Van Persie, a reeditar su primera gran noche europea desde el banquillo

La Copa de la UEFA de la temporada 2001-02 sigue siendo el último título europeo conquistado por un Feyenoord a la sombra del Ajax y el PSV en lo que a fútbol neerlandés se refiere en el siglo XXI. Los de Rotterdam rozaron la Conference League dos décadas después de aquel éxito en la segunda competición de clubes europea, pero fueron superados por la Roma de José Mourinho en la primera edición del tercer torneo continental en 2022.
A esa moderada decepción le siguieron un sorprendente título en la Eredivisie 2022-23 y el subcampeonato de la 2023-24, tras el que Arne Slot puso rumbo al Liverpool y el Feyenoord se vio obligado a recomponerse. La clasificación a los octavos de final de la presente Champions League evidencia un relativo crecimiento, aunque lo cierto es que los últimos meses han sido tumultuosos en el equipo de Rotterdam, que prescindió de Brian Priske y eliminó en el 'play off' con un interino al Milan de Sérgio Conceiçao.
Para esta ronda de octavos de final, el Feyenoord ya tiene nuevo entrenador. Será uno novel en la competición, aunque muy conocido de su etapa como futbolista. Robin van Persie dejó con bastante polémica un Heerenveen en el que estaba realizando su debut como primer entrenador para regresar al equipo de sus amores, que para colmo perdió en enero a su referencia ofensiva Santi Giménez.
A Van Persie le tocará pillar experiencia a la carrera, aunque su pasado como futbolista, con 59 citas de la máxima competición de clubes y 25 goles, le avala para este tipo de encuentros. Por otra parte, el Inter de Milán es un rival importante en la trayectoria del ex jugador, ya que fue el equipo contra el que vivió su primera gran noche europea en las semifinales de la Copa de la UEFA de la temporada 2001-02.
El antiguo extremo era entonces solo una gran promesa como tantas otras que surgen en los principales equipos de Países Bajos, pero vivió en la noche del 2-2 con el Inter de Milán su confirmación al más alto nivel. En el minuto 17 de aquel 11 de abril de 2002, Van Persie se fue de Ferraro con facilidad en la banda izquierda del ataque del Feyenoord y puso un centro medido para que Pierre van Hooijdonk superara a Francesco Toldo con un certero cabezazo.
Ese 1-0, acompañado del 2-0 logrado por Tomasson unos minutos después y del 0-1 que los de Van Marwijk habían logrado en el Giuseppe Meazza en la ida, dejaba al Feyenoord a las puertas de una final que iba a tener lugar en su propio estadio y que alcanzó después con el 2-2 final. También con un Van Persie de 19 años titular, los de Rotterdam conquistarían el trofeo en la final sobre el Borussia Dortmund de Sammer (3-2) el 8 de mayo.
Aquel fue a la postre el único título ganado por Van Persie con el Feyenoord en su primera etapa en el club. Aún seguiría en Rotterdam dos temporadas más antes de marcharse en 2004 al Arsenal. En Inglaterra ganó una Community Shield (2004) y una FA Cup (2005) con los 'gunners' y una Premier League (2013) y otra Community Shield (2013) con el Manchester United. Su palmarés europeo no crecería nunca más, en tanto que el ex internacional con la 'Oranje' afrontaría la retirada tras sumar una Copa de los Países Bajos (2018) y una Supercopa (2018) en su segunda etapa en el Feyenoord.
El nuevo entrenador del conjunto neerlandés no tiene unos números muy prometedores en su corta carrera, ya que llevaba 9 victorias, 6 empates y 11 derrotas en el Heerenveen y ha empatado su único partido, por 0-0 frente al NEC Nijmegen, en su estreno en el Feyenoord. Claro que todo puede hacer click frente al Inter como sucediera en aquella noche del 11 de abril de 2002.