Tras Bono, así va la lista de fichajes estrella de Arabia Saudí este verano

David Caravaca hace 9 meses 15.7k
Benzema es uno de los rostros más visibles de esta 'fuga de estrellas' hacia Arabia. AFP

Con la confirmación del fichaje de Yassine Bono por el Al Hilal procedente del Sevilla, la Liga Saudí añade un capítulo más a su libro de fichajes estrella de este verano. Una veda abierta por Cristiano Ronaldo ha acogido, hasta el momento, a 20 futbolistas de primer nivel estos meses. Desde Karim Benzema hasta Neymar, pasando por Allan Saint-Maximin, Jordan Henderson, Moussa Dembélé o N'Golo Kanté, BeSoccer echa un vistazo a la lista.

Arabia Saudí, apoyada en un gasto faraónico por parte de su Fondo de Inversión Pública, ha dado un vuelco al mundo del fútbol. Numerosos 'cracks' de las grandes ligas han dejado las competiciones más asentadas de Europa para firmar por clubes del país asiático, que ha hecho del Al Hilal, el Al Nassr, el Al Ahli y el Al Itihad sus cabezas visibles. El último caso es el de Yassine Bono, que se incorporó al Al Ahli por 20 millones de euros procedente del Sevilla, pero hay 19 más y todavía quedan unas semanas para el cierre del mercado.

Yassine Bono (del Sevilla al Al Hilal por 20 millones)

En tiempo récord, Yassine Bono pasó de entrar en las quinielas del Real Madrid para reemplazar a Thibaut Courtois a marcharse a la Liga de Arabia Saudí dejando 20 millones de euros en las arcas del Sevilla. Se despidió como titular en la Supercopa de Europa, en la que estuvo cerca de detener un penalti en la tanda contra el Manchester City. Su salida facilita una sencilla transición hacia unos hispalenses con Marko Dmitrovic como titular.

Neymar (del PSG al Al Hilal por 80 millones de euros)

Con 31 años, Neymar dejó las grandes ligas tras semanas de informaciones que apuntaban a un hipotético regreso al Barcelona. Su adiós a Europa marcó el punto y final -o aparte- a una carrera siempre perseguida por la carga de ser el sucesor de Leo Messi y Cristiano Ronaldo en el trono de mejor jugador del planeta. En el Parque de los Príncipes, dejó el gran debe de no conquistar la anhelada Champions League.

Franck Kessié (del Barcelona al Al Ahli por 12.5 millones de euros)

Se incorporó al Barcelona como agente libre tras dejar un Milan en el que era una pieza indispensable y, un año después, dejó 12.5 millones de euros en las arcas del Camp Nou, donde, a pesar de su convicción, nunca conquistó un puesto tan importante como del que presumía en Italia. Con 27 años, cortó así su progresión en las grandes ligas, en las que, durante su etapa en San Siro, apuntaba a convertirse en uno de los centrocampistas más importantes del Viejo Continente.

Karim Benzema (del Real Madrid al Al Ittihad como agente libre)

Por edad, quizá la firma de Karim Benzema con el Al Ittihad no causó tanto estruendo en el mercado de fichajes de las grandes ligas, pues se concibió como un paso lógico para los últimos años de su carrera tras una trayectoria legendaria en el Real Madrid. Su aterrizaje, como el de Cristiano Ronaldo, fue faraónico y empezó a asentar la idea de que Arabia Saudí iba a ser un destino atractivo para estrellas de enorme relumbrón.

Sadio Mané (del Bayern de Múnich al Al Nassr por 30 millones de euros)

Después de tan solo un año en el Bayern de Múnich, Sadio Mané puso rumbo al Al Nassr de Cristiano Ronaldo dejando en el balance del cuadro alemán 30 millones de euros en concepto de traspaso. Apuntaba a ser importante en una nueva etapa del Allianz Arena, cuyos despachos han sido testigos de muchos movimientos en las últimas semanas. Quizá, por este tipo de cambios de aires, la directiva no puso demasiados impedimentos a su marcha.

