El resumen estadístico de BS Pro equipo por equipo de la Bundesliga 2021-22

La máxima categoría del fútbol alemán pone el broche a la temporada 2021-22. La Bundesliga finalizó este fin de semana, con el aliciente principal ya conocido tras coronar al Bayern de Múnich semanas atrás como campeón. BeSoccer Pro aprovecha para hacer balance de lo que ha dado de sí la competición germana desde el punto de vista estadístico.
Robert Lewandowski terminó una Bundesliga más como máximo goleador (34) en una temporada en la que las lesiones frenaron a Erling Haaland, tercero con 21 dianas en la que será su última temporada en la Liga Alemana después de confirmarse su traspaso al Manchester City. Patrik Schick, que ya avisó en la Eurocopa de su olfato, recibe el segundo puesto con 21. Hacemos un breve repaso a los líderes estadísticos de cada registro al término de esta edición en el campeonato alemán.
El Bayern fue campeón, Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen y RB Leipzig le acompañarán en Champions y Fürth y Arminia Bielefeld perdieron la categoría. Más allá de esa primera capa, BeSoccer Pro hace un repaso estadístico a cada club y a lo que ha dado de sí la competición para ellos.
El cambio de timón con la llegada de Julian Nagelsmann no modificó la historia de la Bundesliga. El Bayern volvió a ser campeón, pero quizás no con la misma autoridad que en años anteriores, al menos en cuanto sensaciones. Varios bajones a lo largo de la campaña propiciaron ese escenario. Pero los registros fueron más que notables: 24 victorias, 5 empates y 5 derrotas.
Una vez más, la sociedad Lewandowski-Müller acaparó gran parte del potencial ofensivo del conjunto bávaro, con 97 goles a favor y 37 en contra. La constancia de Gnabry, el equilibrio de Kimmich y el fichaje de Upamecano, que rindió a buen nivel en la Liga Alemana, algunas de las bases para que el Bayern confirmara su décimo título consecutivo.
- Máximo goleador: Robert Lewandowski (35)
- Máximo asistente: Thomas Müller (18)
Demasiados pinchazos del Borussia Dortmund como para pelear por la Liga. 9 derrotas dejaron imposible pelear por el objetivo y hacer frente a la regularidad del Bayern. Tampoco ayudaron las lesiones de Erling Haaland, la gran bandera en ataque. El noruego se marcha con 22 goles en 24 partidos en su última Bundesliga. Sin embargo y pese a la salida de Haaland, es un buen punto de partida para Marco Rose.
Bellingham dio el paso que se esperaba. Se destapó como el gran centrocampista que amagaba ser tras sus grandes sensaciones en la 2020-21. Sin Sancho, él y Haaland han sido la columna vertebral. La experiencia de Hummels y Reus o las apariciones de Brandt también han ayudado. Se esperaba más de Malen, eclipsado por Haaland. Una nueva vida comienza sin el noruego, pero ya con el fichaje confirmado de Adeyemi.
- Máximo goleador: Erling Haaland (22)
- Máximo asistente: Marco Reus (13)
Volverá el Bayer Leverkusen a la Champions después de una gran temporada. Dio en el clavo la dirección deportiva con el fichaje de Patrik Schick, una de las sensaciones de la pasada Eurocopa. El delantero checo terminó como segundo máximo goleador de la Bundesliga, con 24 tantos. Solo Lewandowski marcó más goles que él.
A esa facilidad goleadora le sumó el desborde y la buena relación con el gol de Moussa Diaby y Florian Wirtz, dos escuderos de oro. Un equipo ofensivo, pero también con faja para el barro con hombres con ciertas tablas como Aránguiz, Tah, Demirbay o Palacios. Un bloque compacto que poco a poco se ha ido consolidando.
- Máximo goleador: Patrik Schick (24)
- Máximo asistente: Moussa Diaby (12)
Sin Nagelsmann, el RB Leipzig sobrevivió a ese cambio en la dirección y a la llegada de Domenico Tedesco. Con un bloque prácticamente calcado salvo pequeños cambios contados, el mayor beneficiado ha sido Christopher Nkunku, que ha explotado en esta temporada. 20 goles en la Bundesliga y 13 asistencias. Ha eclipsado los 11 de André Silva, en teoría 'killer' del equipo tras su gran campaña pasada.
