Los cara a cara estadísticos del Liverpool-Villarreal

La Liga de Campeones 2021-22 se encuentra ya en su momento culminante. Solo cuatro equipos de los 32 que iniciaron la fase de grupos optan a levantar la preciada 'Orejona' en solo unas semanas: Manchester City, Real Madrid, Liverpool y Villarreal. Con los dos primeros abriendo el telón de las semifinales en el Etihad Stadium con un tremendo 4-3, ahora llega el momento en el mítico Anfield para el conjunto 'red' y el cuadro 'groguet', con el equipo dirigido por Jürgen Klopp como claro favorito.
Y es que los datos y los números demuestran que el Liverpool parte con esa vitola ante un Villarreal que necesitará lograr otra gesta histórica tras dar buena cuenta en las rondas anteriores de Juventus de Turín (octavos de final) y Bayern de Múnich (cuartos de final). Prácticamente todas las estadísticas, según podemos comprobar gracias a BeSoccer Pro, sonríen a un equipo inglés que se muestra todopoderoso en casi todas las facetas.
En lo que va de Champions League, la comparativa de ambos equipos es claramente favorable para los 'reds'. Comenzando por el dominio de los encuentros, vemos que el Liverpool promedia un 59.6% de posesión, mientras que el Villarreal no consigue llegar al equilibrio: se queda en un 48.4%. Ese mayor control del esférico se nota también en la generación ofensiva. En este sentido, el Liverpool promedia 16.2 tiros en total y 6.1 a puerta por choque. Unos números que superan claramente a los del conjunto dirigido por Unai Emery, que se queda en 10.8 y 4.2 respectivamente.
El probar fortuna con mayor asiduidad también hace que el Liverpool sume 25 goles, con un promedio de 2.5 por duelo, mientras que el Villarreal lleva 18 y una media de 1.8. Eso sí, en cuanto a goles en contra ambos equipos están igualados: 11 y media de 1.1. Un dato más que curioso, sobre todo si tenemos en cuenta que el Liverpool solo permite a sus rivales 7.1 disparos y 2.6 a puerta y el cuadro 'groguet' hasta 14.8 y 2.6, respectivamente.
Mirando a los entrenadores, vemos que los números de Jürgen Klopp en la Champions (con Borussia Dortmund y Liverpool) son bastante buenos. En 91 encuentros, el germano ha cosechado 51 victorias (56.04%), 15 empates (16.48%) y 25 derrotas (27.47%), con un saldo de 183 goles a favor (2.01 de media) y 105 en contras (1.15). Por su lado, Unai Emery suma (con Valencia, Sevilla, PSG y Villarreal), en 51 compromisos, un total de 22 triunfos (43.14%), 11 tablas (21.57%) y 18 derrotas (35.28%), con 106 tantos a favor (2.08) y 71 en contra (1.39).
Dejando a un lado este análisis general de ambas escuadras, BeSoccer Pro ha querido profundizar en los que serán los grandes protagonistas del duelo, seleccionando a uno de los jugadores más determinantes de los dos equipos línea por línea para ver las fortalezas y debilidades de cada uno respecto a su reflejo en el rival. Por parte del Liverpool, los elegidos han sido Alisson, Virgil van Dijk, Fabinho y Mohamed Salah. Por su lado, Gerónimo Rulli, Raúl Albiol, Dani Parejo y Arnaut Danjuma fueron los seleccionados en el Villarreal.
En primer lugar, partiendo desde la parte de atrás, el primer duelo que nos encontramos tiene el sabor especial de un Brasil-Argentina. Y es que Alisson y Rulli serán los encargados de evitar los goles en contra en Liverpool y Villarreal. En lo que va de Champions League, si miramos las intervenciones de uno y otro, el meta del Villarreal sale ganando, en parte porque su equipo sufre mayor acoso de los rivales en la competición.
El portero argentino promedia 3.40 paradas por cada 90 minutos de juego, mientras que Alisson se queda en 1.70. También mejora el jugador 'groguet' al 'red' en cuanto a paradas por gol, pues con ambos habiendo encajado 11 tantos en el torneo (1.1 de media), Rulli realiza 3.09 intervenciones por cada balón que acaba en la red, con Alisson promediando en este aspecto 1.55. Eso sí, hay que tener en contra que Rulli recibe 4.50 tiros por cada 90 minutos, por los 2.80 de Alisson.
