El balance del Madrid en la Supercopa de Europa: 5 títulos de 8 intentos

El Real Madrid buscará frente al Atalanta en Varsovia conquistar su 6ª Supercopa de Europa, un torneo en el que lidera el palmarés junto a Barcelona y Milan, pese a que no fue capaz de ganarlo hasta el año 2002.
Aunque se disputó por primera vez a comienzos de los años 70 entre el campeón de la Recopa y el de la Copa de Europa, no fue hasta 1998 cuando el conjunto blanco aspiró a proclamarse vencedor. En el estadio Luis II de Mónaco, sede fija desde entonces y hasta el 2012, el cuadro español, que se había coronado meses antes campeón de Europa por séptima vez, perdió contra el Chelsea (0-1) tras encajar un tanto Gustavo Poyet en el 83'.
Tampoco tuvo suerte el equipo 2 años más tarde, en el 2000 contra el Galatasaray turco, en una edición histórica porque fue la primera en la que se convirtió en aspirante el defensor del título en la Copa de la UEFA y no el de la Recopa tras la desaparición de esta última. 2 goles del brasileño Mario Jardel, uno de ellos en la prórroga, sirvieron para contrarrestar el anotado por Raúl González.
Así las cosas, el Madrid tuvo que esperar hasta el 2002 para llevar el trofeo a sus vitrinas. Lo hizo al imponerse por 3-1 al Feyenoord, en un partido que ya ganaba por 2-0 a los 21 minutos con un autogol de Patrick Paauwe y un tanto de Roberto Carlos. Pierre van Hooijdonk, en el 56', recortó distancias, pero Guti puso el 3-1 definitivo en el minuto 60.
Sin embargo, fue entre el 2014 y el 2018 cuando el bando 'merengue' vivió su época gloriosa en esta competición, coincidiendo con los 4 entorchados de la Liga de Campeones conseguidos en 5 años, el primero de ellos con Ancelotti en el banquillo durante su primera etapa. A ese título le siguió la segunda Supercopa de la entidad, aún con el italiano en la banda, levantada en la ciudad galesa de Cardiff tras superar por 2-0 al Sevilla. Cristiano, protagonista con un doblete en los minutos 30 y 49.
El conjunto hispalense sería igualmente el rival la tercera ocasión en la que el equipo se elevó como ganador (2016), en el estadio Lerkendal de la ciudad noruega de Trondheim. Para ello necesitó de un gol de Carvajal en la prórroga, en el minuto 119, tras una gran acción individual. Previamente, en los 90 iniciales, Asensio adelantó al Madrid a los 21 minutos, respondiendo el Sevilla con un tanto de Franco Vázquez y otro de Konoplyanka de penalti. Sergio Ramos, de cabeza y en el 93', forzó el tiempo suplementario.
Repitió entorchado el plantel español en el 2017, en el Philip II Arena de la ciudad macedonia de Skopie, frente al United que entrenaba Mourinho. Lo consiguió con una victoria por 2-1, gracias a los goles de Casemiro en el minuto 24 e Isco en el 52'. El belga Lukaku marcó para los 'red devils' en el 62'.
En el 2018, el conjunto 'merengue' aspiraba a su tercer éxito consecutivo, pero lo impidió el Atlético en la primera final en la que se vieron las caras dos conjuntos de la misma ciudad. En el Lilleküla de Tallín (Estonia), el Madrid fue capaz de remontar el gol más rápido en una Supercopa de Europa, anotado por Diego Costa a los 50 segundos, con uno de Karim Benzema y otro de Sergio Ramos de penalti. Pese a ello, otro más de Diego Costa y un par de Saúl Ñíguez y Koke, estos dos ya en la prórroga, situaron el 4-2 definitivo.
De esta manera, la 5ª no llegó hasta el 2022 en el estadio Olímpico de Helsinki, capital de Finlandia. Con el Eintracht de Frankfurt alemán como oponente y Ancelotti de nuevo como técnico, el duelo se saldó con un 2-0 gracias a los goles de Alaba y Karim Benzema.