Volver a lo que un día fue

Este año en Oviedo va a ser muy bonito. No hay más que ver a cómo está el Carlos Tartiere en cada partido, da igual quién sea el rival, pero siempre es una fiesta. Esto se multiplicó por dos en la tarde de este sábado, cuando los 'carbayones' volvieron a conseguir una victoria en Primera División 24 años más tarde tras derrotar a la Real Sociedad por la mínima (1-0).
Además, marcaron un gol que también es histórico y fue obra de Dendoncker, un recién llegado que ya ha escrito con letras de oro su nombre en el conjunto ovetense. Dicho lo cual, hay que reconocer que la Real fue superior, al menos, en gran parte del partido. Los de Sergio Francisco tuvieron las mejores ocasiones, pero les faltó concretarlas.
Ese comienzo intenso y presión 'txuri-urdin' se vio neutralizado con el 1-0, en el 40', y tras un contragolpe de los locales. Dejaron demasiados espacios atrás y eso lo aprovechó Hassan, que con su velocidad endiablada dejó su carta de presentación.
La segunda mitad estuvo lejos de ser un monólogo de la Real, pues el Oviedo se vio con ganas y convencimiento para ir a por más. Además, su portero, Aarón Escandell, le sostuvo en varias ocasiones. El partido fue perdiendo fuerza a medida que avanzaron los minutos y fue el Carlos Tartiere el que pudo celebrar con el pitido final.
- Solidez defensiva: el Oviedo fue un bloque sólido atrás y consiguió sostener las acometidas de su rival, que fue mejor y llegó más.
- Velocidad para aprovechar los espacios: sin duda, una de las apuestas del equipo de Paunovic es llevar a cabo buenos contragolpes. Eso es posible con jugadores veloces por las bandas como Hassan, Ilyas o las internadas ofensivas de Rahim.
- Un ángel bajo palos: un aspecto a destacar del Oviedo es su portero Aarón Escandell, que ha realizado intervenciones de méritos y que han resultado cruciales en los momentos clave.
- Haissem Hassan: no fue titular y entró por obligación tras la lesión de Ilyas. No necesitó mucho tiempo para mejorarle la cara a su equipo, con constantes internadas por su banda y llevando principal peligro de todo su equipo. Dio un palo´, una asistencia y se llevó el 'MVP'.
- Aarón Escandell: sus intervenciones, un partido más, fueron fundamentales. La diferencia con respecto a otros partidos es que esta vez sí que ayudó a sumar los tres puntos. Está de dulce y es clave bajo palos.
- Rahim Alhassane: es lateral, pero, a veces, actúa como si estuviese de extremo. Realizó varios centros que generaron peligro en la zaga 'txuri-urdin' y tuvo pulmones para incorporarse al ataque constantemente y, a su vez, replegar para defender.
- Take Kubo: el único que fue un problema para el Oviedo. Varias de sus cabalgadas finalizaron en ocasiones y estuvo cerca del gol, aunque fue de más a menos y no terminó el partido al completo.
El partido estuvo exento de polémica. Cordero Vega llevó el transcurso del encuentro a la perfección y apenas hubo entradas que cuestionasen el castigo mostrado.
- El Oviedo volvió a ganar un partido en Primera División 8.861 días después (27 de mayo del 2001, ante el Barcelona).
- Dendoncker marcó el primer gol en el regreso del Oviedo a Primera. El último lo hizo Iván Ania en Son Moix el 17 de junio del 2001.
- Cuarto partido consecutivo sin ganar de la Real Sociedad en el nuevo Carlos Tartiere en Liga. Solo lo ha hecho en 4 ocasiones en su historia en Primera División.
- Desde Lotina en 2006, ningún entrenador de la Real Sociedad no había ganado en sus tres primeros compromisos ligueros
- Mikel Oyarzabal llega a los 400 partidos oficiales con la Real Sociedad. Es el 13º que lo consigue.
El Oviedo-Real Sociedad fue un partido marcado por los problemas físicos. Hasta tres jugadores tuvieron que abandonar el terreno de juego por lesión (Ilyas, en el Oviedo; Óskarsson y Aihen, en la Real). Además, también hubo lances del juego en los que algunos jugadores se quedaron tocados.