Atlético-Bayern: un gigante en el tortuoso camino rojiblanco

(Esta previa corresponde al sorteo inicial, finalmente invalidado por la UEFA)
El Atlético de Madrid se las verá nada más y nada menos que con el Bayern de Múnich, el campeón de Alemania, en octavos de final. Una dificultad extra en una Champions que está siendo difícil y sufrida para los de Simeone.
Un recorrido tortuoso en un grupo difícil para el Atlético de Madrid. Tenía todo en contra en Do Dragao, pero apareció la mejor versión 'colchonera' en Oporto para sellar la clasificación solo por detrás del Liverpool. Tiene mucho trabajo por delante Simeone si quiere ganar su primera Champions.
Uno de los tres equipos que ha hecho pleno en esta fase. 18 puntos de 18 posibles mostrando un nivel, de momento, inabordable para cualquier rival. A ello se le suma el hecho de haberle hecho un 3-0 en los dos partidos al Barcelona y ser el conjunto más goleador de los 32 que han disputado la fase de grupos. El equipo de Nagelsmann es, sin lugar a dudas, uno de los favoritos.
Capitán general del Cholo Simeone sobre el campo. Cuando Koke está bien, el Atlético de Madrid lo nota, igual que cuando está mal. Ante la falta de un líder en ataque, el centrocampista ejerce de comandante para llevar el balón de la defensa al ataque
Lewandowski es como el buen vino, mejora a cada año que pasa. El delantero polaco, que se quedó sin marcar finalmente en la vuelta ante el Barcelona, lleva nueve goles en los seis partidos disputados hasta el momento. Balón que llega al área, balón que va a sus botas y, en muchas ocasiones, a portería.
Como ya es costumbre, Müller se presenta como una de las grandes amenazas ofensivas de este Bayern de Múnich, con el permiso de Lewandowski, y el alemán es un sello de identidad del conjunto bávaro. Un capitán sin escrúpulos y con mucho sentido de equipo. Un luchador incansable.
Enfrente estará el delantero uruguayo por excelencia, un Luis Suárez que tiene hambre de Champions League tras realizar una pasada Liga espectacular. Ganar este título con los rojiblancos sería un colofón a su carrera impresionante, pero para ello deberá afinar puntería en una eliminatoria a cara de perro.
El primer enfrentamiento entre ambos equipos tuvo lugar el 15 de mayo de 1974, en un partido que precedió al de dos días después en la eliminatoria de la Copa de Europa que terminó con 1-1 en el primer encuentro y 4-0 para los bávaros en el segundo.
Desde entonces y hasta 2016, ningún enfrentamiento por Europa. Aunque en la era moderna sí se han visto mucho las caras. Primero, en semifinales de la Champions 2015-16, cuando los rojiblancos eliminaron al Bayern de Guardiola en una eliminatoria igualadísima (1-0 en Madrid, 2-1 en Múnich).
A la temporada siguiente, ambos se vieron las caras en fase de grupos. El Atlético venció por 1-0 en la ida y el conjunto alemán repitió resultado en la vuelta en su casa. Cuatro años después, en la última edición de la Champions, los dos volvieron a quedar en cuadrados en el mismo grupo.
Esa vez, la suerte fue menor para los de Simeone, que fueron goleados en el partido de ida (4-0), mientras que sacaron un punto en la vuelta en el Wanda Metropolitano. Este año, el Bayern parece que llega más fuerte y el Atlético deberá mejorar mucho para volver a repetir la hazaña de las semis de 2016.