Estos son los 1/8 de final de la Copa Asia

Sonrisas y lágrimas tras la finalización de la fase de grupos de la Copa Asia, donde ya se conocen a los 16 equipos que tratarán de avanzar en el camino, pero antes deberán superar unos octavos de final que se presentan apasionantes.
Los 16 combinados nacionales clasificados son: Catar, Tayikistán, Australia, Uzbekistán, Siria, Irán, Emiratos Árabes, Palestina, Iraq, Japón, Indonesia, Bahrein, Corea del Sur, Jordania, Arabia Saudí, Tailandia.
Tayikistán-Emiratos Árabes
Sin duda, una de las grandes sorpresas en esta edición ha sido la clasificación de Tayikistán para la siguiente ronda. El combinado nacional dirigido por Petar Segrt ha conseguido sobreponerse a nada más y nada menos que China y ha avanzado como segunda de su grupo con 4 puntos tras una victoria, un empate y una derrota. Se trata de la primera vez en su historia que avanza a una fase eliminatoria. Se verá las caras ante Emiratos Árabes, que también ha sido segundo de su grupo, con los mismos puntos y el mismo balance.
Iraq-Jordania
La Selección Iraquí ha dado la sorpresa en el Grupo D, donde ha quedado como cabeza de la tabla tras conseguir el pleno de victorias. Fue capaz de lograr los tres puntos ante Japón, una de las favoritas tanto del propio grupo como del torneo en sí. Ahora se enfrentará en los octavos ante Jordania, que ha sido el mejor tercero con 4 puntos y una diferencia de goles de +3.
Australia-Indonesia
En el Grupo B, Australia ha expuesto su hegemonía y ha conseguido hacerse con la primera plaza del grupo. Eso sí, con incertidumbre hasta la última jornada, donde se vio las caras ante Uzbekistán, que necesitaba ganar sí o sí, pero el partido finalizó en empate a uno. Se enfrentará a Indonesia, que ha conseguido la última plaza como 3º tras el empate a uno entre Omán y Kirguistán.
Arabia Saudí-Corea del Sur
Sin duda, el factor sorpresa está siendo algo habitual en esta Copa Asia 2023. Corea de Sur, que arrancó dejando su candidatura con una victoria ante Bahrein, se fue desinflando y firmó dos empates consecutivos en las últimas dos jornadas, lo que le llevó a ser segunda de grupo en detrimento del combinado nacional dirigido por Juan Antonio Pizzi. Arabia Saudí será su rival, ya que tan solo necesitaba un punto para confirmar la primera plaza y lo hizo con el empate ante Tailandia.
Irán-Siria
Por el otro lado del cuadro, Irán y Siria pugnarán por el pase a los cuartos de final. El combinado iraní firmó una fase de grupos perfecta, con pleno de victorias y dejando su candidatura al título. Por su parte, Siria consiguió una agónica victoria en la última fecha que le permitió alcanzar los 4 puntos y, con ello, una de las plazas como mejor tercera.
Bahrein-Japón
La Bahrein de Juan Antonio Pizzi dio la campanada y acabó como primera del Grupo E con dos triunfos y una derrota. Pese a ello, se verá las caras en los octavos de final ante una de las favoritas como es Japón. El combinado nipón no fue capaz de superar a Iraq y tuvo que conformarse con una segunda plaza.
Catar-Palestina
Catar es la actual campeona, anfitriona y máxima favorita al título. Ha sumado pleno de triunfos en la primera fase del torneo y, además, nadie ha sido capaz de hacerle un gol en los tres partidos que ha disputado. Una vez confirmado el empate de Omán, Palestina avanzó a la siguiente ronda como una de las mejores terceras, tras finalizar con 4 puntos y un golaverage de 0, aunque con mayor goles a favor que Siria.
Uzbekistán-Tailandia
Por último, Uzbekistán se tuvo que conformar con un segundo puesto tras no poder pasar del empate a uno ante Australia. Ahora, el combinado uzbeko se verá las caras ante Tailandia, que necesitaba la victoria ante Arabia Saudí para ser primera de grupo, pero solo pudo empatar sin goles.