Así quedan los cupos para un Catar 2022 de 32 selecciones

Básicamente, los cupos son los que eran. Es decir, que se mantiene el formado empleado hasta Rusia 2018. Europa seguirá siendo el continente con más representantes, con 13 equipos de la zona UEFA.
Le siguen Asia y Sudamérica, con 4,5 equipos cada uno, aunque en realidad Asia tendrá cinco garantizados, pues Catar, como anfitriona, ya está clasificada.
El 'medio equipo' de la AFC y la CONMEBOL quiere decir que su quinto clasificado se jugará el pase en un 'play off' o repesca contra otra selección de otra confederación.
Sudamérica y Asia se lo jugarán con Centroamérica y Oceanía. Camino a Rusia 2018, por ejemplo, Perú se midió a Nueva Zelanda (CONMEBOL contra OFC) y Australia lo hizo con Honduras (AFC contra CONCACAF).
Centro y Norteamérica aportarán 3,5 equipos, mientras que Oceanía tendrá el otro 'medio'. África está entre ambas parejas de confederaciones, con cuatro selecciones participantes adscritos a la CAF.
Así pues, los distintos procesos de clasificación en cada una de las confederaciones no variarán. En Asia, 46 selecciones pelearán por esos cuatro huecos y medio, mientras que en África serán 54 las que se jugarán sólo cuatro.
Norte y Centroamérica organizará una eliminatoria de 34 selecciones para sólo 3,5 plazas, y peor lo tienen en Oceanía. Ahora mismo hay diez selecciones, pero podría no ir ninguna, ya que la ganadora aún deberá superar la Repesca ante una de Asia o Sudamérica. Toda una hazaña.
En cambio, por la CONMEBOL compiten sus habituales diez selecciones nacionales, por cuatro huecos. Podría ser la clasificatoria más fácil, de no ser por el gran nivel y la igualdad de casi todas ellas.
La hipotética unión de las eliminatorias de CONMEBOL y CONCACAF queda descartada por el momento. Quizá para 2026, como la ampliación a 48 selecciones.
Por último, en la zona UEFA compiten 55 selecciones por 13 huecos en Catar 2022. Se disputará, como es habitual, en el formato de grupos, y comenzará en 2021, una vez termine la Liga de Naciones de ese año.