en el carril diestro, Calderón, Adilson, con verticalidad y electricidad en los costados, Carracedo o un Antonio Casas que, pese a perder la titularidad frente a Toril en la recta final de Liga, logró hacer 15 dianas.
- Entrenador: Iván Ania
- Once tipo: Carlos Marín; Albarrán; Lapeña, José Antonio Martínez, José Calderón; Genaro, Sintes; Carracedo, Jacobo, Adilson; Obolskii.