El hacker Chema Alonso, nuevo componente del CTA

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado la composición del nuevo equipo de trabajo del Comité Técnico de Árbitros (CTA); con la presencia de David Fernández Borbalán como responsable técnico y la de Eduardo Prieto Iglesias al frente del VAR.
Estas se completan con la elección de Marta Frías al frente del departamento de relaciones internacionales y portavocía, la de Yolanda Parga de arbitraje femenino, la de Álvaro Cid al frente del fútbol sala, playa y silla de ruedas, y la del hacker Chema Alonso como asesor de innovación tecnológica e IA.
En el caso de Fernández Borbalán llega al cargo tras haber abandonado la actividad en el 2018 y haber estado al frente del Comité de Árbitros de Bulgaria. En su haber hay 14 temporadas dirigiendo encuentros de la máxima categoría del fútbol español, ocho de ellas como internacional. Además es instructor e informador de UEFA y FIFA.
De Prieto Iglesias, retirado desde el 2022, se destaca su conocimiento del videoarbitraje, después de haber trabajado como colegiado específico de esta herramienta durante dos campañas, tras cuatro en el campo.
Por su parte, Frías fue árbitra durante 21 temporadas, 10 de ellas como internacional, dirigiendo dos finales de la Copa de la Reina y dos de la Supercopa femenina de España. Además sigue ejerciendo como Técnica Observer y ejerció como la coordinadora del equipo arbitral para la organización de la fase final de la Liga de Campeones femenina en las sedes de San Sebastián y Bilbao.
No será la única mujer que forme parte del organigrama ya que también se integra en el mismo Yolanda Parga, ex colegiada gallega presente en la final de la Liga de Campeones de 2007, en los Mundiales de Alemania 2011 y Canadá 2015 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Brasil 2016.
En cuanto a Cid Bragado, llega al puesto con el bagaje que le da el haber estado más de 30 años ligado al mundo del arbitraje, habiendo arbitrado dieciséis en Primera División de fútbol sala. A todos ellos se suma la novedad de contar con Chema Alonso, uno de los expertos en ciberseguridad de habla hispana más reconocidos a nivel mundial.
"Es un día importante. Espero que en esta nueva etapa que vamos a comenzar de la mano de todos los actores del fútbol español (LALIGA, los clubes, el nuevo sindicato de árbitros españoles), podamos caminar por la senda de la ayuda y de un nuevo tiempo para el mundo del arbitraje", señaló Rafael Louzán, presidente de la RFEF en la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral, acerca de este equipo que estará liderado por Francisco Soto.
"Buscamos la coherencia y que haya más comprensión, con unidad de criterios. Les deseo a todos los miembros del equipo arbitral que se sientan con confianza, desde la RFEF les apoyaremos y respaldaremos", dijo Louzán.
"Necesitamos mantener un diálogo permanente, vamos a seguir hablando de todo aquello que afecte al buen quehacer de los árbitros en España, desde la colaboración con todos. Desde el equipo nuevo hay que tender puentes con todo el mundo y así, seguramente, nos irá bien. Hay la mejor predisposición para transparentar todo aquello que sea posible para que todos se sientan cómodos con el nuevo equipo", agregó.