Un Real Valladolid de contrastes: cerrojo en casa, caramelo fuera

El Sevilla-Real Valladolid de este martes es un duelo de urgencias. Ambos clubes miran de reojo a unos puestos de descenso que están a un solo punto después de no haber firmado el inicio de campeonato que esperaban. Los blanquivioletas tienen una ligera justificación, ya que han tenido que enfrentarse en las 6 primeras jornadas a 3 de los mejores equipos de la última campaña (Real Madrid, Barcelona y Real Sociedad), pero el conjunto hispalense no ha convencido tras una reestructuración que no ha servido de mucho y ha terminado por devolver a los de García Pimienta al mismo lugar de los últimos arranques.
Las aguas no bajan tampoco calmadas por el Pisuerga, pues la afición local no está contenta con la plantilla confeccionada por Ronaldo y Domingo Catoria y tampoco por el pobre rendimiento de los vallisoletanos fuera de casa. Con 13 goles encajados en 3 salidas, el Real Valladolid es, junto al Saint-Étienne, el equipo con una mayor sangría lejos de su afición. En promedio, los blanquivioletas y los verdes, con 4.33 dianas por choque, solo están por detrás de las 4.5 promediadas por el Montpellier después de recibir 9 tantos en solo 2 salidas. Otros clubes con un deficiente balance defensivo fuera de casa en los grandes campeonatos en este arranque son el Augsburgo, que ha encajado 4 tantos en su única salida, y Osasuna y Celta, con 7 y 10 goles recibidos respectivcamente y 3.5 y 3.33 en promedio.
Centrando la atención en lo hecho por los de Pezzolano, se llevaron un 3-0 del Santiago Bernabéu después de aguantar algo más de una hora a buen nivel, encajaron un 7-0 frente al desatado Barcelona de Hansi Flick y repitieron duro correctivo en Vigo, donde el Celta les superó por 3-1 en un choque en el que los gallegos estuvieron muy cerca de conseguir más tantos.
No suele ser habitual que un equipo que concede tantas facilidades fuera de casa sea tan fiable en su feudo, pero este Real Valladolid es en este aspecto indescifrable. Bajo el paraguas de su afición, el equipo blanquivioleta es uno de los únicos 7 clubes de los grandes campeonatos que no ha recibido ningún tanto.
Por poner en contexto lo logrado por los de Pezzolano en el Nuevo José Zorrilla, en esta estadística del comienzo liguero, todavía afectada por el bajo número de partidos de la muestra, se codean con clubes como el Bayern de Múnich, la Juventus o el Atlético de Madrid, que no han encajado todavía en casa. Tampoco lo han hecho el Empoli, el RB Leipzig y el Lens, los únicos de los 5 principales torneos del Viejo Continente.
La efectividad del Real Valladolid es alta, ya que en casa únicamente ha marcado un gol (1-0 al Espanyol) y esa solitaria diana le ha valido para conseguir 5 puntos (empató 0-0 contra Leganés y Real Sociedad). Fuera, los de Pezzolano también han marcado un único tanto, con lo que son uno de los clubes con peor balance ofensivo de Europa: solo han anotado menos -todos un único gol- el Cagliari (5 choques), el Saint-Étienne (5 partidos) y el St. Pauli (4 encuentros).
Los ahora dirigidos por Pezzolano, que ya sufrieron mucho para vencer fuera de casa durante ciertas fases de la temporada 2023-24 en Segunda División, únicamente han vencido en 3 de sus últimas 32 salidas en la máxima categoría. Con Pacheta vencieron por 2-3 al Getafe (octubre de 2022) y 0-1 a la Real Sociedad (febrero de 2023), y con el charrúa ganaron al Villarreal 1-2 en la primera salida del técnico uruguayo en el fútbol español. En el Sánchez-Pizjuán, donde jugaron en la 2ª jornada de esa misma 2022-23, estuvieron cerca de imponerse en la última visita, pero, tras un gol de Anuar en el minuto 80, un grosero error de Sergio Asenjo en el minuto 86 le dio la oportunidad a Rekik de conseguir el empate definitivo.