El XI ideal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

Cierto es que el fútbol resulta minoritario ante otros deportes dentro de los Juegos Olímpicos, pero el valor de sus medallas sigue siendo altísimo y son un bien preciado para jugador. Por eso, los futbolistas de Brasil, España y México son también grandes triunfadores del verano.
La 'Canarinha' conquistó el oro masculino en la final ante la Selección Española gracias al gol de Matheus Cunha en la prórroga. El atacante fue uno de los grandes nombres del torneo, en el que vimos importantes actuaciones individuales. Futbolistas como el brasileño, su compañero Richarlison, Kubo, Oyarzabal o hasta el 'Memo' Ochoa salen tremendamente reforzados.
Tras el punto final al fútbol olímpico y a los Juegos de Tokio, BeSoccer Pro recopila el rendimiento de todos los futbolistas para elaborar su once ideal. Una alineación en la que lógicamente solo caben once, pero merecen mención especial futbolistas como el español Martín Zubimendi, el brasileño Guilherme Arana o el surcoreano Ui-Jo Hwang, entre otros.
Guillermo Ochoa (México)
El veterano meta de 36 años contribuyó al bronce olímpico con paradas de mucho mérito. Ochoa se crece en los torneos internacionales, ya lo vimos en el Mundial de Brasil 2014 y lo ha vuelto a demostrar en quizá su última gran aparición con México.
Dani Alves (Brasil)
Legendario. Con 38 años, el lateral capitaneó a la Olímpica de Brasil y logró el título número 43 de su carrera profesional, un hito que le sitúa como el futbolista más laureado de la historia.
Nino (Brasil)
El central de Flamengo mostró un nivel alto en la zaga de Brasil. Formó pareja con Diego Carlos y no se vio diferencia de rendimiento entre dos centrales cuyo reconocimiento internacional es muy diferente.
Johan Vászquez (México)
Con 22 años, el central de Pumas fue una de las revelaciones de los Juegos Olímpicos. En su país ya le ven dando el salto a Europa tras dejar muy buenas sensaciones en Tokio.
Marc Cucurella (España)
También podría haber entrado Guilherme Arana, pero el peso de Marc Cucurella en el juego de España marcó diferencias. Tremendamente regular, bien físicamente e incisivo, el único 'pero' para el carrilero fue la final.
Luis Romo (México)
Como sucedió con Vásquez, el mediocentro de Cruz Azul se reividicó ante el mundo manejando los hilos de México desde la medular. Entra en el momento de su madurez futbolística con un importante refuerzo.
Takefusa Kubo (Japón)
Aunque actuó más por el perfil derecho, Kubo actuó por todo el frente de ataque como el más destacado de Japón. Debía haber un representante nipón en el once, especialmente tras una fase de grupos impecable donde el madridista marcó en los tres partidos.
Richarlison (Brasil)
El máximo goleador de los Juegos Olímpicos comandó las acometidas ofensivas de una Brasil con muchísima pólvora. El penalti fallado en la final no emborrona de ninguna manera su grandísimo torneo.
Matheus Cunha (Brasil)
Fue el socio de Richarlison. Móvil, rápido, insistente, le dio el título a Brasil tras dejar en el camino a Vallejo. Venía de hacer una gran temporada con el Hertha Berlin que ha apuntalado con unos muy buenos Juegos.
Francisco Córdova (México)
Tres goles y tres asistencias, uno y dos de ellos en el partido por el bronce, consagraron a Córdova como una de las estrellas de la México olímpica en Tokio.
Mikel Oyarzabal (España)
De menos a más durante estas dos semanas hasta ser el mejor de la Selección Española durante las eliminatorias. Gol y asistencia ante Costa de Marfil, asistencia frente a Japón y el gol del empate contra Brasil. Acabó entendiendo bien su rol como falso '9'.