"Dicen que me fui a Emiratos por dinero, pero puedo mostrar que no es así"

A sus 40 años, Iniesta ya es historia del fútbol. El de Fuentealbilla, el jugador más importante del balompié español, colgó las botas de forma definitiva este martes 8 de octubre, en un acto en Barcelona, y cerró el círculo tras 22 años de trayectoria.
A última hora de la noche, el manchego concedió una entrevista ante los micrófonos de 'El Partidazo de COPE' y habló largo y tendido sobre lo que ha vivido en su etapa como futbolista así como su futuro en los banquillos.
En primer lugar, Iniesta se refirió al emotivo acto en el que anunció su adiós sin tener presentador: "Me lo ha dicho mucha gente cuando estaba solo ante el peligro. Estar solo era potente y era guay. No te mentiría que cuando vi el sitio, dije 'ostras, a ver si alguien me echa un cable'. Pero tenía todo en la cabeza y bien. Entré llorando porque el vídeo emocional era... que te salgan esas palabras de la boca es fuerte, pero he estado cómodo y con la sensación del trabajo bien hecho".
"No quiero irme y no querría dentro de 10 años tampoco. Ha sido un proceso. Cuando cierro la etapa de Japón y te vas a Emiratos, lo haces con la idea de estar más cerca de España, sacarte el título de entrenador.. En verano hay momentos en los que dudas de si seguir o no y eso no me había pasado nunca. Cuando me voy de Japón quería seguir, pero ahora veías más problemáticas que cosas sencillas", dijo el de Fuentealbilla sobre el inicio de sus dudas.
En relación a si llegó a pensar en jugar en el Albacete, Iniesta fue muy claro: "Hay dos clubes en mi vida que lo son todo, el Barça y el Alba. Es muy bonito y romántico, pero es que no porque no es una realidad. No voy al Albacete a retirarme porque no es verdad, es lo profesional. Son dos equipos que los quiero más que a nada y estar por estar nunca me ha gustado. Ir a Albacete para acabar mi carrera así, pues no porque sentiría que estoy porque tengo que estar. Escuchas comentarios y no tienen sentido. Dicen que me fui a Emiratos por dinero, pero puedo mostrar que no es así".
A los 34 años, el de Fuentealbilla se fue del Barça tras cosechar 32 títulos en 17 temporadas y explicó por qué no se quedó: "Yo sentí que era el momento de marcharme y que el Andrés Iniesta que iba a venir, en mi sentimiento, no iba a poder dar lo que siempre había dado a ese club. Me voy feliz de irme como me fui. Siempre lo tuve en mi cabeza. Me voy con la final de Copa ante el Sevilla y ese recuerdo es lo mejor que puedo escuchar en mi cabeza, es un sueño cumplido. Irme de otra manera hubiera sido difícil de aceptar, después de lo que había vivido".
@andresiniesta8, sobre la posibilidad de haberse quedado más tiempo en el Barça, en @partidazocope
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) October 8, 2024
"No, porque no iba a poder dar lo que siempre había dado a ese club. Estoy feliz de irme cuando me fui"
#PartidazoCOPE pic.twitter.com/nJ5bu99aD3
La final del Mundial 2010 ya quedará por siempre en la retina del fútbol español. Iniesta se encargó de darle la victoria a 'la Roja', que venció a Países Bajos en un partido disputadísimo. "Realmente siento que se momento no fue un plano físico, fue algo más. Tengo la sensación de que ese momento hubo de todo para que ese balón entrase. Desde la energía que cada uno de nosotros pudimos tener hasta la de Dani Jarque. Lo creo firmemente. Cuando digo que escucho el silencio es como una experiencia, una sensación rara y extraordinaria a la vez", afirmó.
@andresiniesta8, sobre su gol en el Mundial, en @partidazocope
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) October 8, 2024
"Tengo la sensación de que en ese momento hubo de todo para que ese balón entrase, desde la energía de todos hasta la de Dani Jarque"
#PartidazoCOPE pic.twitter.com/1HwzZ8f5cf
Ese tanto en la final y el de Stamford Bridge con el Barça fueron sus dos mejores goles. ¿Y el tercero?: "Hay dos en el Bernabéu que son chulos. Está el primer gol que hago con la Selección en Stamford Bridge con Aragonés y otro en Bélgica, en el que íbamos de amarillo. Me metí entre dos, hice la croqueta y marqué".
Iniesta es de los pocos que puede decir que fue aplaudido en prácticamente todos los campos de España. El único que no, San Mamés. "No me daba pena, pero son cosas que pasan. En ese momento se tergiversaron muchas cosas y no me hubiese gustado que pasase. A nadie le gusta que te silben. Que ese momento quedase ahí; entendieron una acción del partido y yo hice alguna declaración que no venía a cuento, pero tengo muchos compañeros del Athletic; como Gurpegui y Raúl García; el respeto hacia el Athletic es brutal. Para mí no es agradable", comentó.
Si echamos la vista atrás, en la retina también están esos Madrid-Barça con Mourinho y Guardiola (2010 al 2013) que afectó al ambiente de 'la Roja': "Nos reímos, pero no fue para reírse. Muchos estábamos en esa época en la Selección. No me hace gracia hablar de eso. Hubo un momento complicado por la convivencia. No era agradable ir, porque no había un clima de normalidad. No sé si se arregló antes de la Euro 2012, pero era una cosa de sentido común. Nos estábamos volviendo locos, pero al final todo salió bien".
Actualmente, el de Fuentealbilla se está sacando el título de entrenador y valoró la etapa de Xavi en el banquillo del Barça, "Fue una situación que no es agradable, pero yo creo que cuando eres entrenador, todas estas situaciones las tienes en mente", dijo Iniesta, que mencionó a los técnicos que marcaron su carrera.
"No digo ningún nombre para no decir otro. Si lo tuviera claro, lo diría. De todos los entrenadores que he tenido, todos han sido importantes y de todos he aprendido. Van Gaal me abrió la puerta para debutar, la época de Guardiola, la de Rijkaard también... He intentado aprender de todo; de Luis Enrique, Valverde, de la Selección... me cuesta", sentenció.