Informe BeSoccer Pro: viaje por los 30 años de historia de la Premier League

Puede consultar la versión completa en PDF de este informe aquí
"Un gol será concedido cuando el balón pase entre los postes o el espacio entre los mismos a cualquier altura sin haber sido lanzado, golpeado o transportado con el brazo o la mano". Esa fue una de las primeras reglas básicas, quizás la máxima de este deporte, en la Football League, la denominada 'primera liga del mundo’. "El fútbol es un deporte que crearon los ingleses y siempre ganan los alemanes", dicen. La primera, al menos, sí es cierta. Con la Football League, el primer pilar de un torneo ideado para fomentar un sistema competitivo, nació la organización en el Reino Unido a partir de 1888 con 12 clubes fundadores: Accrington, Aston Villa, Blackburn Rovers, Bolton Wanderers, Burnley, Derby County, Everton, Notts County, Preston North End, Stoke City, West Bromwich Albion y Wolverhampton Wanderers. En 1952, ya eran 92 los equipos que la conformaban. Así nació el fútbol inglés, con la bandera de ser vanguardista, atractivo. Pero ni siempre fue así ni todas las décadas fueron tan fáciles como los inicios.
A partir del último tramo de los '70 y hasta finales de los '80, el fútbol británico notó cierta decadencia. La pasión por este deporte se transformó en una crispación habitual en los estadios de fútbol. Los disturbios provocados por los 'hooligans’ o la falta de seguridad en los estadios lastraban la publicidad de la Liga. Con la Tragedia de Heysel en la que murieron 39 aficionados, la UEFA vetó de las competiciones europeas a los clubes ingleses, lo que supuso un mazazo desde el punto de vista económico, además de la mala imagen que se proyectaba al exterior en pleno auge de otras grandes ligas europeas.
Reinventarse o morir. En 1990, el Informe Taylor, documento con una serie de medidas y recomendaciones ordenadas por el gobierno del Reino Unido para reducir el vandalismo y aumentar la seguridad en los estadios, fue un gran paso para ello. Ese mismo año, la UEFA levantó el castigo a los clubes ingleses, que empezaron a darle mucha más importancia a los derechos de televisión, algo que, a la postre, formaría parte del ADN.
Tras dos años de conversaciones y varios amagos con levantar competiciones paralelas a la Football League, el 17 de julio de 1991 se crearon los principios básicos para crear la Football Association Premier League. Con ese acuerdo, la competición se desligó de la Federación Inglesa para negociar sus propios acuerdos en términos económicos para la radiodifusión y la distribución de la marca 'Premier League’. En mayo de 1992 se oficializó la creación de esa, ahora conocida, Premier League.
La 1992-93 fue la primera temporada de esta misma. Por bandera, ese cartel de ser una liga que premia a todos sus participantes con una máxima: los derechos por televisión y su reparto de forma equitativa. Una vía para alimentar a todos sus participantes económicamente y mantener un nivel medio muy elevado en todos los sentidos. Es su seña de identidad. Y la ha mantenido hasta la actualidad. Con 22 clubes fundadores, la Premier League se puso en marcha.
En un Sheffield United 2-1 Manchester United, el gol de Brian Deane pasó a la historia como el primero de la nueva competición inglesa, mientras que los 'red devils’ fueron, más tarde, los primeros en colocar su medalla de campeón en el palmarés. La Premier League escribe desde entonces su propio libro de historia, pero siempre fiel a las ideas que llevaron a todos los clubes fundadores a tomar este nuevo rumbo: la igualdad entre clubes. Cada uno es un accionista y tiene derecho a un voto en todas aquellas decisiones de peso dentro de la competición por reglamento y contratos y estos mismos equipos eligen a un presidente y a su junta directiva. Una estructura limpia y que prima el bien del aficionado. Esa siempre fue, al menos sobre el papel, la base de la Premier League.
Con siete campeones distintos (Manchester United, Manchester City, Chelsea, Arsenal, Liverpool, Blackburn Rovers y Leicester City), la Premier se ha paseado a lo largo de sus años de existencia con una capacidad de crecimiento imparable con el cartel de ser la liga más competitiva del mundo. Con mil historias, imposible nombrar todas, y miles de protagonistas entre ellas. Momentos imborrables y que pasan por ese cortometraje que se viene a la mente de cualquier aficionado al fútbol inglés si intenta hacer memoria. Al más puro estilo de la portada de este informe.
