Los primeros billetes al Mundial buscan dueño con Japón listo para embarcar

A poco más de un año del inicio de la Copa del Mundo 2026, el torneo ya espera a sus primeros clasificados más allá de unos combinados de Estados Unidos, México y Canadá cuya presencia estaba asegurada de antemano en calidad de anfitriones.
Fuera del papel de organizador, esta fecha internacional de marzo apunta a repartir los primeros billetes para la gran cita del fútbol, con los mismos yendo a parar previsiblemente a manos de los conjuntos de la AFC. Y es que varios combinados asiáticos tienen ya al alcance de la mano (en mayor o menor medida) sellar su clasificación. Eso sí, otras confederaciones como la CONMEBOL podrían asegurarse ya un clasificado, mientras que la OFC conocerá seguro a su representante con la disputa de su 'Final Four'.
En todos los escenarios, Japón apunta a ser el primer equipo que celebre su pase a la fase final del Mundial. El combinado nipón, inmerso en el Grupo C de la tercera ronda de la fase de clasificación de la AFC, marcha en el primer lugar con 16 puntos tras disputarse ya 6 de las 10 jornadas programadas.
Con los dos primeros clasificados ganándose ya un billete, Japón aventaja en 10 unidades al tercer clasificado, por lo que una victoria ante Baréin garantizaría sí o sí su clasificación. Incluso el empate le sirve el jueves si Indonesia o Arabia Saudí no ganan su partido. De hecho, con una tablas, Japón solo podría quedarse fuera del Mundial si dichos combinados logran un pleno de triunfos en lo que queda de competición y los nipones pierden los 3 encuentros que le restarían. Una quimera.
También está a un paso de la clasificación Irán, líder del Grupo A con 16 puntos, tres más que Uzbekistán y seis por encima de Emiratos Árabes Unidos, tercer clasificado y su rival en la séptima fecha. Una victoria en casa este jueves dejaría a los iraníes con una ventaja de 9 puntos respecto a su rival (y también sobre Catar si esta gana su partido), aunque debería esperar una jornada más para sellar su pase matemático, pues su diferencia de goles (actualmente +7) podría ser alcanzada por los emiratíes (+8). En cualquier caso, con un triunfo, a Irán le sobraría con un empate en la siguiente fecha de marzo ante Uzbekistán para lograr su clasificación. Los uzbekos también tienen posibilidades de garantizar su presencia, aunque las mismas son complejas, pues pasan por que Catar no haga pleno, Emiratos no gane ninguno de sus partidos y sumar entre 4 y 6 puntos según los resultados de sus rivales.
Más difícil parece que pueda haber un clasificado en el Grupo B, aunque Corea del Sur las tiene todas consigo. Los surcoreanos, con 14 puntos, aventajan en tres unidades a Iraq y en cinco a Jordania, sus principales rivales. Si ganan sus dos partidos (ante Omán y Jordania), Corea logrará el pase sin depender de otros resultados. Incluso sumar 4 puntos le serviría siempre y cuando la victoria de esta fecha de marzo llegue ante Jordania y esta no le gane a Palestina. o, en un rocambolesco caso, Irak pierda sus dos partidos. De igual forma, Iraq también tiene opciones de obtener su pasaporte siempre y cuando sume como mínimo 5 puntos más que Jordania y 2 más que Omán. Es decir, si vence sus dos choques de esta ventana, Jordania no suma más de un punto y Omán no hace pleno.
Menos cábalas hay en Sudamérica, que podría tener uno o incluso dos de sus representantes ya clasificados en este mes de marzo. Argentina, vigente campeona del mundo, es la selección que más sencillo lo tiene para asegurar ya su presencia en la cita mundialista, aunque no será fácil.
La 'Albiceleste' marcha en el primer lugar de las Eliminatorias con 25 puntos y aventaja a Bolivia (7º clasificado y que ocupa un lugar de repesca) en 12 puntos y a Venezuela (8ª y en zona de eliminación) en 13. Con sendos compromisos ante Uruguay y Brasil por delante, un doblete de triunfos garantizaría la clasificación de Argentina siempre y cuando Bolivia no haga pleno. Así de simple.
Profundizando en las cuentas, a Argentina le vale en esta fecha de marzo con sumar un punto más que Bolivia, hacer como mínimo los mismos que Venezuela y no perder cuatro o más unidades respecto a lo que haga Chile. Con esos condicionantes, el cuadro de Lionel Scaloni estará en el Mundial de 2026.
La otra selección con posibilidades dentro de la lógica en esta ventana es Uruguay, aunque para ello debería ganar ambos compromisos (ante Argentina y Bolivia) y que Bolivia no gane a Perú, que Venezuela no sume más de un punto y que Chile no haga pleno de triunfos.
Mientras tanto, la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) garantizará a lo largo de los próximos días quién será su representante en el Mundial de 2026, pues se disputa la 'Final Four' para lograr el ansiado billete a Estados Unidos, México y Canadá.
Como siempre desde que Australia abandonó la OFC para sumarse a la AFC, Nueva Zelanda es la gran favorita para lograr el cupo. Los 'kiwis' se miden a Fiyi en las semifinales y se verán las caras en la gran final con el vencedor del cruce entre Nueva Caledonia y Tahití.