Junto al Bayern, el equipo menos goleado de la Bundesliga, pero algo irregular a lo largo del campeonato, de ahí que no pudiese pelear por algo más. Gran temporada en lo defensivo de Gvardiol, líder del equipo en intercepciones y duelos ganados. En el debe, las 10 porterías a cero a lo largo del campeonato y sus números como visitante
- Máximo goleador: Christopher Nkunku (20)
- Máximo asistente: Christopher Nkunku (13)
Un gran final de campaña le brinda al Union Berlin el privilegio de disputar competición europea la próxima temporada. Urs Fischer le ha logrado sacar jugo a una plantilla equilibrada que mezcla hambre y experiencia. Si hay un jugador que se ha destapado, ese ha sido Taiwo Awoniyi. Tras un primer año en el equipo, en esta última Bundesliga ha concretado 13 dianas para liderar a los suyos en ataque.
Awoniyi ha sido el hombre gol, pero el rendimiento de Sheraldo Becker ha sido excepcional desde el costado derecho. Líder en regates exitosos (69) y también en pases clave (22). Robin Knoche y Paul Jaecke, banderas en la zaga. Hasta 13 jugadores de la plantilla del Union Berlin marcaron gol en esta Bundesliga. Una prueba de esa solidez del grupo, también en el área rival.
- Máximo goleador: Taiwo Awoniyi (15)
- Máximos asistentes: Sheraldo Becker, Genki Haraguchi y Niko Giesselmann (6)
Posiblemente, la gran revelación junto al Union Berlin de esta Bundesliga. Rozó la Liga de Campeones y jugará la Europa League la próxima temporada. Un equipo compacto, difícil de batir, sobre todo en casa, y con un alto índice de ver portería rival en sus partidos. Grifo y Höler fueron las referencias de cara al gol, con dos perfiles muy distintos.
La campaña de Nico Schlotterbeck en el centro de la defensa deja un perfil muy interesante para el mercado: potente en los duelos (ganó 428 en todo el campeonato), también en los aéreos (124) y hábil en las intercepciones (233). Un káiser necesario para estar en las primeras posiciones. Veremos si logran retenerle.
- Máximo goleador: Vinzenzo Grifo (9)
- Máximo asistente: Christian Günter (9)
El nombre propio de este Köln es Anthony Modeste. El delantero francés, veterano ya con 34 años, ha firmado una de sus mejores temporadas como profesional y ha equilibrado las flaquezas defensivas que ha mostrado el equipo en ciertos momentos, aunque al final su buen hacer le hará jugar la Conference League. Un equipo físico y con varios futbolista ya con recorrido como el propio Modeste o Hector.
Los centros laterales de Schmitz han sido un constante peligro desde el costado derecho de un equipo que ha conseguido hacerse fuerte en casa, con 9 victorias, 4 empates y 4 derrotas. Fuera de casa, solo ha podido ganar 5 encuentros.
- Máximo goleador: Anthony Modeste (20)
- Máximo asistente: Mark Uth (7)
13 victorias ensalzan la campaña del Mainz 05 en esta Bundesliga 21-22. Jonathan Burkardt será un caramelo para el mercado después de su espectacular rendimiento esta campaña. No solo finalizó la Liga Germana como máximo goleador, sino que también lo hizo como el futbolista con más partidos jugados del Mainz 05 (34).
Burkardt ha acaparado portadas por sus goles, pero problamente Onisiwo merecía las mismas. Líder en regates exitosos (91) y en pases clave (33), también finalizó como máximo asistente de un Mainz 05 que, de mantener a sus hombres jóvenes e importantes, sienta una base más que interesante de cara al futuro.
- Máximo goleador: Jonathan Burkardt (11)
- Máximo asistente: Karim Onisiwo (8)
El colectivo ha encontrado premio esta temporada en el Hoffenheim, que ha firmado una Bundesliga notable en la zona noble de la tabla. Ha potenciado sus números como local con un registro especial en la estadística: sus marcadores no han sido muy cortos. Su diferencia de goles en victorias queda fijado en 2.08, mientras que cuando pierde la media se queda en 2.07. Apuesta fuerte en ambos escenarios.
