El dato está cada vez más a la orden del día en el mundo del fútbol y, aunque nunca podría tener la verdad absoluta en un deporte tan subjetivo, a veces sí que ayuda a la hora de acelerar procesos. BeSoccer Pro, una potente herramienta en este ámbito, tiene varios brazos para analizar rendimientos de futbolistas. Uno de ellos es el ELO, el valor que determina, en el ámbito del 'Big Data', el nivel actual de un futbolista. Se calcula mediante un proceso que tiene en cuenta múltiples variables: rendimiento en partidos, dificultad, competiciones, impactos en momentos decisivos, estados de forma...
En esta ocasión, filtramos en la Segunda División para pulsar sobre aquellos futbolistas que más ELO han ganado desde hace un año. Es decir, aquellos futbolistas, jóvenes porque tienen mayor margen de mejora con ELO bajo, que han empezado a rendir lo suficiente en la categoría como para crecer de forma considerable en ELO. La mayoría de ellos son jugadores que se han convertido en piezas importantes de sus equipos pese a esa juventud que les caracteriza.
Estos son los jugadores que han ganado más ELO en un año:
15. Mathis Lachuer (Mirandés) - 48 a 60 de ELO (+12)
24 años. El buen inicio de temporada del Mirandés, siempre apostando por los jóvenes, mete a varios de sus futbolistas en este ranking. El francés creció en el Amiens de su ciudad natal y llegó a jugar 65 partidos en la Ligue 2 antes de llegar a Miranda en verano de 2023. Le costó entrar en dinámica la pasada temporada, pero desde que arrancó 2024 ya empezó a ganar protagonismo. Este curso se ha convertido en una pieza inamovible para Alessio Lisci en el centro del campo. Músculo, capacidad para abarcar campo y dar equilibrio.
14. Antonio Cordero (Málaga) - 46 a 59 de ELO (+13)
18 años. El niño maravilla que abre el debate en la Costa del Sol. Después de ser el héroe del ascenso en Primera RFEF con aquel agónico gol en Tarragona, el extremo se ganó a pulso durante las primeras jornadas la confianza de Sergio Pellicer. Durante las últimas semanas ha perdido algo de comba, pero con edad juvenil forma ya parte de la dinámica del primer equipo. Termina contrato en junio y el Málaga va a hacer todo lo posible por renovarlo, pero Real Madrid y Barcelona están detrás de él. Su representante, Pini Zahavi, jugará un papel crucial en el proceso.
13. Marcos Navarro (Levante) - 42 a 55 de ELO (+13)
20 años. Tras cerrar la etapa en las inferiores del Valencia, el Levante le ha dado la oportunidad de asaltar el fútbol profesional. Ya debutó la campaña pasada, pero en esta se ha ido ganando varias titularidades a las órdenes de Julián Calero. El cuadro 'granota' tiene un gran proyecto de lateral zurdo en sus filas al que intenta cuidar.
12. Jaime Vázquez (Real Oviedo) - 38 a 51 de ELO (+13)
18 años. Pasó por el Sporting, pero está madurando en Oviedo. Pese a su juventud, Javi Calleja empieza a confiar en él para el centro de la zaga. Grandes condiciones físicas y buena salida de balón que han convencido a la dirección deportiva para acelerar su renovación con la intención de subir su cláusula ante posibles 'novias'. Arrancó la temporada con el filial, pero ya se ha afianzado en el primer equipo.
11. Yeremay Hernández (RC Deportivo) - 52 a 65 de ELO (+13)
21 años. Uno de los más asentados de la lista. La irrupción de Yeremay no es de este año, pero faltaba confirmarla en el fútbol profesional. Después de ser pieza fundamental en el proyecto de ascenso del Deportivo el curso pasado, este año ha recibido incluso la llamada de la Selección Española Sub 21. Es el gran regateador de la categoría y esta campaña, además, agranda sus registros: ya lleva seis goles y tres asistencias en esta Segunda. Gran nombre propio en la división de plata.
10. Andrés García (Levante) - 53 a 67 de ELO (+14)
21 años. Otro en una sensacional línea ascendente ya desde la temporada pasada. Aunque ha pasado por algunos problemas físicos que le han frenado, en esta 2024-25 ha encontrado mayor continuidad y ha disputado ya 13 partidos en ese carril derecho. Encaja a la perfección con lo que le pide Julián Calero. Se ha convertido en un lateral con muchísimo recorrido, sacando partido de sus grandes condiciones físicas. En el debe, mejorar en lo defensivo, algo en lo que se enfoca su entrenador.
9. David Mella (RC Deportivo) - 53 a 67 de ELO (+14)
19 años. Otra joya de la que disfruta Riazor. Mella todavía está un escalón por debajo de Yeremay, más decisivo en los últimos metros y regular a lo largo de la temporada. Velocidad, con y sin balón, una zurda prodigiosa y capacidad para eliminar rivales, especialmente en carrera. Como su compañero canario, renovado con el Dépor durante los próximos años. Empezó el curso casi como lateral en un intento de Imanol Idiákez por dar equilibrio, pero ya ha vuelto a su posición de extremo. Hasta ahora, dos goles y tres asistencias.
