Murthy, crítico tras el 'caso Diakhaby': "Ningún club español nos ha apoyado"

El presidente del Valencia, Anil Murthy, ofreció unas declaraciones a 'The Athletic' para hablar sobre lo sucedido con Diakhaby, que vivió un lamentable episodio racista en el encuentro de Liga ante el Cádiz.
Y el presidente valencianista no dudó en quejarse de la falta de compañerismo de los clubes españoles: "Mi visión de los comunicados es muy clara: sirven para ayudarte a conciliar el sueño por la noche. Para mí, los comunicados no son suficientes. Me sorprende que ningún club español haya salido a apoyar el comunicado del Valencia. Muchos otros clubes de fuera lo han hecho".
"Pero si no arrancamos esto de raíz, si los clubes no actúan juntos y realmente se cambian las normas y las reglas sobre cómo tratamos este tipo de hechos, diré: 'Muy bien, si te ayuda a conciliar el sueño por la noche lanzar declaraciones, adelante, pero no es suficiente para mí", prosiguió Murthy.
Y añadió sobre la actitud de los clubes de LaLiga: "Honestamente, no me sorprende esta actitud, porque así están las cosas por aquí. Por eso es tan urgente que los clubes y las instituciones digan 'vamos a ponernos serios".
Además, el presidente 'che' se quejó en el citado medio de la falta de diligencia de LaLiga para encontrar pruebas sobre lo sucedido en el partido: "Es chocante que sea labor del club la de aportar pruebas, cuando tampoco es que tengamos a nuestros cámaras y equipos de vídeo grabando el partido".
"La única forma de obtener pruebas es si las instituciones que organizan la competición nos las proporcionan. En esos 20 minutos no sucedió. Así que hay un fallo sistémico, el protocolo tiene un fallo desde su mismo fundamento. Pero lo más preocupante es la mentalidad, todo el mundo se queda al margen. El protocolo, reglas y mentalidad con la que se afronta están permitiendo que esto siga pasando", añadió.
"Todo ocurrió tan rápido... Todos debemos sacar valiosas lecciones de lo ocurrido que ayuden a cambiar el fútbol español. Para mí, todo fue muy triste. Cómo reaccionó el sistema... Diakhaby sentado solo, teniendo que abandonar a sus compañeros en un partido importante. Fue un día triste para el fútbol. La manera en que ocurrió el suceso completo y cómo reaccionó el sistema fueron dos pasos atrás en la lucha contra el racismo", prosiguió Murthy.
Finalmente, también tuvo tiempo de hablar de Cala, el presunto autor de los insultos racistas a Diakhaby: "Si necesitas pruebas, solo tienes que ver la televisión. Desde luego que no podemos basar una normativa en la cara que pone una persona, pero es suficiente verlo para pedir que se investigue como toca este suceso. No hace falta terminar el partido deprisa y corriendo. Vamos a tomarnos en serio este asunto y a basarlo en el sentido común, las imágenes, la reacción de los jugadores... Esto merece una investigación de verdad".
21:00