La revelación del mítico ex de Roma y Parma Nakata: "Nunca me gustó el fútbol"

Hidetoshi Nakata, una de las principales figuras de la historia del fútbol japonés, reflexionó en 'The Athletic' sobre su corta carrera, a la que puso fin en 2006 con 29 años justo después de disputar su tercer Mundial. El mediapunta fue el primer jugador asiático en tener un cierto éxito en las grandes ligas y llegó a acumular a lo largo de su trayectoria 182 encuentros en la Serie A y 21 en la Premier League, además de varias citas en la Copa de la UEFA y sobre todo de las reseñadas participaciones mundialistas.
Quien fuera uno de los grandes reclamos de la Copa del Mundo de 2002 disputada en Corea del Sur y Japón ni tan siquiera alcanzó la treintena como futbolista profesional y explicó en la citada fuente que nunca había soñado con ser futbolista, a pesar de que jugó en el Shonan Bellmare, el Perugia, la Roma, el Parma, el Bologna, la Fiorentina y el Bolton. "Jamás tuve el sueño de convertirme en jugador de fútbol profesional, pero de alguna manera sucedió y participé en varios Mundiales además de jugar en Italia e Inglaterra", arrancó.
"Jugaba por pura pasión. No soy un fan del fútbol, me gusta jugar al fútbol, que es muy distinto. Y esa es la razón por la que me retiré, ya había perdido esa pasión. Sentía que si seguía como profesional me habría estado traicionando a mí mismo", continuó el exfutbolista.
Nakata llegó a disfrutar de una fama fuera de los terrenos de juego a finales de los 90 y principios del presente siglo muy superior a la que sus actuaciones merecían. Ya estuvo entre las estrellas del Mundial de 1998 y fue la gran imagen del de 2002 antes de retirarse también en una Copa del Mundo: su último choque como profesional fue contra Brasil en la edición de 2016.
Ahora, el antiguo jugador japonés es también un hombre reconocido dentro de la industria del sake, licor japonés obtenido a base de arroz fermentado. Su inquietud cultural le llevó a adentrarse en el mundo del vino durante su paso por la Serie A y dio continuidad a este deseo con la popular bebida nipona.
"Cuando vivía en Italia, en mi tiempo libre solía visitar las mejores bodegas de vino del país. Así que empecé a empaparme de la industria y sus gentes mucho más que como simple bebedor de vino. Luego, al volver a Japón, adapté las enseñanzas a la cultura del país y no podía apostar por otra cosa que por una empresa de sake", repasó Nakata.
"En aquel momento, la comida japonesa estaba empezando a ser conocida en todo el mundo, pero poca gente sabía algo del sake, ni tan siquiera yo. Así que pensé que era una gran oportunidad para difundir la cultura nipona por el mundo", concluyó la leyenda del fútbol asiáitco.
Nakata fundó en 2015 la 'Japan Craft Sake Company' y también inició una colaboración con la aplicación de móvil 'Sakenomy' y con una empresa del negocio del té.