Aunque Rutter haya terminado el campeonato como máximo artillero del grupo, Bebou y Baumgartner sumaron su granito de arena, ambos con 7 tantos. Al igual que un Kramaric, con tablas, que cambió esa predilección por el gol habitual en él por las asistencias (9).
- Máximo goleador: Georginio Rutter (8)
- Máximo asistente: David Raum (11)
Decepcionante campaña en la Bundesliga 2021-22 de un 'Gladbach que no pudo alcanzar la primera mitad de la tabla. La irregularidad ha sido el pan de cada día de un conjunto que cerró el campeonato con más derrotas (13) que victorias (12), algo demoledor para un conjunto que debe aspirar a pelear cada año por las plazas de acceso a las competiciones europeas.
Los tantos de Jonas Hofmann (12) no valieron a los 'potros' para cumplir sus objetivos. Al margen del goleador, los regates exitosos (75) y los duelos ganados (350) de Kouadio Koné y los pases clave de Alassane Plea (25) brillaron dentro de la mediocridad de un equipo cuyo resultado más habitual tanto en casa como fuera fue el 1-1.
- Máximo goleador: Jonas Hofmann (12)
- Máximo asistente: Alassane Plea y Jonas Hofmann (8)
La Bundesliga del conjunto de Frankfurt ha estado totalmente opacada por su desempeño en la Europa League. El conjunto de Oliver Glasner se encontraba en la pelea por los puestos nobles, pero se dejó marchar en el tramo final a medida que avanzaba rondas en una Europa League que, al margen del título en sí, le puede dar el billete para la próxima Champions.
Entre los hombres más destacados, la figura de Rafael Santos Borré y sus 8 goles brilla con luz propia. Otros nombres propios son los de Filip Kostic, líder en regates con éxito (105) y pases clave (26), y Obite N'Dicka, que fue el mejor jugador del equipo en duelos ganados (416), duelos aéreos (114) e intercepciones (202).
- Máximo goleador: Rafael Santos Borré (8)
- Máximo asistente: Filip Kostic (9)
Temporada más que discreta la de un Wolfsburgo que arrancó bien, se hundió después y terminó en la anodina zona media sin objetivos, pues tenía un buen colchón sobre el descenso y estaba demasiado lejos de Europa. Le costó a los 'lobos' marcar (solo 43 tantos a favor) y proteger su portería, pues recibió un total de 54 dianas.
Entres sus nombres más destacados se encuentran Lukas Nmecha y Maxence Lacroix. El primero fue el máximo goleador del equipo en el torneo, con 8 dianas. Por su lado, el segundo es uno de los futbolistas más interesantes del plantel. A sus 22 años, lideró al Wolfsburgo en duelos ganados (356), duelos aéreos (75) e intercepciones (218), mostrándose como la única pieza sólida del entramado defensivo.
- Máximo goleador: Lukas Nmecha (8)
- Máximo asistente: Ridle Baku (5)
En su año de regreso a la máxima categoría del fútbol alemán, el Bochum cumplió con creces. Se dio el gustazo de golear al Bayern de Múnich y logró una salvación más que holgada gracias a 2 triunfos en las 3 últimas jornadas. Sin lugar a dudas, el jugador más destacado del equipo fue Sebastian Polter.
Con sus 10 tantos, el Bochum terminó en la zona media cuando se esperaba que estuviese en la quema del descenso. Al buen hacer del goleador se unió la gran campaña de Gerrit Holtmann, que lideró al cuadro germano en regates exitosos (78), asistencias (4) y pases clave (17). El equipo demostró además una gran capacidad de sufrimiento, pues su media de diferencia de goles cuando ganó fue de 1.33.
