La segunda mejor España de la historia se acerca a la de Del Bosque

Después de un complicado cambio de ciclo con su respectiva travesía por el desierto, la Selección vuelve a rezumar talento. Ante Turquía, el equipo de Luis de la Fuente exhibió calidad técnica y táctica, alegría e inteligencia para aniquilar a su rival a campo abierto. Pocos equipos en el mundo practican un fútbol como el de esta España que ya se mueve entre los mejores registros de toda su historia.
En esta segunda jornada de la clasificación europa al Mundial de 2026, 'la Roja' logró enlazar una racha de 27 partidos de competición oficial invicta. No pierde en un torneo, ya sean fases de clasificación, Eurocopa o Liga de Naciones -la final con Portugal consta como empate- desde que cayera el 28 de marzo de 2023 frente a Escocia en Hampden Park (2-0). Un resbalón que entonces puso a un De la Fuente cuestionado contra las cuerdas, pero lo salvaría ganándole la Nations League a Croacia.
Desde entonces, España suma un total de 22 victorias y cinco empates con 73 goles a favor (2.7 de media) y 23 en contra (0.85), dejando su portería a cero en 12 ocasiones (44.4%). En los últimos meses se superaron dos hitos importantes como los 23 encuentros sin derrotas del germen de la generación dorada, que entre Luis Aragonés y Del Bosque ganó la Euro 2008 y acabó cayendo en la semifinal de la Copa Confederaciones 2009 ante Estados Unidos. En la Final Four en Alemania se dejarían atrás los 24 de Javier Clemente entre el codazo de Tassotti a Luis Enrique frente a Italia en el Mundial de EEUU 1994 y la derrota con Nigeria en Francia 1998.
Ahora, el objetivo es el récord absoluto de 'la Roja': 29 partidos sin perder. Se conseguiría tambien con Vicente del Bosque, entre el tropiezo ante Suiza en el debut del bendito Mundial de Sudáfrica y la goleada de Brasil (3-0) en la final de la Confederaciones de 2013. De por medio, España levantó la Copa del Mundo en Johannesburgo y su segunda Euro consecutiva en Kiev.
No habrá que esperar mucho para ver si esta Selección de Luis de la Fuente puede o no alcanzar semejante hito. En el próximo parón internacional de octubre, España tendrá que terminar invicta frente a Georgia y Bulgaria, ambos en casa, para igualar el récord. Quedarían otra visita a los georgianos y recibir a Turquía en noviembre con el objetivo de sentenciar el billete al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026.
Por lo pronto, 'la Roja' llega en un ciclo ganador y transmitiendo una sensación de evolucionar. Lamine Yamal y Nico Williams, cuya irrupción en España permitió darle una velocidad más al equipo, siguen creciendo como futbolistas y aún tienen un techo amplísimo por encima. La entrada de Pedri a la base de la jugada, como en el Barça de Flick, dominó de otra forma a una Turquía que sufrió con las conducciones del canario y con el rol de Mikel Merino, que en ocasiones fijaba centrales junto a Oyarzabal como un segundo punta. Doblete del jugador del Arsenal (o 'hat trick' según la UEFA).
Hablamos de que el once de España en Konya tuvo una edad media de 24.9 años. Estamos ante una generación que ya ha conquistado una Eurocopa y que aún sigue sumando talentos como Pau Cubarsí, Dean Huijsen o los Nico y Lamine. No es el secarral ni la sensación de decadencia de hace cinco, seis o siete años. Es la esperanza de una Selección en auge que se pondrá a prueba en 2026, pero con margen para seguir madurando más allá.