Adiós a Gareth Bale, el hombre de los fogonazos en el Real Madrid
![Gareth Bale fue decisivo para la conquista de varios títulos por parte del Real Madrid. BeSoccer Pro](https://cdn.resfu.com/media/img_news/estadisticas-de-gareth-bale-en-el-real-madrid-en-su-despedida--besoccer-pro.png?size=1000x&lossy=1&ext=jpeg)
Gareth Bale puso punto y final al término de esta campaña a su periplo en el Real Madrid. Un club al que llegó como estrella, con el cometido de acompañar a Cristiano Ronaldo en el equipo y de liderarlo una vez el luso, más veterano, decidiera continuar su carrera en otro equipo. A pesar de su indudable brillo en momentos que ya forman parte de la historia blanca, el galés nunca terminó de congeniar al 100% con la hinchada por su díscolo carácter y su escasa adaptación.
Los temas extradeportivos y su nula voluntad para aprender el castellano e integrarse en la idiosincrasia del club le fueron distanciando de una afición que le recibió con las puertas abiertas en su sensacional desembarco de la 2013-14. De aquel curso quedan las imborrables fotografías del gol de la final de Copa tras su cabalgada junto a Bartra y de la prórroga de la final de la Champions, cuando acabó por fin con la resistencia del Atlético de Madrid con el 2-1.
Sin embargo, más allá de las imágenes icónicas, Bale firmó una temporada irrepetible, que no tendría réplica en campañas sucesivas. En total, 22 goles y 16 asistencias para una contribución ofensiva de 38 tantos (0.86 por encuentro) en 44 partidos, la mayor en su paso por el Real Madrid. Nunca marcó en tantos partidos (17) ni asistió tampoco en tantas citas (12) como en aquel curso.
El galés tuvo continuidad en la 2014-15, que a la postre sería su temporada con más partidos en el Real Madrid con 48. El físico le respetaba y cerró la campaña con 17 goles y 12 asistencias y de nuevo como protagonista en finales como la del Mundial de Clubes, en la que logró el 2-0 con el que los 'merengues' superaron a San Lorenzo.
Todo empezó a torcerse en una 2015-16 en la que arrancaron los problemas físicos del futbolista británico. Bajó de golpe a los 31 partidos jugados, aunque, en promedios, esa campaña fue la mejor de su carrera. Bale hizo 19 goles y 13 asistencias y aseguró más de un tanto por partido gracias a su contribución ofensiva de 32 dianas (1.03 por cita). Fue la temporada en la que Zinedine Zidane sustituyó a Rafa Benítez para comenzar un reinado en el que Bale solo fue protagonista a cuentagotas.
Las lesiones fueron a más en una 2016-17 que fue reduciendo paulatinamente el protagonismo del galés. Bajó a los apenas 27 encuentros disputados, solo hizo diana 9 veces y repartió únicamente 4 asistencias. Aunque terminó celebrando el título de la Champions League en casa, fue escasamente protagonista en la consecución del mismo y su contribución ofensiva, de 0.48 dianas por encuentro, ni se acercó a la que había promediado hasta aquel momento.
Bale resucitó en el curso 2017-18, que culminó con la conquista de la final de la Champions League en Kiev. Fue protagonista en la cita ante los 'reds' con un golazo de tijera que desniveló el partido cuando más igualado estaba y luego, con la colaboración de Karius, sentenció el título con un chut lejanísimo. Los aficionados 'merengues' disfrutaron de 21 goles y 6 asistencias del galés en 39 partidos dentro de una temporada con especial brillo en el apartado anotador. Además, como Cristiano Ronaldo anunció su salida del club, parecía el mejor momento para que se convirtiera en el líder del equipo blanco.
La 2018-19, una temporada especialmente decepcionante para el Real Madrid en lo colectivo, tampoco respondió a las expectativas por parte del galés, que no logró echarse el equipo a la espalda sin el luso. 14 goles y 6 asistencias en 42 partidos fueron sus guarismos, alejados a todas luces en promedios (0.48 tantos producidos por encuentro) de las temporadas precedentes.
Ya no hubo punto de inflexión, la relación con la hinchada se resquebrajó hasta romperse en la 2019-20, que Bale finalizó con unos paupérrimos 3 goles y 3 asistencias en 20 partidos (0.14 dianas producidas por encuentro), y el galés regresó cedido a la Premier League con la cabeza más puesta en su selección que en otra cosa. La vuelta de Carlo Ancelotti y su regreso tampoco ha producido los dividendos esperados a pesar de que el italiano amagó con contar con él al principio. En total, 7 partidos con 1 único gol para despedirse de un equipo en el que contabilizó 258 encuentros, 106 goles y 60 asistencias y con el que ganó 5 Champions League, 4 Mundiales de Clubes, 3 Ligas, 3 Supercopas de Europa, 3 Supercopas de España y 1 Copa del Rey.
Dejando a un lado el análisis segmentado de sus campañas en el Real Madrid, Bale ha tenido un brillo especial en el Mundial de Clubes, donde ha logrado 6 dianas en otros tantos partidos jugados. También fue importante su fútbol en las Supercopas de Europa disputadas por el conjunto 'merengue'. No marcó, pero sí que repartió 3 asistencias en las 3 ediciones disputadas con la camiseta del equipo de la capital de España.
LaLiga, de acuerdo con los datos de BeSoccer Pro, fue la competición en la que ofreció un rendimiento más regular con sus 81 goles y 39 asistencias en 176 partidos, en tanto que en la Champions League también tuvo un rendimiento acorde a su calidad y se despide del Real Madrid con 57 partidos, 16 goles y 15 asistencias.
June 2, 2022
Finalmente, bastante discretas fueron sus actuaciones en la Supercopa de España (3 partidos sin goles ni asistencias) y la Copa del Rey (13 partidos, 3 goles y 3 asistencias), donde el último título 'merengue' es aún el conquistado en aquella 2013-14 gracias al espectacular gol del galés ante el Barcelona.
Bale se despide como tercer máximo goleador del Real Madrid desde su llegada al club en 2013 con 106 goles tras Cristiano Ronaldo (249) y Karim Benzema (234). Además, pese a sus lesiones, es el undécimo jugador con más partidos gracias a los mencionados 258. Por delante de él, solo Benzema (420), Modric (381), Kroos (365), Isco (351), Casemiro (331), Carvajal (328), Sergio Ramos (317), Marcelo (316), Varane (312) y Lucas Vázquez (281). Por último, en el apartado asistente, Bale ha sido el quinto que más pases de gol ha dado desde su fichaje con 60, 1 menos que los entregados por Luka Modric (61), 10 menos que los que dio Cristiano Ronaldo (70), 18 menos que los de Toni Kroos (78) y 28 menos que los facilitados por Karim Benzema (98).
Y si bien nunca tomó el testigo del liderazgo de Cristiano Ronaldo por su forma de ser, el británico sí que deja el Real Madrid como segundo jugador con más goles en las finales de Champions, Mundial de Clubes y Copa del Rey disputadas por el equipo blanco en el siglo XXI con 5 tantos solo por detrás del luso (9). Tras ellos, Sergio Ramos (4), Benzema y Raúl (2), y Zidane, Vinicius, Marcelo, Modric, Asensio, Roberto Carlos, Casemiro, Beckham, Llorente y Di María (1).