No es solo La Masia: Arabia lleva meses pescando en la cantera española

Como lo hizo China o lo intentó Catar, ahora es el fútbol de Arabia Saudí el que intenta competir con las grandes ligas europeas. Primero, el propio país se puso en el escaparate con las Supercopas de España o Italia, con las que aún intenta lavar su imagen. Después llegaron las inversiones en clubes como el Newcastle, mucho más racionales y sostenidas que las de sus vecinos (pero no amigos) acataríes. Y posteriormente, en 2023 comenzó a captar supestrellas a golpe de talonario para hacer que la Saudi Pro League estuviera en boca de todos.
A diferencia de países como los que hemos mencionado, Arabia fue a lo grande y logró convencer a la mayor estrella del fútbol mundial junto a Leo Messi, al portugués Cristiano Ronaldo. Poco después se aventuró Neymar, ahora de vuelta a Brasil, pero principalmente el astro luso fue un reclamo al que siguieron jugadores que no estaban precisamente en el epílogo de su carrera. Sadio Mané, Rúben Neves, Fabinho, Milinkovic-Savic, Koulibaly, Allan Saint-Maximin, Malcom, Aymeric Laporte... Muchos de ellos llevaban varios mercados sonando para grandes europeos y acabaron seducidos por el sueño saudí.
Pero no solo así se construye un imperio. También hay que ir a la base. Y ahí, Arabia también se está moviendo con especial interés por el fútbol español. Además de la importante emigración de técnicos tanto a primeros equipos (Míchel o el seleccionador femenino Lluis Cortés) como a las categorías inferiores, en los últimos meses también han salido futbolistas en edad de formación rumbo al Golfo Pérsico.
En los últimos días está causando especial barullo la irrupción de este país en un lugar que parecía sagrado como La Masia. Primero, el Al-Ittihad tocó a la puerta para llevarse a Unai Hernández, futbolista clave del Barça Atlètic. El mediocentro hizo diez goles y cinco asistencias la temporada pasada y este curso suma ya nueve y dos entregas en 20 partidos, pero cambiará el club de su vida por el de Yeda tras un traspaso de cinco millones de euros. El jugador ya pidió ausentarse del duelo ante el Ourense del pasado fin de semana y se ha estado despidiendo de sus compañeros.
No contentos con eso, otra pieza más del Barça Atlètic podría marcharse rumbo a Arabia Saudí. El siguiente al que están intentando convencer es a Pau Prim, el '6' que acompañaba a Unai Hernández en la medular del filial 'blaugrana'. Según publicó 'Sport', el Al-Qadsiah de Míchel González está en negociaciones para llevarse al pivote la próxima temporada, ya que acaba contrato el próximo 30 de junio. El técnico español y el director deportivo Carlos Antón están intentando pescar todo el talento posible en su país para exportarlo a Oriente Medio.
Pau Prim estaba castigado sin minutos desde diciembre por negarse a renovar bajo las condiciones que le ponía el club, así que él y su entorno están escuchando ofertas y todo apunta a que se marchará en verano. También hay interés de Bélgica, pero hay muchas posibilidades de que acabe en la ciudad de Al Khobar seducido por la oferta económica y las posibilidades de crecimiento. Allí también están tanteando a Arnau Pradas, extremo del Juvenil A que del mismo modo acaba contrato este año. En su caso, aunque quiere seguir, no tiene oferta del club y podría irse.
Más allá de posibles o fichajes inminentes, ya hay antecedentes. Y no hablamos ya de un joven en explosión como Gabri Veiga, por el que pagó 30 millones el Al-Ahli. Hablamos de cantera. Esta temporada, de nuevo el Al-Qadsiah se llevó al joven del Girona Iker Almena por cinco 'kilos' con solo dos partidos en el primer equipo. Y el club que entrena Míchel también firmó a Alejandro Vergaz, central del Juvenil A del Real Betis que ahora está jugando en las categorías inferiores del conjunto saudí.
Carlos Jiménez fue otro de los seducidos por los de Al Khobar cuando jugaba en el Atlético Levante, pero conforme llegó fue cedido de vuelta a su tierra. En este caso, para jugar en la cantera del Villarreal. Aunque en un principio se incorporó al Juvenil, el club lo incorporó al Villarreal C de Tercera Federación. No obstante, en junio acabará el préstamo y regresará al Al-Qadsiah, con el que tiene contrato hasta 2029. Allí juegan otros compatriotas como Nacho Fernández, Cristian Tello y Cameron Puertas.
Colombia o principalmente Brasil son los otros dos países que más fichajes de jugadores Sub 21 han protagonizado en los últimos tiempos en la Saudi Pro League. El Al-Nassr llegó a pagar 18 millones por Wesley, extremo de 18 años de Corinthians, y 23 por el inédito extremo del Chelsea Ângelo. En los últimos días, el Al-Hilal firmó por nueve a Kaio César procedente del Vitoria Guimaraes portugués. La base es por donde se construye algo sólido que en Arabia esperan culminar con el Mundial de 2034.