El Alavés, en cifras de romper el récord de penaltis en contra en la era VAR

El videoarbitraje ha traído revisiones de normas y nuevas sensibilidades a la hora de señalar acciones antirreglamentarias. Es más, de un año para otro los criterios se actualizan y ello enreda más el panorama. En este contexto de cambio, en concreto en el ámbito de los penaltis, nos topamos con que son ya 11 los que ha recibido en contra el Alavés. Algo que va camino de convertirse en récord en la era VAR.
Desde que la tecnología se implantó en LaLiga en la temporada 18-19, el tope de más penas máximas en contra lo ostenta el Mallorca, con 16, algo que precisamente ocurrió en ese curso. Los baleares recibían un penalti prácticamente cada 2 encuentros (exactamente, cada 2.38). Una media que es muy similar a la que están sufriendo los 'babazorros' (ahora mismo es de uno cada 2.54 duelos). Así que, de seguir así, podrían igualar o hasta superar esa estadística.
De hecho, en esa misma campaña 19-20 el Alavés se quedó solo a un penalti de igualar el tope del Mallorca. Al menos, esas 15 penas máximas en contra no le impidieron amarrar la permanencia. En este nuevo periodo de arbitrajes teleasistidos, el Cádiz, con los 13 de la 21-22, completa el podio de los que más han recibido en una misma edición liguera.
Curiosamente, los 11 penaltis que acumula el conjunto vitoriano en 28 partidos ya son más que el tope de la campaña anterior, que compartieron, con 9, Las Palmas y Almería. Esta sangría, que tiene al Alavés y su afición que trinan, más aún teniendo en cuenta que los 11 lanzamientos han acabado en gol, ya ha convertido a los de Mendizorroza en el equipo con más penas máximas en contra en la era VAR. Acumulan 52, por los 50 del Valencia y los 47 del Getafe. Además, con 38 partidos menos que sus perseguidores por haber disputado una Liga menos en este tiempo.