- Máximo goleador: Sebastian Polter (10)
- Máximo asistente: Takuma Asano y Gerrit Holtmann (4)
No fue demasiado grande el colchón con el que acabó el campeonato, pero el Augsburgo seguriá una temporada más en la Bundesliga tras una campaña en la que el equipo sufrió de lo lindo atrás, tal y como demuestran los 56 goles encajados. Llegó en la última jornada a la decena de triunfos y sufrió hasta 16 derrotas, siendo la mayoría claras, pues de media la diferencia en estos tropiezos fue de 2.13 tantos.
Si hay que destacar a algunos jugadores en el conjunto de Markus Weinzierl, estos son Michael Gregoritsch y Reece Oxford. El primero terminó como principal 'killer¡ del equipo gracias a sus 9 dianas, mientras que el inglés, de solo 23 años, demostró que quizá esté listo para un salto a nivel cualitativo: fue el líder en duelos ganados (331) e intercepciones (221).
- Máximo goleador: Michael Gregoritsch (9)
- Máximo asistente: Arne Maier (6)
Un histórico que regresaba a la élite y que, probablemente, fue el conjunto que mejor sabor de boca tuvo al término de la Bundesliga junto al campeón. Y es que su agónica salvación en el último instante con un gol de Endo desató la locura en el conjunto de Pellegrino Matarazzo, que estuvo coqueteando con el descenso hasta el final del torneo.
Entre los jugadores más importantes, el nombre de Borna Sosa es el más destacado. En un mercado en el que los laterales zurdos de calidad escasean, el croata (de 24 años), anotó 2 goles, dio 9 asistencias y lideró a su equipo en regates exitosos (63) y pases clave (22). Será difícil que el equipo pueda retener al balcánico si un grande echa sus redes sobre él.
- Máximo goleador: Sasa Kalajdzic (6)
- Máximo asistente: Borna Sosa (9)
El mismo gol de Endo que salvó al Stuttgart 'condenó' en parte a un Hertha Berlin que se jugará la permanencia en un 'play off' contra otro histórico como el Hamburgo. Un mal que, visto el año, puede considerarse menor, pues el conjunto de la capital cuajó un curso para el olvido, especialmente en el plano defensivo, pues fue el segundo equipo más goleado (71).
Pocos nombres se pueden salvar en esta temporada del Hertha. Quizá únicamente se podría hacer mención a los 6 goles logrados por Jovetic o al buen hacer de un Suat Serdar que lideró al conjunto del Olympiastadion en el número total de duelos ganados (302) y en el de regates completados con éxito (72).
- Máximo goleador: Stevan Jovetic (6)
- Máximo asistente: Vladimir Darida y Maximilian Mittelstädt (5)
Dos temporadas duró la nueva andadura del Arminia Bielefeld en la máxima categoría del fútbol germano. El cuadro de Renania del Norte-Westfalia, tras un buen primer año en su regreso, no dio la talla en la temporada de la confirmación. Llegó con vida a la última jornada, pero el terreno de juego dicto sentencia para el equipo menos goleador del campeonato (27).
Pese a que el Arminia adoleció de falta de gol, Masaya Okugawa cerró el curso con 8 goles. Más no pudo hacer el futbolista nipón, que se vio muy solo en una plantilla en la que solo tuvo una ayuda constante de Patrick Wimmer, líder en asistencias (6), faltas recibidas (38), duelos ganados (344), regates con éxito (83) y pases clave (14).
- Máximo goleador: Masaya Okugawa (8)
- Máximo asistente: Patrick Wimmer (6)
Ascenso y descenso inmediato, prácticamente cantado desde el primer tercio de la temporada. El Greuther Fürth estuvo lejos de ser un equipo competitivo en la Bundesliga y, especialmente en el primer tramo de temporada, las goleadas fueron un denominador común. Acabó el campeonato con la friolera de 82 goles encajados, 3 victorias y solo 18 puntos.
En su plantilla, destaca la soledad de un Branimir Hrgota que se ha tenido que guisar las acciones de ataque prácticamente por su cuenta, pues ha sido el máximo goleador del equipo (9) y también el máximo asistente (5). Además, lideró al equipo en faltas recibidas (63), duelos ganados (272) y pases clave (12).
- Máximo goleador: Branimir Hrgota (9)
- Máximo asistente: Branimir Hrgota (5)