Si miramos el rendimiento más allá de su efectividad en cuanto a paradas, vemos que Alisson es un jugador clave en el inicio del juego ofensivo del Liverpool, tal y como demuestran sus 30.60 pases con éxito de media. De los mismos, 4.30 son en largo (intenta un total de 6.30). Unas estadísticas parecidas a las de un Rulli que promedia 23.50 pases exitosos, siendo 6.90 (de los 10.20 que intenta) en largo.
Dejando atrás las porterías y poniendo nuestra mirada en las zagas, los nombres de Virgil van Dijk y Raúl Albiol son los que más destacan de cara a esta eliminatoria. El neerlandés, para muchos el mejor central del mundo, promedia en esta Champions League unos números espectaculares, pues realiza 4.33 intercepciones por cada 90 minutos de juego, gana 1.50 duelos defensivos y realiza hasta 14.33 recuperaciones de balón.
Por su lado, Albiol está demostrando que la edad es solo un número. Su duelo en Múnich ya forma parte de la historia del Villarreal. El zaguero español promedia 6.78 intercepciones, gana 2.98 duelos defensivos y realiza un total de 9.35 recuperaciones. A ambos jugadores es muy complicado regatearlos (0.33 regates en contra de media Van Dijk y 0.62 Albiol) y realizan un número similar de despejes (2.83 frente a 2.98). La estadística que más los diferencia es la de pases con éxito. Aquí se nota el estilo de juego de ambos conjuntos, ya que mientras Van Dijk promedia 70 por cada 90 minutos, Albiol se queda en la mitad: 35.45.
Avanzando por el campo, llegamos ahora hasta la sala de máquinas. En esta parcela, BeSoccer Pro ha decidido seleccionar a Fabinho y a Dani Parejo, los dos pilares del centro de la cancha. El brasileño es el hombre para todo del Liverpool. Promedia 56.96 pases exitosos por cada 90 minutos, de los cuales 2.78 son en largo y 0.15 son clave (de cara a la consecución de un gol). A ello añade 11.73 duelos ganados, 13.12 recuperaciones y solamente 7.26 pérdidas y 1.39 faltas. Un todoterreno imprescindible para Klopp.
Por su lado, más técnico, Dani Parejo tampoco descuida el resto de facetas sobre el terreno de juego. Su promedio de pases con éxito es de 45.20, siendo 2.51 de los mismos en largo y 0.20 pases clave. El español da de media 0.30 asistencias, gana 6.43 duelos, recupera 7.03 balones y solamente realiza 0.40 faltas por encuentro. Todo ello adornado con una baja cifra de pérdidas: 8.04.
Por último, para finalizar este análisis de protagonistas, es el turno del ataque de Liverpool y Villarreal. Viendo su relevancia y rendimiento, está claro que todas las miradas se posaran en esta parcela del campo en Mohamed Salah y Arnaut Danjuma. El egipcio, uno de los grandes cracks del fútbol mundial, promedia en la presente edición de la Liga de Campeones 0.97 tantos por cada 90 minutos de juego, además de 0.59 tiros a puerta por cada tiro realizado y 3.38 disparos necesarios para marcar. A ello, Salah añade 2.68 regates exitosos y 4.75 duelos ofensivos ganados.
Mientras tanto, el jugador neerlandés del Villarreal, gran referencia ofensiva del equipo 'groguet', anota de media 0.66 tantos por cada 90 minutos, con 0.58 tiros a puerta por tiro ejecutado y 4 disparos por cada gol anotado. Danjuma también destaca en los regates con éxito (2.63) y su número de duelos ofensivos con éxito también sobrepasa los 4 (4.05).
Sin embargo, la aportación de ambos referentes ofensivos no queda ahí, pues también se están mostrando importantes en otros aspectos como los pases clave (0.61 Salah y 0.33 Danjuma) o el número de faltas recibidas (0.97 y 0.88, respectivamente). Además, el egipcio también brilla en los pases exitosos en el último tercio con una media de 2.07, demostrando que no solo es ejecutor sino también facilitador en el fútbol ofensivo del cuadro 'red'.