El legado de Modric, el vacío del Madrid

Quizá no fue el mejor día para decir adiós, con el Paris Saint-Germain atropellando al Real Madrid por 4-0 en las semifinales del Mundial de Clubes, pero esa mancha no debe empañar la despedida del conjunto de Concha Espina de un Luka Modric que es, por méritos propios, leyenda viva del conjunto blanco y del fútbol mundial.
Ningún jugador puede presumir (ni seguramente podrá) de haber llegado tan tarde al equipo blanco (en 2012, con prácticamente 27 primaveras a sus espaldas) y haber sido una pieza absolutamente trascendental durante 13 años en la que ha supuesto, con permiso de aquel equipo de las cinco primeras Copas de Europa, la etapa más gloriosa del club más laureado de la historia.
Modric llegó al Real Madrid como un refuerzo de calidad en la que fue la última campaña de José Mourinho en el conjunto blanco, pero absolutamente nadie podía imaginar en lo que se convertiría el croata bajo el mando de diferentes técnicos, aunque sobre todo bajo la batuta de un Carlo Ancelotti y un Zinedine Zidane que tuvieron en el balcánico a su extensión sobre el terreno de juego. El ex del Tottenham daba sentido al juego, la pedía, ejecutaba el balón parado, movía al equipo a su son. El alfa y el omega de la creación blanca.
El del PSG supuso el encuentro 597 de Modric con la camiseta blanca, partiendo del Santiago Bernabéu al borde de los 600. Durante los mismos, Luka saboreó la gloria en incontables ocasiones, conquistando durante su estancia en la Casa Blanca la friolera de cuatro Ligas (2016-17, 2019-20, 2021-22 y 2023-24), dos Copas del Rey (2013-14 y 2022-23), cinco Supercopas de España (2012, 2017, 2020, 2022 y 2024), cinco Supercopas de Europa (2014, 2016, 2017, 2022 y 2024), cinco Mundiales de Clubes (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022), una Copa Intercontinental (2024) y, sobre todo, hasta seis Champions League (2013-14, 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2021-22 y 2023-24).
Un total de 28 títulos que, haciendo una media con sus encuentros disputados, se traduce en una media de un trofeo por cada 21.32 compromisos con el conjunto blanco. Una anomalía estadística a nivel colectivo que también se refleja en un plano individual en el que Modric, con el Real Madrid, consiguió (entre múltiples logros) ser incluido en tres ocasiones en el Equipo del Año de LaLiga, seis presencias en el FIFA FIFPRO World 11, otras seis en el once del año de la UEFA Champions League y, claro está, conquistar el Balón de Oro de 2018.
El dorado galardón del croata, que rompió la hegemonía que Leo Messi y Cristiano Ronaldo mantuvieron desde 2008 hasta 2021, fue el punto culminante de una carrera con el cuadro blanco que se alargó por siete años con un rendimiento fantástico cuando ya nadie lo esperaba, sobre todo en ese curso 2021-22 en el que la magia del genio de Zadar volvió a deslumbrar al planeta con prácticamente 37 años.
Formando ya parte de la historia pasada del Real Madrid, el nombre de Modric, aunque brillando con luz propia, siempre aparecerá ligado al de otros dos jugadores con los que compartió sufrimiento, múltiples encuentros y éxitos: Casemiro y Toni Kroos. Juntos formaron esa conocida 'CKM' que a día de hoy ha dejado muchas viudas en el Bernabéu.
Y es que pese a las inversiones del club, resulta imposible reemplazar a un trío de jugadores que ha rendido a un nivel superlativo durante tantos años y que son considerados de los mejores de la historia en sus respectivas posiciones.
La salida de todos ellos ha sido escalonada, con el brasileñó marchándose al inicio del curso 2022-23, Kroos haciendo lo propio al final de la campaña 2023-24 y Modric diciendo adiós ahora tras el ejercicio 2024-24, pero sus posibles reemplazos, aunque con cualidades notables, parecen a años luz de lo que fue este trío y especialmente el croata.
¿Quién podrá sustituirle? Una pregunta que resuena en la Castellana y sin respuesta. Valverde, Güler, Bellingham, Camavinga... Todos son futbolistas jóvenes y muy talentosos, pero ninguno es Luka. Quizá el turco sea lo más parecido. No hay que olvidar que Modric llegó al club como mediapunta y se reconvirtió con mucho éxito, algo que supone un hilo de esperanza de cara a llenar el enorme vacío que Modric deja tanto a nivel de juego como de mística, pues el de Zadar ha sido uno de los grandes referentes y líderes de la plantilla durante años.
Ahora, tras un último servicio a sus 39 años y 303 días, convirtiéndose de facto en el jugador más veterano de la historia en disputar un encuentro con los 'merengues', Luka Modric se despide del Real Madrid, aunque el croata parece tener todavía gasolina en el tanque para deleitar a los aficionados con sus actuaciones un poco más.
A falta de confirmación oficial, todo apunta a que el bueno de Luka dará sus últimas clases magistrales en San Siro con un Milan que le ha ofrecido lo que el balcánico quería: un contrato de un año y minutos para llegar en la mejor forma posible a una Copa del Mundo de 2026 que apunta a ser el marco perfecto para colgar las botas.
De momento, lo único seguro es que no volveremos a ver a Modric con la elástica blanca. Deja el club, pero también un legado imborrable, con más de 40 goles y prácticamente un centenar de asistencias que jamás forman ya parte del imaginario colectivo de un conjunto blanco que inicia desde este jueves una nueva era que quizá sea buena, pero difícilmente mejor que la del croata.