8. Pablo Tomeo (Mirandés) - 51 a 65 de ELO (+14)
24 años. Tiene ya 63 partidos de Segunda a sus espaldas, así que Pablo Tomeo ya no es un novato en la categoría, pero sí está siendo una temporada de destape. Es su segundo curso en Anduva después de abandonar Huesca en verano de 2023. Miranda siempre fue un buen destino para jóvenes con proyección y así le está sacando partido Alessio Lisci desde el centro de la zaga.
7. Adrián Liso (Real Zaragoza) - 52 a 67 de ELO (+15)
19 años. Pese a que ha sido algo intermitente, especialmente en las últimas semanas, Adrián Liso ha dejado grandes destellos esta temporada con la camiseta del Real Zaragoza, Arrancó el curso como una moto en ese gran acelerón del cuadro aragonés en las primeras jornadas, pero a partir del mes de octubre ha perdido ese cartel de fijo. Velocidad y capacidad de desborde en los últimos metros. Lleva dos goles y una asistencia en los 15 duelos jugados hasta ahora.
6. Jozhua Vertrouwd (Castellón) - 42 a 57 de ELO (+15)
20 años. El Castellón es un equipo particular por el estilo de su técnico y el papel de los centrales es esencial en su esquema. Vertrouwd ha decaído en importancia en las últimas semanas, pero arrancó como un fijo e inamovible del once hasta la victoria en Elda. Gran poderío físico y buena salida de balón como dos grandes cualidades que pide Schreuder para esa demarcación. Le llega una buena prueba en España tras el ascenso en Primera RFEF.
5. Samed Bazdar (Real Zaragoza) - 51 a 67 de ELO (+16)
20 años. El Zaragoza se arriesgó con una apuesta importante (1,5 millones) para la categoría en verano para sacar a Samed Bazdar del Partizán de Belgrado y llevarlo a La Romareda. El internacional bosnio no es un 'killer', pero Víctor Fernández le ha encontrado una posición en la que lucen sus condiciones para combinar y sacar utilidad con pocos recursos y que complementa con un buen olfato en el área. Son cuatro goles y tres asistencias para él. Sus ausencias en los parones de selecciones, un auténtico dolor de cabeza. Está llamado a ser futbolista capital del proyecto a medio y largo plazo.
4. Dani Fernández (Tenerife) - 25 a 41 de ELO (+16)
16 años. Una de las apuestas de Pepe Mel, siempre impulsor del fútbol de cantera. Debutó con Garitano en la última jornada de la 2023-24, pero ha sido Mel quien, desde su llegada, ha dado confianza de verdad al joven de 16. Son ya cuatro titularidades en esta Segunda, que ha visto su primer gol (vs. Cartagena). Un centrocampista liberado que todavía tiene muchísimo margen de mejora, pero que denota ese talento que no ha pasado desapercibido en la RFEF. Ya fue citado por la Sub 17 en las últimas convocatorias.
3. Aaron Ochoa (Málaga) - 36 a 52 de ELO (+16)
17 años. Ya es internacional Sub 19 con Irlanda. Él nació en Marbella, pero su madre es del país británico. Como Cordero, fue importante en el partido en Tarragona -de su disparo salió el rebote del gol de Dioni en el inicio de remontada- y poco a poco ha ido creciendo en el primer equipo. No con tanta velocidad como Antoñito, pero con buena letra. Un mediapunta que engaña por su aspecto físico. Intenso, con un primer paso muy potente y una magnífica capacidad para jugar al primer toque y en espacios reducidos. Suele tomar buenas decisiones en los últimos metros en un síntoma de madurez que captó rápido su entrenador, Sergio Pellicer. La RFEF le sigue de cerca para que deje el verde y se pase al rojo.
2. Aleksa Puric (Racing de Ferrol) - 46 a 63 de ELO (+17)
21 años. Parece que lleva varias temporadas jugando en Segunda División, pero el central serbio llegó este mismo verano a A Malata a cambio de 200.000 euros procedente del Doxa Katokopias chipriota. Tiene unas grandes condiciones para lucir como central -1,96 metros- que ya eran atractivas durante su formación en el Partizán y que ahora expone en la categoría de plata. Pese a que al cuadro gallego le está costando sumar, el zaguero ha dejado grandes partidos en este primer tramo de curso.
1. Joaquín Panichelli (Mirandés) - 39 a 61 de ELO (+22)
22 años. El Mirandés se ha convertido en la mejor escuela para grandes proyectos de delanteros. Como Raúl García de Haro o Carlos Martín, entre otros, antes, Panichelli proyecta grandes registros goleadores. Ya se ha apuntado este curso siete dianas en los 14 partidos disputados. Y todas le han dado puntos a su equipo. Viene de hacerle dos al Castellón (1-3) en Castalia. Formado en River Plate, llegó al Alavés en 2022. Ahora cedido en Miranda por el cuadro 'babazorro', va camino de convencer a los de arriba de las oficinas de Mendizorroza.