El método Flick funcionó a la primera

Ser campeón de Liga define a la perfección cómo ha ido una campaña. En el caso del Barcelona, al qué le añade el cómo: porque el cuadro azulgrana ha sido una apisonadora que alcanzó el centenar de goles y, salvo en un mes de competición que sembró dudas sobre si podría mantener la continuidad, en general convenció. Con una idea de juego sólida y ofensiva. Con una segunda vuelta a golpe de martillo y con la guinda del triplete nacional y unas semifinales de Champions a un suspiro de que se convirtieran en final.
Además, para diversión de su hinchada, con el protagonismo de la cantera, al rescate en las jornadas iniciales cuando no había fichajes y las perspectivas eran de año complicado. Los Marc, Bernal hasta que se lesionó, Casadó de manera inesperada, se sumaron al protagonismo que ya se esperaba para Lamine Yamal y Pau Cubarsí.
Hansi Flick. El técnico alemán es uno de los grandes señalados del gran éxito azulgrana. Porque su idea caló pronto y de manera profunda en una plantilla que creyó a pies juntillas en él, incluso a pesar de la barrera del idioma. Con su idea valiente de fútbol, presión muy adelantada para robar rápido y encerrar al rival, y luego una arriesgada pero casi siempre efectiva línea adelantada en defensa, definió un equipo de autor y muy reconocible.
El ex del Bayern, además, no dudó en apostar por la cantera en momentos de necesidad, que convirtió en virtud. Y además del escaparate y la confianzada dada a los chavales, puede decir con mucho orgullo que mejoró o recuperó el rendimiento de muchos elementos de su plantilla. La lista es larga: Pedri, Raphinha, Koundé, Ferran Torres, Balde, Eric García, De Jong...
Laporta y Deco confiaron en él tras la época de Xavi Hernández con la idea de hacer un buen Barcelona de futuro, escrito por La Masía y a la espera de que en unos años la auotorregulación económica le permitiera devolver al equipo a la primera plana. Pero él superó todas las expectativas con un gran equipo de presente que tanto en España como en Europa ha vuelto a recuperar el crédito perdido en las campañas recientes.
Dentro de un firmamento amplio, Lamine Yamal debe prevalecer por encima de los demás. Porque todos sus méritos llegan con el extra de hacerlo siendo menor de edad. Además, con una clara evolución en la temporada que en las jornadas finales, las de la verdad, le hicieron emerger con más influencia si cabe en el juego.
Golazos, regates, asistencias con el exterior... Con ese estilo desenfadado aunque pintaran bastos, el de Rocafonda demostró que está más que capacitado para llenar en los corazones 'culés' el gran vacío que había dejado la marcha de Leo Messi.
Muy dignas de destacar son también las temporadas de otros compañeros. Pedri, 'todocampista' e irrompible, fue a la vez el mejor centrocampista de ataque y de defensa. Raphinha evolucinó a una dimensión de goleador y asistente impensables. Íñigo Martínez fue el líder de la zaga junto a un Pau Cubarsí pletórico y rebosante de confianza.
Ganar el campeonato no implica que todo sea de color de rosa. A Ansu Fati se le volvió a pasar el tren en otro año intrascendente, y puede que ya para siempre. Tampoco fue el mejor curso de Araujo, de nuevo señalado en partidos trascendentales del curso. Ter Stegen y Christensen tuvieron un año prácticamente en blanco por las lesiones.
Son muchísimos los registros dominados por el Barcelona en la temporada tanto en términos colectivos como individuales. He aquí algunos de ellos:
-13 asistencias de Lamine Yamal, el mejor de LaLiga
-2.68 goles a favor de media para llegar al centenar (102) por novena vez en su historia
-0 partidos con empate a 0 en toda la temporada
-39 goles en contra para ser el sexto campeón con más recibidos
-14 goles de Lamine Yamal como menor de edad para ser el que más ha logrado nunca en la competición
-Hansi Flick es el segundo entrenador alemán que gana la Liga tras Schuster
-36 partidos marcando, el que más junto al Real Madrid
-45 puntos fuera, dos más que en casa, algo que solo lo habían logrado antes dos campeones
-168 recuperaciones de Pedri en campo rival, el que más en la competición
-37 recuperaciones en último tercio de Pedri, el que más en la temporada
-293 duelos ofensivos ganados por Lamine Yamal, el que más completó en la temporada
-13 goles marcados con la izquierda por Raphinha, el que más junto a Sorloth y Budimir
-5 goles desde fuera del área de Lamine Yamal, el que más hizo junto a Mbappé y Fede Valverde
-5 goles de Lewandowski en saques de esquina, el que más logró en esas acciones
-223 regates con éxito de Lamine Yamal, el que más completó en la temporada
-475 pérdidas de balón de Lamine Yamal, el que más tuvo
-105 pases al área con éxito de Lamine Yamal, el que más tuvo
-352 pases al último tercio con éxito de Pedri, el que más hizo
-2.330 pases con éxito de Pau Cubarsí, el que más hizo
-28 victorias de Lamine Yamal, el jugador que más partidos ganó en la temporada
-6 dobletes de Lewandowski, el que más hizo junto con Mbappé