Riyad Mahrez (del Manchester City al Al Ahli por 35 millones de euros)

Riyad Mahrez experimentaba un momento de venida a menos con el Manchester City cuando Arabia Saudí llamó a su puerta. Pep Guardiola dio el visto bueno a su adiós ante la irrupción del joven Cole Palmer, que también atesora un golpeo de balón endiablado cuando se tercia hacia dentro desde la banda derecha. El canterano ya está gozando de bastante protagonismo en los esquemas de su entrenador en el puesto que su ex pupilo dejó en una operación de 35 millones de euros.

N'Golo Kanté (del Chelsea al Al Ittihad como agente libre)

Engranaje clave del Chelsea que conquistó la Champions League y de la Francia que se alzó como campeona del mundo, N'Golo Kanté aprovechó el fin de su contrato en Stamford Bridge para firmar con el Al Ittihad y compartir vestuario con Karim Benzema. Su nombre estaba subrayado en las agendas de los mejores clubes de las grandes ligas, pero se decantó por un destino exótico en el que, enrolado en su perfil discreto y trabajador, arrasará.

Fabinho (del Liverpool al Al Ittihad por 46.7 millones de euros)

Cuando estaba a tan solo un triunfo de cumplir 100 victorias con el Liverpool, Fabinho abandonó Anfield por el Al Ittihad bajo un traspaso de 46.7 millones de euros. Los 'reds' perdieron a un hombre de mediocampo fundamental en sus últimas temporadas, pero remozaron su plantilla con Alexis Mac Allister, unas de las sensaciones del Brighton de Roberto de Zerbi, y Dominik Szoboszlai, que ya sale de inicio con Jürgen Klopp a los mandos.

Marcelo Brozovic (del Inter al Al Nassr por 18 millones de euros)

Tras crecer y madurar futbolísticamente en el Inter de Milán, llegó a la final de la Champions League como coronación a una etapa cuyo cierre se tramitó por 18 millones de euros. Recientemente, ganó el Campeonato de Clubes Árabes con Cristiano Ronaldo. Formó parte de la lista de posibles sustitutos de Sergio Busquets en el Barcelona, pero optó, como tantos otros, por dejar las grandes ligas por Arabia Saudí.

Roberto Firmino (del Liverpool al Al Ahli como agente libre)

Roberto Firmino aprovechó que estaba siendo cada vez menos importante en un Liverpool que conoció los mejores momentos de su carrera para firmar con el Al Ahli como agente libre. Un salario áulico y la posibilidad de liderar el ataque del conjunto saudí fueron las trazas claves de su desembarco, quizá menos sorprendente que otros porque, al fin y al cabo, resultaba en una oportunidad interesante para estos años de su trayectoria.

Jota (del Celtic al Al Ittihad por 29.1 millones de euros)

Jota, con tan solo 24 años, ejemplificó que Arabia Saudí no solo tenía a grandes estrellas en cartilla, sino también a futuras promesas para dotar a su fútbol de calidad en el corto, medio y largo plazo. Por 29.1 millones de euros, se unió a las filas del Al Ittihad, donde aprenderá de uno de los mejores delanteros de lo que va de siglo, Karim Benzema. El Celtic de Glasgow, donde firmó los mejores registros goleadores de su carrera, fue su último club antes de desembarcar en Asia.

Édouard Mendy (del Chelse al Al Ahli por 18.5 millones de euros)

De una feroz competencia con Kepa Arrizabalaga en la portería del Chelsea por la titularidad, optó por dejar esta empresa en favor de la Liga Saudí en un traspaso de 18.5 millones de euros. El efecto dominó continuó con la firma del portero español con el Real Madrid como sustituto de Thibaut Courtois y la llegada de otro cancerbero de 'la Roja', Robert Sánchez, al conjunto ahora dirigido por Mauricio Pochettino. El ex del Rennes, entretanto, ya es indiscutible en el Al Ahli.

Seko Fofana (del Lens al Al Nassr por 25 millones de euros)

Otro fichaje con recorrido para la Liga Saudí, que abonó 25 millones de euros al Lens para hacerse con sus servicios. Venía de firmar 3 temporadas de alto nivel en uno de los equipos que parece haber irrumpido en la Ligue 1 no solo para quedarse, sino para ser una presencia incómoda hacia el Paris Saint-Germain, el Olympique de Marsella y el resto de conjuntos que tienden a ocupar los primeros puestos de la élite gala.