Transportarte a ser uno de los aficionados testigos de la patada de Éric Cantona, revivir el rugido del Etihad Stadium con cada 'o’ del mítico "¡Agüerooooo!" o ponerte la camiseta del Leicester campeón en esa temporada en la que David pudo ante tanto Goliat. Son momentos, todos inigualables, que deja una competición que cumplió 30 años al máximo nivel. Con cambios de estilos, de campeones, de generaciones. Con una ética y unos valores muy marcados. La Premier League, sea o no la mejor liga del mundo, sí que es una de las competiciones más atractivas para desgranar. Rememorar, analizar y contextualizar después de tantos años de historia. A través de este informe, componemos el relato de lo que han dado de sí estas tres décadas de Premier desde nuestra especialidad el foco estadístico.
Suscríbase a nuestra newsletter gratuita para recibir más informes como este
- Clasificación histórica de la Premier League y sus 50 participantes: 50 equipos han tenido el privilegio de participar en la Premier League en sus 30 años de historia, un listado en el que Arsenal, Chelsea, Everton, United, Tottenham y Liverpool siempre han estado presentes, sin excepción. BeSoccer Pro lista su clasificación histórica en esas tres décadas.
- Gloria y sufrimiento: los campeones y los ascensores de la Premier League: Desde la campaña 1992-93, solo siete equipos han conseguido hacerse con la Premier League. Bastante más han peleado por no perder la categoría y ascender a la élite, siendo algunos clubes especialistas en merodear entre la máxima categoría y esa selva competitiva e infinita que es el Championship. BeSoccer Pro pasa revista a todos ellos para profundizar en la historia de la competición.
- El 'Big Six' de la Premier: clasificación entre ellos, goleadores y estadísticas: Títulos al margen, seis equipos mandan en la Premier League desde la creación de la misma. Entre el Manchester United, campeón 13 veces, y el Tottenham, que no se ha estrenado, históricos como el City, el Chelsea, el Arsenal o el Liverpool componen el 'Big Six’. Desgranamos las estadísticas entre ellos en nuestro informe BeSoccer Pro por los 30 años de fútbol inglés bajo este formato.
- Los fichajes más caros de la Premier League, año por año: Si de algo ha presumido la Premier League, especialmente en este siglo, es de un poderío económico sin parangón. Para ahondar en este aspecto, BeSoccer Pro repasa la que ha sido cada campaña la incorporación más cara del campeonato inglés y cómo el precio a pagar por las estrellas ha sufrido un ascenso meteórico.
- Artilleros en su club y reyes de la Bota de Oro de la Premier League: Repasamos la Bota de Oro de la Premier League a lo largo de estas tres décadas, sus nombres más destacados y la recesión de las últimas temporadas. Además, desgranamos a los delanteros que hicieron más tantos con cada equipo.
- El XI histórico de la 'era Premier League' y los MVP por mes y temporada: En un océano de magníficos futbolistas que han pasado por la Premier League, elegimos a 33 que, por peso histórico, importancia o rendimiento han dejado huella de forma especial en la competición británica a lo largo de estos 30 años de historia. Además, repasamos los jugadores que más veces ganaron los trofeos a MVP del mes y de la temporada.
- Los 'one club men' y las marcas históricas de la Premier: A lo largo de los 30 años que han pasado desde el inicio de la primera Premier League, varios futbolistas han dejado una huella imborrable en la competición. BeSoccer Pro analiza diversos 'tops' y marcas históricas de la historia del torneo inglés.
- El historial de los entrenadores de la Premier: títulos, partidos y victorias: La competición liguera más prestigiosa no podía contar con técnicos del montón. Varios de los mejores preparadores del planeta han pasado por la Premier League y profundizamos en los líderes de estas tres décadas como son Sir Alex Ferguson, Arsène Wenger, Pep Guardiola o José Mourinho.
- Los árbitros más destacados de la historia de la Premier League: Una competición del nivel de la inglesa requiere un colectivo arbitral de prestigio y la Premier League ha gozado de los mejores árbitros del contexto europeo prácticamente desde su creación. Repasamos a los líderes estadísticos de estos 30 años.
- La clasificación histórica del 'Boxing Day' en la Premier League: El 'Boxing Day’ es una de las marcas registradas de la Premier League. No se entiende la Navidad sin que el balón esté rodando en la máxima categoría. Analizamos qué equipos han rendido mejor y peor en estas jornadas tan señaladas en la máxima competición inglesa.