Crean un collar para proteger las cabezas de los futbolistas

"La evidencia indica que el efecto acumulativo de golpes consecutivos, aunque menores, es potencialmente más preocupante que un solo traumatismo", declaró este lunes en un comunicado.
Myer creó el Q-Collar, diseñado para presionar levemente la vena yugular y ralentizar la circulación de la sangre, con lo que se incrementa el volumen de sangre en el cerebro durante la competición.
Según explicó, las venas del cerebro se llenan, el collar se ajusta a la cavidad del cráneo y se reduce la energía que absorbe durante los golpes recibidos en la cabeza "como si fuera una bolsa de aire protectora".
Su estudio fue publicado en línea por el 'British Journal of Sports Medicine' y se enfoca en los efectos de los golpes recibidos por los jugadores de fútbol al cabecear una bola, durante caídas o cuando chocan con un rival.
"En particular el efecto sobre la materia blanca, que es esencial para conectar todos los centros que procesan información y señales y hacen que el cerebro funcione normalmente", agregó Myer.
Para el estudio, el investigador utilizó experimentos realizados durante seis meses con 46 jóvenes jugadoras de equipos femeninos de fútbol, de las cuales 24 utilizaron el Q-Collar.
La Federación de Fútbol de EE.UU. prohíbe desde hace años que los jugadores menores de once años golpeen la pelota con la cabeza y los que tienen once y 12 años deben limitar esta práctica en los entrenamientos.