Sergej Milinkovic-Savic (de la Lazio al Al Hilal por 40 millones de euros)

Llevaba en la Lazio desde que tenía tan solo 20 años y se había convertido en uno de los artífices de que el conjunto romano fuera la principal alternativa al Nápoles en la Serie A de la temporada pasada. Con 28 primaveras, abandonó las grandes ligas, en las que se había asentado como un centrocampista clave, por 40 millones de euros para sumarse a las filas del Al Hilal. Así, su figura de 'crack' en Europa se exportó a Asia.

Kalidou Koulibaly (del Chelsea al Al Hilal por 25 millones de euros)

Después de varios mercados de fichajes sonando para dejar el Nápoles y con un aguerrido Aurelio de Laurentiis que avisaba de que no sería nada fácil convencerle de su venta, fichó por el Chelsea para pasar tan solo una temporada en la Premier League. Él mismo se encargó de declarar en público que firmó con el Al Hilal por dinero, así que la justificación principal de un traspaso de 25 'kilos' queda refrendada por su propio protagonista.

Rúben Neves (de los Wolves al Al Hilal por 55 millones de euros)

Rúben Neves protagonizó otra de esas operaciones a largo plazo de Arabia Saudí, que invirtió 55 millones de euros en sacarle de los Wolves. Sonaba como posible relevo de Sergio Busquets en el Barcelona, pero, tras años yendo cada vez a más en la Premier League, se dejó seducir por el lujo del rico país asiático. En sus primeros partidos, se está mostrando especialmente atinado en labores ofensivas. Ya cuenta un gol y 3 asistencias en 7 citas.

Allan Saint-Maximin (del Newcastle al Al Ahli por 27.2 millones de euros)

Un Newcastle que se había convertido en uno de los principales temores del mercado de fichajes europeo por la inversión saudí que lo ha lanzado al 'top 4' de la Premier League no tuvo problemas en ponerse de acuerdo con la nación que ha revolucionado su presupuesto para exportar el talento de Allan Saint-Maximin. Con 26 años, inició su carrera en el Al Ahli, que abonó 27.2 millones de euros para apadrinar su marcha de las grandes ligas.

Jordan Henderson (del Liverpool al Al Ettifaq por 14 millones de euros)

En una de las operaciones que más habrá dolido a los enamorados del fútbol clásico, el capitán del Liverpool Jordan Henderson trastabilló un potencial retiro histórico en Anfield para firmar con el Al Ettifaq. Dejó, en las arcas 'reds', 14 millones de euros y causó bastante polémica ya desde el momento del anuncio de su fichaje, pues el equipo saudí que le dio la bienvenida coloreó de blanco y negro sus brazaletes arcoíris en el vídeo en el que dio a conocer su firma.

Malcom (del Zenit de San Petersburgo al Al Hilal por 60 millones de euros)

Tras firmar la mejor temporada de su carrera en la Liga Rusa, Malcom abandonó la inestabilidad de un país embarcado en la guerra con Ucrania moviendo 60 millones de  euros para aterrizar en el Al Hilal con tan solo 26 años. Lejos quedan los años en los que, de la mano del Girondins de Burdeos, apuntaba a ser uno de esos brasileños sobrados de calidad y descaro que acabarían rompiéndola en las grandes ligas.

Moussa Dembélé (del Olympique de Lyon al Al Ettifaq como agente libre)

En quizás uno de los fichajes más comprensibles del mercado de traspasos saudí, Moussa Dembélé se incorporó al Al Ettifaq de Jordan Henderson al terminar su contrato con el Olympique de Lyon. Ya en la 20-21, probó en el Atlético de Madrid para paliar su falta de protagonismo en la Ligue 1, pero el asunto no se resolvió en sus siguientes campañas, de modo que se decantó por un destino en el que será protagonista seguro y no le faltan los alicientes económicos.