La gran diferencia de asistencia a los campos en la Liga Iberdrola

Primera División
Jor. 38
Copa Libertadores
Octavos
Conference League
Final
Premier League
Jor. 38
Segunda División
Jor. 41
Mg Mg Lwin
DEL
ED
S. Koné
MED
MC
Antony
DEL
ED
G. Kukonki
DEF
LI
S. Agüero
MED
MC
Real Madrid
Primera División
Chelsea
Premier League
ASEAN All-Stars
Manchester United
Premier League
Barcelona
Primera División
Formato de las cuotas
Configuración de cuotas
ver más ver menosDisfruta al máximo de BeSoccer
Para sacar el máximo partido de nuestro contenido, incluidas las cuotas, por favor, confirma tu edad.
El pasado 30 de enero se vivió un récord histórico en San Mamés cuando 48.121 personas se dieron cita en el feudo rojiblanco para ver un partido femenino.
Sin embargo, esto no deja de ser una excepción y queda lejos de la asistencia que suele registrar cada semana la Liga Iberdrola. Este domingo, apenas había 400 almas para ver el Athletic-Rayo.
El Athletic ha abierto las puertas de su estadio hasta 13 veces para que jugara su equipo femenino y La Catedral tiene las tres mejores entradas de la historia en el fútbol femenino nacional.
El hecho de que los clubes estén abriendo los grandes estadios para las jugadoras está teniendo una incidencia positiva en el fútbol femenino, ya que acude mucha más gente que la que asiste a los campos habituales.
Sin embargo, aunque se mejora curso tras curso, la asistencia sigue siendo una cuenta pendiente a pesar de que en muchos partidos la entrada es simbólica o incluso gratis.
Y es que solo cinco equipos superan la media de un 50% de ocupación actuando como locales: Bétis Féminas, Sevilla, Sporting de Huelva, Levante y Barcelona. El Málaga se queda justo en el 50%.