El Villarreal, decimosegundo campeón de la Europa League imbatido

El Villarreal se proclamó campeón de la Europa League tras empatar 1-1 contra el Manchester United y sellar su triunfo en la tanda de penaltis. Fue el primer título europeo en la historia del club y llegó de forma rotunda, sin perder. BeSoccer Pro profundiza en su éxito y en otros casos similares que se han producido en las últimas décadas.
El conjunto castellonense firmó una sensacional temporada en el ámbito europeo y levantó su primera copa continental de una forma contundente, ya que no sufrió ni una sola derrota hasta alcanzar la gloria. Los de Unai Emery cerraron el curso con 12 victorias y 3 empates. Nadie consiguió vencerles, otorgando así un aura todavía más brillante a su título.
Sin embargo, no es el único caso de equipo imbatido en Europa League. Reciente todavía está el triunfo del Chelsea hace dos años, en la campaña 2018-19, cuando venció en la final al Arsenal con un cómodo 4-1 y firmando cifras exactas a las del Villarreal (12 victorias y 3 empates) en su camino hacia la victoria.
Ambos casos son considerados los que consiguieron un mayor porcentaje de victorias (80%) hasta convertirse en campeones.
Actualmente, el campeonato se conoce bajo la denominación de Europa League, pero existen más casos bajo el nombre Copa de Ferias y Copa de la UEFA. Títulos que también llegaron sin perder un solo encuentro.
Dos equipos españoles y un inglés. El Valencia logró el título en la temporada 1961-62 tras conseguir 7 victorias y 2 empates (tercer mejor registro histórico de triunfos, con un 77.78%), mientras que el Barcelona lo conseguiría también en el curso 1959-60, pero con un triunfo menos y las mismas igualadas.
El Leeds firmaría en 1968 las mismas victorias que el Valencia, pero con 5 empates. Los cambios de formatos en el calendario por aquella época provocaban que se disputaran más o menos encuentros.
Bajo esta denominación se encuentra el grueso de campeones invictos en el campeonato. El Tottenham conseguía el segundo título continental de su historia en 1972 y lo lograba sin perder gracias a sus 8 victorias y 4 empates. Una época que muchos siguen añorando en la zona 'spur' del norte de Londres.
Llama la atención que en la década de los 80 el IFK Göteborg firmó sus años más gloriosos y entre sus títulos más recordados brillan todavía los trofeos ganados en 1982 (9 victorias, 2 empates) y en 1987 (7 triunfos, 5 igualadas) de forma invicta. La actualidad del club es muy distinta a nivel europeo hoy en día, pero fueron protagonistas fuera de su país hace tres décadas.
Hablar de torneos europeos y su historia es hablar, sin duda, del Ajax de Ámsterdam. El club neerlandés también logró vencer en 1992 sin perder. Tras hilar 8 victorias y 4 empates, selló su nombre en la historia del trofeo.
El Galatasaray completó en el año 2000 uno de sus cursos más productivos. Ganó la Copa de la UEFA sin perder (5 victorias y 4 empates) y meses después plantaría cara al Real Madrid en la Supercopa de Europa. Aquella plantilla todavía hoy es recordada. Con un 44.44%, es el segundo campeón con más empates en su trayectoria hacia el título.
El último caso bajo esta denominación llegó en 2002, cuando el Feyenoord consiguió levantar el título sin perder, aunque sus guarismos no fueron tan positivos como los casos anteriormente citados. El club de Rotterdam empató más veces (5) que ganó (4), pero no le privó para tocar la corona continental. De hecho, es el campeón con un mayor ratio de empates (55.56%) de la historia.
Tras la última victoria del Villarreal en Gdansk se confirma que el 19.05% de los campeones del torneo desde su creación lo consiguieron de forma invicta, sin perder.
Actualmente, el fútbol ha cambiado mucho. Se considera que la preparación física y mental, sumado a una mayor exposición pública y mediática, hace que los partidos sean mucho más competitivos. Sin embargo, llama la atención que sea en la historia reciente de la Europa League cuando se hayan destapado los campeones con mayor porcentaje de victorias.
Sí. De hecho, existe un 4.76% de equipos que no fueron campeones, pese a llegar a la final y no caer. Ocurrió con la Juventus 1970-71 (66.67% victorias) y con el Espanyol 2006-07 (73.33% victorias).
El conjunto de Turín todavía tuvo que disputar la final bajo el formato a doble partido y no perdió ni el partido de ida (2-2) ni el de vuelta (1-1), pero el valor doble de los goles fuera de casa dio el título al Leeds.
El club 'perico' llegó a la última cita sin perder, y tampoco lo hizo ante el Sevilla (2-2), pero la tanda de penaltis (3-1) dictaminó sentencia a favor de los sevillistas.